Triple femicidio: El país conmocionado por los crímenes en contexto de violencia narco. Convocan a marcha nacional este 27 de setiembre

Organizaciones feministas y de derechos humanos convocan a una marcha nacional el próximo 27 de septiembre en Córdoba, y en distintas ciudades del país, para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara, victimas de femicidios en un contexto de violencia narco. Anoche en Córdoba hubo concentración de repudio en Plaza de la Intendencia convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.

Argentina25 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
G1plD8FXkAAgobJ
Concentración en Cordoba | 24 set 2025Foto Soledad Soler en X


Organizaciones feministas y de derechos humanos convocan a una marcha nacional en Córdoba y en distintas ciudades del país para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara, asesinadas en un contexto de violencia narco.
El hallazgo de los cuerpos de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo —ambas de 20 años— y Lara Morena Gutiérrez, de 15, brutalmente asesinadas y enterradas en una vivienda de Florencio Varela, expuso de manera descarnada el cruce entre femicidio y crimen organizado. Las tres jóvenes estaban desaparecidas desde el pasado viernes en Ciudad Evita, cuando fueron vistas por última vez al subir a una camioneta blanca frente a una estación de servicio de La Tablada.

Las autopsias revelaron que las víctimas sufrieron torturas antes de ser asesinadas. Por el caso, hay cuatro detenidos: dos hombres y dos mujeres, todos vinculados con el narcotráfico, que aparece como la principal hipótesis en la investigación.

scrnli_y6gG9lfQ7FY1lm

Reacción social y movilización nacional

La indignación se tradujo rápidamente en las calles. Hubo concentraciones en decenas de puntos del país, incluida Córdoba, donde se convocó a una marcha nacional para el sábado 27 de septiembre a las 16 horas desde Colón y Cañada.
“No hay buenas ni malas víctimas: hay femicidios”, resumió la activista Euge Murillo, al rechazar discursos que buscan estigmatizar a las jóvenes por sus condiciones sociales.

Desde el sindicalismo feminista, Georgina Orellano, referente del Sindicato de Trabajadorxs Sexuales, destacó que la convocatoria en Plaza Flores respondió a la necesidad de “situarnos en la raíz de la conflictividad”. La movilización se transformó en una marcha espontánea para visibilizar la violencia que sufren especialmente las mujeres pobres y las trabajadoras sexuales.

Posicionamientos oficiales y de organismos de derechos humanos

El Ministerio de Mujeres y Diversidad de Buenos Aires calificó los hechos como una expresión extrema de las violencias de género y alertó sobre la deshumanización que impone la narcocriminalidad. “Es imperioso esclarecer los hechos y garantizar un proceso con perspectiva de género”, señala el comunicado oficial.

El CELS advirtió que estos crímenes revelan la dimensión de la violencia del crimen organizado como un grave problema de derechos humanos. Puntualizó que la complicidad política y policial, junto con la precarización social, agravan el escenario.

En la misma línea, la APDH reclamó justicia sin pactos de silencio, reparación para las familias de las víctimas y la implementación de políticas específicas para revertir la exclusión de las mujeres jóvenes. En su declaración remarcaron: “La pobreza planificada lleva a las mujeres pobres a callejones sin salida. Basta de estigmatizar sus vidas. Ninguna mujer puede ser víctima de trata ni explotación sexual. ¡Vivas nos queremos!”

Una conmoción que exige respuestas
El triple femicidio de Morena, Brenda y Lara impacta no solo por la crueldad del crimen sino porque expone cómo la violencia narco atraviesa de manera brutal los cuerpos de las mujeres jóvenes y pobres. La movilización social que se extiende por todo el país no solo exige justicia para ellas, sino también la urgencia de políticas profundas que enfrenten la alianza letal entre narcotráfico, violencia de género y abandono estatal.

 

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.