Madres del Dolor se presentó ante Suprema Corte en contra de las prisiones domiciliarias

La asociación civil Madres del Dolor se presentó hoy como 'amicus curiae' ante la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires para reclamar que el otorgamiento de prisiones domiciliarias por parte del juez de Casación bonaerense, Víctor Violini, se retrotraiga por ser "inconstitucional" e "inaplicable", ya que consideran que vulnera los derechos de las víctimas.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
2
Foto Press

A través de Viviam Perrone, su titular, la asociación adhirió de esta manera al recurso del fiscal de Casación Penal, Carlos Altuve, quien días atrás presentó un recurso contra la resolución del Tribunal de Casación que hizo lugar al hábeas corpus colectivo de personas privadas de su libertad.

Esta semana, la Suprema Corte bonaerense declaró admisible el recurso de queja presentado por Altuve, y suspendió provisionalmente el otorgamiento de aquí en más de prisiones domiciliarias a los detenidos que integran el grupo de riesgo de contraer coronavirus.

En su presentación de hoy, las Madres del Dolor expresaron que "hubo vulneración de los derechos de las víctimas" y reclamaron "la nulidad y la inconstitucionalidad de la resolución presentada por Violini; así se podrá retrotraer los beneficios de prisión domiciliarias ya concedidos".

Según el escrito presentado, la resolución de Violini "afecta los derechos y garantías de las víctimas de delitos, y el interés general de la sociedad, y nuestra asociación civil".

Además, Madres del Dolor argumentó ante la justicia que "el hábeas corpus avanza sobre competencias legislativas y ejecutivas", al "discriminar entre delitos graves o leves", lo que deja "a consideración de la simple subjetividad o arbitrariedad determinar si un delito es más grave que otro".

Asimismo, al mencionar que el hábeas corpus al que dio lugar Violini argumenta que debido a la crisis por coronavirus hay que "descongestionar los centros de detención", también "incurre en una tarea propia del Poder Ejecutivo porque está de hecho fijando la política criminal sobre qué corresponde decidir en un caso en este contexto".

Es por eso que Madres del Dolor presentó el escrito "a los efectos de salvaguardar los derechos de las víctimas en sus aspectos legales, constitucionales y convencionales".

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.