"Contabilizar a los habitantes de Malvinas es un hecho de soberanía", dijo intendente de Río Grande

Martín Pérez, jefe de la comuna fueguina, recordó que el gobierno nacional ofreció a los isleños "ayuda humanitaria y sanitaria". En Malvinas, se registraron cinco contagios, sin ningún deceso.

Argentina13 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5e943ce75db6c_1004x565
Foto: Press

El intendente de Río Grande, Martín Pérez (PJ), destacó este domingo como un "hecho de soberanía" la inclusión de los habitantes de las Islas Malvinas en las estadísticas nacionales sobre el coronavirus y dijo que después de que pase la pandemia esa decisión "va a pesar, va a valer" en las discusiones por el archipiélago.

"Ha sido una decisión muy positiva e importante del gobierno nacional; claramente celebramos porque es un hecho de soberanía que la Argentina contabilice como propios a los contagiados de Covid-19" en las Malvinas, destacó Pérez. "El pueblo de Tierra del Fuego celebra esta decisión, por historia, por cercanía, por vínculo y porque Malvinas es parte de la provincia", agregó.

En diálogo con C5N, Pérez admitió que "no debe ser una decisión del todo aceptada por los isleños", pero insistió con que la medida del gobierno "es acertada" y que "tal vez al final de esta larga película va a pesar, va a valer" en las discusiones internacionales por la posesión de las islas.

El intendente riograndense recordó que "el gobierno había ofrecido ayuda humanitaria y sanitaria a las Islas Malvinas". Hasta el momento, se registraron 5 casos en las islas, sin víctimas fatales.

El titular de la Secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, había dicho a Télam que el gobierno contabilizará a los afectados por el coronavirus de Malvinas."De acuerdo a la Constitución y a la legislación vigente, Argentina debe incluir a quienes están en Malvinas en sus estadísticas porque están en territorio nacional", explicó Filmus.

Sobre Río Grande, Pérez dijo que "estamos en 10 casos, relativamente poco, pero hay mucha preocupación mucha que en los últimos días nuestra gente se ha relajado un poco, producto quizás de la cantidad de días en cuarentena".

"Mucha gente se volcó a la calle en el principio de este fin de semana, pero somos muy firmes y hemos fortalecido los controles para el cumplimiento" del aislamiento, añadió.

Fuente Télam

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.