El Presidente anticipó que monotributistas y no registrados "van a tener auxilio del Estado"

En declaraciones radiales, Alberto Fernández anticipó algunas de mas medidas económicas que se implementarán esta semana para paliar los efectos de la pandemia sobre la economía.

Argentina23 de marzo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
ALBERTO
Foto Télam

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "los monotributistas de las más bajas categorías y la gente que no está registrada" van a tener "auxilio del Estado", y anticipó que el Ejército "distribuirá comida en los barrios más carenciados".

"Que se queden tranquilos", dijo el mandatario en referencia a "jubilados, beneficiarios de AUH, planes sociales y todos los que estén necesitando comida", durante una entrevista con radio Rivadavia.

Fernández desestimó hoy aplicar el estado de sitio para garantizar el aislamiento social y afirmó que a la crisis derivada por el coronavirus "no la arregla" esa medida, sino la "conciencia social".

El mandatario anunció además que mañana se anunciará el sistema de "precios máximos" para "2 mil productos de la canasta básica" alimentaria, con el objetivo de que el sector empresario "no se abuse de la gente".

Te puede interesar
Lo más visto
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.