Casi la mitad de los femicidios registrados desde que empezó el año ocurrieron en la cuarentena

La mujer de 37 años que fue hallada asesinada ayer enterrada en una casa de la localidad bonaerense de Ascensión, hecho por el que fue detenida su pareja, se convirtió en la víctima de femicidio número 67 en lo que va del año, y la 33 desde el inicio de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
cecilia-basaldua
Cecilia Basaldúa (35) fue hallada asesinada el 25/4 Foto Press

En ese sentido, desde el 1 de enero 67 mujeres fueron asesinadas por motivos de género, 33 de las cuales -entre ellas una bebé de dos meses y dos niñas de 2 y 7 años- murieron a partir del 20 de marzo último.

21/3: Susana Melo (57) fue encontrada asesinada a golpes en un camino vecinal de Ingeniero White, y por el femicidio detuvieron a su ex pareja, Raúl Gregorio Acosta (49), quien se encuentra en prisión preventiva.

22/3: Lorena Fabiola Barreto (32) fue asesinada a puñaladas en su casa de Puerto Libertad (Misiones) y por el femicidio detuvieron a su pareja, Roberto Rivero Medina (74).

26/3: Una beba de dos meses murió en Puerto Iguazú (Misiones) tras recibir en el pecho un disparo de un arma de aire comprimido efectuado presuntamente por su padre, Mario D.S. (40), quien quedó preso. Este femicidio vinculado ocurrió cuando el hombre discutía con su pareja y madre de la niña.

28/3: Si bien el crimen se cometió antes de la cuarentena, el 1 de marzo -día en que desapareció-, el cadáver de Claudia Repetto (53) fue hallado en una zona de acantilados en el sur de Mar del Plata, luego de que su pareja, Ricardo Rodríguez (54), confesara el femicidio.

28/3: Cristina Iglesias (40) y su hija Ada (7), quienes estaban desaparecidas desde hacía tres días, fueron halladas apuñaladas y enterradas en su casa de Monte Chingolo, partido de Lanús, y por el crimen detuvieron a la pareja de Iglesias, Abel Romero (25).

28/3: Leandro Almirón (21) y su hija Solange (2) aparecieron ahorcados en un árbol en Lules (Tucumán). Para la Justicia fue un femicidio vinculado seguido de suicidio, en el que el hombre mató a su hija y luego se colgó del mismo árbol. El día anterior, el filicida había mantenido una discusión con su ex pareja y madre de la niña.

31/3: María Florencia Santa Cruz (30), hija de un comisario retirado de la Policía bonaerense, fue hallada asesinada, con signos de abuso sexual y estrangulamiento, en una calle de Tigre. Tras el hecho fue detenido Santiago Ezequiel Hernández (32), quien antes del crimen quedó grabado por cámaras de seguridad junto a la víctima.

31/3: Romina Esther Leiva (39) murió en Santa Fe luego de ser prendida fuego el 11 de marzo. Está imputado su hijo, Miguel Ángel Beresvilk (23), y la carátula es “homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género”.

2/4: Romina Videla (37) murió después de seis días de agonía, luego de haber sido internada con graves quemaduras en el 80% de su cuerpo tras ser supuestamente atacada en su casa de La Plata por su marido, Héctor Carrizo (60), quien está detenido y acusado de femicidio.

3/4: María Alejandra Sarmiento (22) fue asesinada a puñaladas en la puerta de su casa en un asentamiento de San Miguel de Tucumán por el padre de sus hijas menores y delante de testigos. El imputado, Edmundo Martínez (55), quedó detenido por el femicidio. Tenía denuncias previas por violencia de género y una perimetral que violó para cometer el crimen.

4/4: Estella Florentín (40) fue asesinada de un balazo en la frente en una chacra del partido bonaerense de Ayacucho por su pareja, José ALberto Urtizbiría (61), quien luego se suicidó al dispararse en la cabeza. En la escena secuestraron el arma homicida, una carabina calibre .22.

6/4: María Yusco (45), de nacionalidad boliviana, fue asesinada de al menos cinco puñaladas en el partido bonaerense de Escobar por su esposo, Jerónimo Cruz (60), quien luego se suicidó clavándose el cuchillo en el estómago.

9/4: Soledad Carioli Lespade (25) murió en el hospital de Chivilcoy, al que ingresó con síntomas de coronavirus, pero durante su internación los médicos detectaron que presentaba traumatismos en la mandíbula, dos costillas y una contusión en la cabeza. Antes de su muerte, su pareja, Flavio Emiliano Pérez (35), fue aprehendido e imputado por “lesiones graves calificadas por el vínculo y violencia de género”.

12/4: María Solange Diniz Rabela (24) fue hallada asesinada, quemada y enterrada a pocos metros de donde reside la comunidad Mbya Guaraní Taruma Poty, de la localidad misionera de San Vicente, y por el femicidio detuvieron a su pareja, Marcelo Núñez (36), un cacique de la aldea que justificó su accionar porque la víctima “tenía coronavirus”.

