Procesan a un militar retirado por incitar a sus camaradas a "liberarse" del Gobierno

Un militar retirado del Ejército fue procesado en Rosario por “incitar públicamente a la violencia colectiva” al difundir un video vía Whatsapp con insultos al presidente Alberto Fernández y un pedido a sus camaradas a que “salgan de una vez para liberarse de estos parásitos”, informaron hoy fuentes judiciales.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
carlos-vera-barros
Carlos Vera BarrosFoto Press

El juez federal 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, procesó sin prisión preventiva y trabó embargo por 100 mil pesos al coronel retirado del Ejército Alberto Aquilino Ortega por la difusión de un video con insultos al Presidente y un llamado a sus camaradas a levantarse contra el Gobierno.

Para Veras Barros, en esta etapa del proceso, "quedó probado que Ortega cometió el delito de incitación a la violencia colectiva” por medio del video grabado el 1 de abril pasado y que se viralizó entre miembros de las Fuerzas armadas.

La denuncia contra Ortega, quien pidió el retiro voluntario en 2002, fue realizada por Walter Faneco en su carácter de director general de Asuntos Jurídicos del Ejército, según consta en el expediente, al que accedió Télam.

En el video, Ortega dice tras un discurso de Fernández: “La verdad, señor Presidente, estoy indignado...y con lo que acabo de escuchar realmente usted es el socio, cómplice, delincuente, que siempre pensé que era de Cristina...usted es un delincuente...hijo de re mil puta”.

Tras dar su nombre, número de documento y grado militar, Ortega agregó: “Espero que esto sirva para que mis camaradas salgan de una vez y se dejen de boludear y tomemos, no el poder, incitemos y digámosle a la población que hay que liberarse de estos parásitos, lacras, roñas que nos están haciendo vivir cada vez más esclavizados”.

El abogado del militar expuso que su defendido "realizó el video de mención para sus personas más cercanas y sin ninguna intención de difundirlo de forma masiva, ni pública, como tampoco con el ánimo de fama ni de reconocimiento”, señala el fallo.

“La única voluntad fue manifestar una expresión de carácter político y no con el fin de llevar a cabo ningún plan de desestabilización, ni organizar ningún levantamiento o instigar a cometer un delito determinado”, argumentó el defensor.

Sin embargo, para el juez Vera Barrios “el imputado no podría haber desconocido que el envío de sus dichos a través de un medio digital de esa naturaleza, importaría necesariamente la puesta del contenido en una red global del estilo, que conllevaría en consecuencia la imposibilidad de controlar el destino de esa información, el manejo o propagación de la misma”.

Además, se infiere del video “la peligrosidad de la conducta mediante la incitación a la violencia colectiva a través del llamado al personal del Ejército y a la población en general a alzarse contra Gobierno”, indicó el juez.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".