La recaudación impositiva de abril subió 11, % al sumar ingresos por $ 398.658,7 millones

La recaudación tributaria durante abril alcanzó los $398.658,7 millones lo que constituyó un incremento del 11,6% con relación con el mismo mes del año pasado, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Argentina05 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
recaudacion
Foto Press

En términos reales, al medir la evolución de los ingresos con la marcha de la inflación en igual período, la recaudación de abril se habría ubicado algo más de 30 puntos por abajo de la proyección del índice de precios al consumidor para similar período, debido a la caída en el nivel de actividad asociada al aislamiento social preventivo y obligatorio por el coronavirus.

“El efecto que tuvieron las medidas implementadas desde mediados de marzo para evitar la propagación del coronavirus y minimizar el riesgo de contagio entre la población se sumó a las limitaciones que imponía el menor dinamismo de la economía arrastrado desde el año pasado”, aseguró la dependencia que conduce Mercedes Marcó del Pont en un comunicado.

En el caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA), durante abril registró una suba del 8,3% frente al mismo mes del año pasado. Los ingresos provenientes del Impuesto a las Ganancias anotaron un aumento del 1% en relación con abril de 2019.

La recaudación del IVA ascendió a $126.884,2 millones, con un aumento de 8,3% en relación con el mismo mes del año pasado.

“Los ingresos tributarios por este concepto se vieron afectados por el menor dinamismo en la actividad económica asociado al aislamiento social preventivo y obligatorio implementado desde mediados de marzo para evitar la propagación del coronavirus y minimizar el riesgo de contagio entre la población”, sostuvo la AFIP.

Este menor nivel de actividad se vio reflejado en la recaudación del IVA Impositivo, que sumó $87.435,3 millones, un 2,3% menos que los valores registrados en abril de 2019.

Además del efecto asociado a las medidas implementadas en el marco de la emergencia sanitaria, este componente del tributo también estuvo condicionado por las compensaciones realizadas hacia otros impuestos como Ganancias o Combustibles.

En tanto, los ingresos generados por el IVA Aduanero, por su parte, alcanzaron los $41.091,9 millones, con un incremento interanual del 32,4% que, en un escenario de reducción de las importaciones y la evolución en el tipo de cambio respecto al año pasado.

En el comunicado, la AFIP enfatizó que “las herramientas de política tributaria diseñadas para amortiguar el impacto económico del aislamiento social preventivo y obligatorio sobre el empleo y los ingresos salariales condicionaron, por su parte, la recaudación de los impuestos vinculados al mercado de trabajo”.

En este marco, los recursos tributarios vinculados con el Sistema de Seguridad Social aumentaron 10 % en relación con el mismo mes del año anterior.

“La prórroga por dos meses del componente SIPA de las contribuciones patronales y la reducción en la alícuota para el sector salud permiten explicar el desempeño”, consideró la AFIP.

En cuanto a los ingresos por los Derechos de Exportación alcanzaron en abril los $28.172,1 millones, con un incremento del 18,3% frente al mismo mes del año pasado.

Durante su cuarto mes de vigencia el Impuesto PAIS generó ingresos por $4.564,1 millones.

A lo largo del primer cuatrimestre la cifra recaudada por el nuevo tributo asciende hasta los $21.682,2 millones.

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.