Parrilli sostiene que "es necesaria una reforma judicial muy profunda en la Argentina"

El senador nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli declaró hoy que la pandemia del coronavirus "no debe hacer olvidar que es necesaria una reforma judicial muy profunda en la Argentina" y reiteró sus cuestionamientos a la administración de Mauricio Macri, a la que acusó de "utilizar a la Justicia para persecuciones políticas".

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
oscar-parrilli-05082019-691321
Foto Press

"Esto es lo que estamos esperando, que la pandemia ha demorado, pero no nos tiene que hacer olvidar que es necesaria una reforma judicial muy profunda en la República Argentina", sostuvo Parrilli en declaraciones a Radio Cítrica.

Parrilli consideró que las afirmaciones de la jueza Ana María Figueroa sobre presiones recibidas de parte del gobierno de Cambiemos "han mostrado en boca ya de una funcionaria lo que todo el mundo sabía que venía ocurriendo durante todos estos años durante el gobierno de Macri".

En ese sentido, dijo que Macri "utilizó un mecanismo para valerse de los servicios de inteligencia y hacer espionaje político interno a jueces y fiscales con el fin de hacer persecución política y de medios de comunicación para difundir en la opinión púbica difamaciones y mentiras para controlar, limitar o eventualmente eliminar a dirigentes políticos opositores".

Parrilli sostuvo, además, que la reforma de los sistemas de inteligencia "ya se está llevando a cabo" y opinó, en cuanto a los medios de comunicación, que "es una pelea que hay que dar en la opinión pública".

"No sirve salir a pelearse con los medios sino que hay que decirle al público lo que los medios le dicen y cómo son las mentiras" ya que "la verdad siempre aparece y cada vez tienen menos credibilidad", subrayó.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.