286 nuevos casos de dengue en la provincia

El reporte del Ministerio de Salud indica una caída en el número de contagios en la última semana. No obstante, el organismo insiste con la necesidad de eliminar potenciales criaderos de mosquitos y evitar picaduras. Desde fines de marzo no se notifican personas fallecidas a raíz de esta enfermedad.

Córdoba06 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
MosquitoDengue-tm-ok
Foto Press

El Ministerio de Salud provincial registró en la última semana 211 nuevos casos autóctonos de personas con dengue en la ciudad de Córdoba y otros 75 en el interior provincial. La cifra representa un descenso de 118 contagios respecto del anterior reporte (404 casos), difundido el pasado martes 28 de abril.

Desde fines de marzo no se registraron nuevos fallecimientos en la provincia a causa de esta enfermedad. La mayoría de las muestras fueron procesadas en el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba.

En 216 barrios de la ciudad de Córdoba hubo al menos un caso de contagio y, en las últimas semanas, se detectó circulación del virus producido por el Aedes aegypti en 25 de esos barrios.

Por otra parte, en los últimos días en 13 localidades de la provincia se detectaron nuevos casos: Serrezuela, Villa Allende, Alta Gracia, Salsipuedes, Malagueño, San José de la Salina, San Francisco, Colonia Caroya, Arroyito, Villa María, Almafuerte, Brinkmann y Balnearia.

Desde el 28 de julio de 2019, se registran 3.319 casos de dengue en toda la provincia. En Capital se notificaron 2.302 casos, de los cuales 2.274 son autóctonos y 28 importados; mientras que en el interior hubo 1017 casos, 963 autóctonos y 54 importados. Hasta ahora, no se han registrado casos de chikungunya ni de zika.

Medidas de prevención
El programa de Zoonosis del Ministerio de Salud insiste en la importancia de evitar picaduras, mediante el uso de repelentes, espirales, tabletas y telas mosquiteras y de eliminar potenciales criaderos en las viviendas. En el contexto actual de aislamiento domiciliario obligatorio, y considerando que los casos de contagio son en su mayoría intra-domiciliarios, es fundamental evitar la exposición y aumentar estas medidas preventivas.

Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular, detrás de los ojos, se indica llamar al 0800-122-1444 para acceder al tratamiento adecuado.

Cómo prevenir el dengue, la chikungunya y el zika

Por otro lado, continúan las acciones de bloqueo de casos en domicilios de personas afectadas. En estos operativos, agentes del Programa de Zoonosis de la Provincia hacen una visita al hogar donde se registró un caso de dengue y a las viviendas circundantes, en la que verifican si hay mosquitos y potenciales criaderos. También consultan si hay otras personas que hayan presentado fiebre u otros síntomas y entregan material informativo. Además, se hace un rociado de insecticida en el domicilio y peri domicilio donde se detectó el caso, en la manzana de esa vivienda y en las aledañas también.

Rociados espaciales
Las acciones de bloqueo de caso (o de foco), se complementan con las fumigaciones espaciales en aquellos casos en que los equipos técnicos determinen la necesidad de su implementación, de acuerdo al estudio epidemiológico.

En estos días los operativos se implementan en las localidades Brinkmann, Cruz del Eje, Serrezuela, Altos de Chipión, Balnearia y Arroyito, en coordinación con las autoridades locales.

El programa de Zoonosis informa que también están disponibles las vías de comunicación por cualquier consulta que vecinos y vecinas quieran realizar:  [email protected][email protected]

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".