Amplio rechazo al nuevo estatuto de la Policía Federal: denuncian un avance hacia un Estado policial

Organizaciones de derechos humanos, legisladores y referentes del campo popular advierten que el Decreto 383/2025 otorga facultades discrecionales a la Policía Federal Argentina y representa un grave retroceso democrático. Entre ellas CORREPI y el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba.

Argentina19 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
0duye94v
Foto Press

Diversas organizaciones sociales y políticas, entre ellas el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba, repudiaron públicamente el nuevo Estatuto Orgánico de la Policía Federal Argentina (PFA), aprobado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través del Decreto 383/2025. El texto fue publicado en el Boletín Oficial el 16 de junio y redefine el rol de la fuerza, otorgándole amplios poderes operativos sin control judicial.

Entre los puntos más cuestionados se encuentra el cambio de misión de la PFA: deja de estar orientada a la protección de personas y bienes, para transformarse en un cuerpo abocado a la “seguridad nacional”. En esa línea, se la habilita a intervenir de forma “espontánea” en casos de delitos flagrantes, incluyendo manifestaciones públicas, sin necesidad de requerimiento judicial.

El nuevo marco normativo también autoriza a la PFA a realizar allanamientos, requisas y detenciones sin orden judicial, a efectuar tareas de inteligencia criminal por fuera de la Ley de Inteligencia Nacional N.° 25.520, y a realizar ciberpatrullajes en redes sociales y otros entornos digitales sin control externo. Además, podrá acceder y generar bases de datos propias a partir de fuentes públicas y privadas, y presentar pruebas directamente al Ministerio Público o a los jueces, sin intervención previa del Poder Judicial.

Organismos como la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) advierten que se trata de una ampliación sin precedentes de las facultades policiales, lo que “reduce las garantías constitucionales” y habilita un esquema de vigilancia y represión que, según denuncian, ya se refleja en el aumento de casos de gatillo fácil y detenciones arbitrarias.

La diputada nacional Mónica Macha (Unión por la Patria) presentó un proyecto para anular el decreto, señalando que este “viola principios esenciales del Estado de Derecho” y consolida un modelo de “autogobierno policial” incompatible con el control civil que exige el orden constitucional. En particular, cuestionó los artículos que permiten el espionaje sin autorización judicial y que impiden que la jefatura de la fuerza sea ejercida por un civil.

Desde el Frente de Izquierda también presentaron un proyecto para derogar el decreto. Según sus legisladores, la norma busca “construir un verdadero Estado policial” con herramientas que recuerdan prácticas represivas previas, como las detenciones por publicaciones en redes sociales durante la gestión de Bullrich en el gobierno de Mauricio Macri. Citaron el caso de Nicolás Lucero, detenido por publicar una canción en Twitter, como ejemplo del uso discrecional de las facultades que ahora se pretenden ampliar.

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba sostuvo que “no se construye convivencia democrática sobre la base del espionaje y la represión a la disidencia”, y exigió la inmediata derogación del decreto. “Este avance normativo no es aislado: se suma al protocolo represivo vigente desde diciembre de 2023, al intento de reformar el Código Penal y a la habilitación para que civiles porten armas semiautomáticas. Todo apunta a consolidar un Estado policial en un contexto de creciente protesta social”, alertaron.

Las organizaciones convocantes llamaron a mantenerse en estado de alerta y movilización frente al avance represivo del Gobierno, y denunciaron que el nuevo estatuto “blinda de impunidad” a las fuerzas de seguridad mientras limita cada vez más las libertades civiles.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".