13/4: Olga Verón (37) fue estrangulada en su casa del partido de Moreno, y si bien inicialmente se pensó que había sufrido un accidente, la autopsia confirmó luego que se trató de un femicidio. Por el crimen detuvieron a su pareja, Víctor Cáceres (37).

15/4: Camila Aldana Tarocco (26), quien estaba desaparecida desde el 4 de abril, fue hallada asesinada en un descampado de Moreno. El cuerpo estaba dentro de una bolsa y enterrado a 200 metros de la casa de su ex pareja, Ariel Alberto González, quien quedó detenido como sospechoso del femicidio.

15/4: La docente Jesica Minaglia (30) fue asesinada a golpes en la cabeza en la localidad santacruceña de Comandante Luis Piedrabuena, y por el crimen fue detenido su ex esposo, Pablo Núñez (36), un cabo de la Policía con quien tenía un hijo de tres años.

16/4: Priscila Martínez (15), quien estaba desaparecida desde el 23 de febrero, fue encontrada asesinada y estrangulada en un pozo de una vivienda en la ciudad santiagueña de La Banda, donde residía su tío, Rubén Ávila, quien ya estaba detenido como sospechoso de su desaparición y que el 23 de abril confesó el hecho ante la Justicia.

17/4: Paola Pereyra (36) fue asesinada de un escopetazo en la cara en el partido bonaerense de Florencio Varela, y por el crimen detuvieron a su ex pareja, Mario Ernesto González, luego de que los vecinos de la víctima intentaran lincharlo.

20/4: Natalia Coronel (30) fue asesinada a golpes en la cabeza en una casa de la localidad tucumana de La Madrid, y por el femicidio buscaban a su marido, Juan Carlos Salvatierra (32), quien tras pedir ayuda en el hospital de la zona huyó de la vivienda con el hijo de ambos de 4 años y se suicidó al día siguiente.

25/4: Cecilia Basaldúa (35) fue hallada asesinada con signos de abuso sexual y estrangulamiento en un basural de la localidad cordobesa de Capilla del Monte tras permanecer desaparecida desde el 5 de abril., y por el crimen fue detenido un joven de 23 años.

26/4: Romina Roda (23) fue asesinada de al menos cuatro puñaladas en el cuello en una vivienda de la localidad entrerriana de La Paz por su ex pareja, Jonatan Rivero (20), quien se entregó a la Policía tras el hecho.

26/4: Sandra Edith Benítez (52) fue asesinada a puñaladas en una vivienda de la localidad bonaerense de Campana, y por el femicidio detuvieron a su esposo, Gustavo Di Matteo (50), tras chocar en el auto en el que escapaba. El hombre murió dos días después como consecuencia de las lesiones.

28/4: Patricia Frete (47) fue asesinada a puñaladas y su hija de 20 años resultó herida tras ser atacadas por la ex pareja de la mujer, Miguel Massolo (48), quien luego intentó suicidarse, en una casa de Pilar.

28/4: La docente Rosa del Milagro Sulca (48) fue encontrada asesinada a puñaladas en su casa de Salta. Por el femicidio fue imputado Pablo Exequiel Verón (18).

30/4: María Julieta Riera (24) murió al caer desde un departamento del octavo piso de un edificio de la zona céntrica de la ciudad entrerriana de Paraná, y por el hecho detuvieron a su pareja. En el lugar del hecho, la Policía halló varias manchas de sangre en el piso y la pared, y luego se determinó que la joven presentaba heridas previas en su cuerpo.

30/4: Clara Carina Maciel (42) fue asesinada a golpes en una vivienda de Florencio Varela, y por el femicidio detuvieron a su pareja, José Antonio Fleitas (58), quien dijo que la víctima había caído de una escalera.

30/4: Norma Gallo (54) fue asesinada a golpes y cuchilladas en su vivienda del partido de Merlo, y por el femicidio detuvieron a su esposo, Alejandro (60).

2/5: Rosa Estela García (64) fue estrangulada en Moreno, y por el femicidio detuvieron a su marido, Raúl Matías De Marco (54), quien aseguró que la víctima se había suicidado al ingerir medicamentos luego de mantener una discusión con él.

3/5: Ludovica López (50) fue asesinada a golpes y puñaladas en su casa de Lanús, y por el femicidio detuvieron a un vecino suyo, Carlos Britos Ríos (23), quien le confesó el crimen a su madre.

3/5: María Esperanza Fernández (43) fue encontrada asesinada a golpes en la cabeza provocados con un martillo y envuelta en una frazada en su casa de la ciudad bonaerense de San Pedro, y por el femicidio buscan a su pareja, Roberto Romero (46).

6/5: Elizabeth Lorena Quilogran (37) fue hallada asesinada presuntamente con un hacha y enterrada en una casa de la localidad bonaerense de Ascensión, y por el hecho detuvieron a su pareja, Ramón Horacio Báez (48), quien confesó que el crimen.

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.