El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC avanza en el desarrollo de un medicamento para tratar a pacientes con COVID-19

El laboratorio farmacéutico de la Universidad Nacional de Córdoba informa que está trabajando en el desarrollo y obtención de una gammaglobulina enriquecida con anticuerpos de COVID-19 a partir del plasma convaleciente de pacientes recuperados.

Córdoba07 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
0368FSB_7644_1
Foto: Press

En el marco de la emergencia sanitaria planteada por la pandemia del COVID-19, además de las medidas implementadas por el gobierno nacional en relación al aislamiento social, preventivo y obligatorio, y la adecuación de la infraestructura sanitaria, es necesario avanzar en otras terapias a los efectos de minimizar los índices de mortalidad de los pacientes críticos.

A nivel mundial empresas farmacéuticas en conjunto con Autoridades Regulatorias internacionales están trabajando a contrarreloj en la elaboración y prueba de diferentes alternativas terapéuticas.

En este contexto, el Laboratorio de Hemoderivados apuesta al desarrollo de un concentrado de anticuerpos para el tratamiento de pacientes críticos con diagnóstico positivo para COVID-19. Un medicamento de estas características se plantea como una alternativa con alta efectividad terapéutica y biológicamente seguro. 

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación y se está trabajando junto al Sistema Nacional de Sangre y otras instituciones para avanzar en los distintos aspectos que implica un proyecto de esta envergadura, como son: 

- Obtención de la materia prima necesaria: plasma de pacientes convalecientes de COVID-19.

- Factibilidad tecnológica: adecuación de la tecnología  y equipamientos existentes en la planta para adaptar los procesos productivos.

- Protocolo regulatorio de emergencia: autorización de ANMAT para comenzar a producir un medicamento que aún no completó su etapa de registro ante la autoridad sanitaria.

Otros medicamentos para la emergencia

Actualmente, en el marco de la emergencia sanitaria planteada por el COVID-19 y a solicitud del Ministerio de Salud de la Nación, el Laboratorio de Hemoderivados enfocó su producción en la elaboración de los siguientes medicamentos: 

Dexametasona 
Gammaglobulina Endovenosa
Gammaglobulina T (intramuscular)
Albúmina Sérica Humana
Estos medicamentos están siendo utilizados de manera complementaria en el tratamiento de pacientes infectados por el COVID-19, además de sus usos habituales.

El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba fue creado hace 55 años para cubrir necesidades de salud pública, favoreciendo el acceso a los medicamentos por parte de toda la población.

Esta situación de emergencia sanitaria es una nueva oportunidad para el accionar de esta institución con vasta trayectoria y experiencia en el desarrollo y la producción de inmunoglobulinas poli específicas e hiperinmunes. Es la única planta instalada en América Latina con la capacidad productiva y el equipamiento necesario para responder una vez más a las necesidades de salud de la población.

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

Lo más visto
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".