La recaudación impositiva de abril subió 11, % al sumar ingresos por $ 398.658,7 millones

La recaudación tributaria durante abril alcanzó los $398.658,7 millones lo que constituyó un incremento del 11,6% con relación con el mismo mes del año pasado, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Argentina05 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
recaudacion
Foto Press

En términos reales, al medir la evolución de los ingresos con la marcha de la inflación en igual período, la recaudación de abril se habría ubicado algo más de 30 puntos por abajo de la proyección del índice de precios al consumidor para similar período, debido a la caída en el nivel de actividad asociada al aislamiento social preventivo y obligatorio por el coronavirus.

“El efecto que tuvieron las medidas implementadas desde mediados de marzo para evitar la propagación del coronavirus y minimizar el riesgo de contagio entre la población se sumó a las limitaciones que imponía el menor dinamismo de la economía arrastrado desde el año pasado”, aseguró la dependencia que conduce Mercedes Marcó del Pont en un comunicado.

En el caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA), durante abril registró una suba del 8,3% frente al mismo mes del año pasado. Los ingresos provenientes del Impuesto a las Ganancias anotaron un aumento del 1% en relación con abril de 2019.

La recaudación del IVA ascendió a $126.884,2 millones, con un aumento de 8,3% en relación con el mismo mes del año pasado.

“Los ingresos tributarios por este concepto se vieron afectados por el menor dinamismo en la actividad económica asociado al aislamiento social preventivo y obligatorio implementado desde mediados de marzo para evitar la propagación del coronavirus y minimizar el riesgo de contagio entre la población”, sostuvo la AFIP.

Este menor nivel de actividad se vio reflejado en la recaudación del IVA Impositivo, que sumó $87.435,3 millones, un 2,3% menos que los valores registrados en abril de 2019.

Además del efecto asociado a las medidas implementadas en el marco de la emergencia sanitaria, este componente del tributo también estuvo condicionado por las compensaciones realizadas hacia otros impuestos como Ganancias o Combustibles.

En tanto, los ingresos generados por el IVA Aduanero, por su parte, alcanzaron los $41.091,9 millones, con un incremento interanual del 32,4% que, en un escenario de reducción de las importaciones y la evolución en el tipo de cambio respecto al año pasado.

En el comunicado, la AFIP enfatizó que “las herramientas de política tributaria diseñadas para amortiguar el impacto económico del aislamiento social preventivo y obligatorio sobre el empleo y los ingresos salariales condicionaron, por su parte, la recaudación de los impuestos vinculados al mercado de trabajo”.

En este marco, los recursos tributarios vinculados con el Sistema de Seguridad Social aumentaron 10 % en relación con el mismo mes del año anterior.

“La prórroga por dos meses del componente SIPA de las contribuciones patronales y la reducción en la alícuota para el sector salud permiten explicar el desempeño”, consideró la AFIP.

En cuanto a los ingresos por los Derechos de Exportación alcanzaron en abril los $28.172,1 millones, con un incremento del 18,3% frente al mismo mes del año pasado.

Durante su cuarto mes de vigencia el Impuesto PAIS generó ingresos por $4.564,1 millones.

A lo largo del primer cuatrimestre la cifra recaudada por el nuevo tributo asciende hasta los $21.682,2 millones.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".