Madres del Dolor se presentó ante Suprema Corte en contra de las prisiones domiciliarias

La asociación civil Madres del Dolor se presentó hoy como 'amicus curiae' ante la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires para reclamar que el otorgamiento de prisiones domiciliarias por parte del juez de Casación bonaerense, Víctor Violini, se retrotraiga por ser "inconstitucional" e "inaplicable", ya que consideran que vulnera los derechos de las víctimas.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
2
Foto Press

A través de Viviam Perrone, su titular, la asociación adhirió de esta manera al recurso del fiscal de Casación Penal, Carlos Altuve, quien días atrás presentó un recurso contra la resolución del Tribunal de Casación que hizo lugar al hábeas corpus colectivo de personas privadas de su libertad.

Esta semana, la Suprema Corte bonaerense declaró admisible el recurso de queja presentado por Altuve, y suspendió provisionalmente el otorgamiento de aquí en más de prisiones domiciliarias a los detenidos que integran el grupo de riesgo de contraer coronavirus.

En su presentación de hoy, las Madres del Dolor expresaron que "hubo vulneración de los derechos de las víctimas" y reclamaron "la nulidad y la inconstitucionalidad de la resolución presentada por Violini; así se podrá retrotraer los beneficios de prisión domiciliarias ya concedidos".

Según el escrito presentado, la resolución de Violini "afecta los derechos y garantías de las víctimas de delitos, y el interés general de la sociedad, y nuestra asociación civil".

Además, Madres del Dolor argumentó ante la justicia que "el hábeas corpus avanza sobre competencias legislativas y ejecutivas", al "discriminar entre delitos graves o leves", lo que deja "a consideración de la simple subjetividad o arbitrariedad determinar si un delito es más grave que otro".

Asimismo, al mencionar que el hábeas corpus al que dio lugar Violini argumenta que debido a la crisis por coronavirus hay que "descongestionar los centros de detención", también "incurre en una tarea propia del Poder Ejecutivo porque está de hecho fijando la política criminal sobre qué corresponde decidir en un caso en este contexto".

Es por eso que Madres del Dolor presentó el escrito "a los efectos de salvaguardar los derechos de las víctimas en sus aspectos legales, constitucionales y convencionales".

Te puede interesar
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.