Amplio rechazo al nuevo estatuto de la Policía Federal: denuncian un avance hacia un Estado policial

Organizaciones de derechos humanos, legisladores y referentes del campo popular advierten que el Decreto 383/2025 otorga facultades discrecionales a la Policía Federal Argentina y representa un grave retroceso democrático. Entre ellas CORREPI y el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba.

Argentina19 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
0duye94v
Foto Press

Diversas organizaciones sociales y políticas, entre ellas el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba, repudiaron públicamente el nuevo Estatuto Orgánico de la Policía Federal Argentina (PFA), aprobado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través del Decreto 383/2025. El texto fue publicado en el Boletín Oficial el 16 de junio y redefine el rol de la fuerza, otorgándole amplios poderes operativos sin control judicial.

Entre los puntos más cuestionados se encuentra el cambio de misión de la PFA: deja de estar orientada a la protección de personas y bienes, para transformarse en un cuerpo abocado a la “seguridad nacional”. En esa línea, se la habilita a intervenir de forma “espontánea” en casos de delitos flagrantes, incluyendo manifestaciones públicas, sin necesidad de requerimiento judicial.

El nuevo marco normativo también autoriza a la PFA a realizar allanamientos, requisas y detenciones sin orden judicial, a efectuar tareas de inteligencia criminal por fuera de la Ley de Inteligencia Nacional N.° 25.520, y a realizar ciberpatrullajes en redes sociales y otros entornos digitales sin control externo. Además, podrá acceder y generar bases de datos propias a partir de fuentes públicas y privadas, y presentar pruebas directamente al Ministerio Público o a los jueces, sin intervención previa del Poder Judicial.

Organismos como la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) advierten que se trata de una ampliación sin precedentes de las facultades policiales, lo que “reduce las garantías constitucionales” y habilita un esquema de vigilancia y represión que, según denuncian, ya se refleja en el aumento de casos de gatillo fácil y detenciones arbitrarias.

La diputada nacional Mónica Macha (Unión por la Patria) presentó un proyecto para anular el decreto, señalando que este “viola principios esenciales del Estado de Derecho” y consolida un modelo de “autogobierno policial” incompatible con el control civil que exige el orden constitucional. En particular, cuestionó los artículos que permiten el espionaje sin autorización judicial y que impiden que la jefatura de la fuerza sea ejercida por un civil.

Desde el Frente de Izquierda también presentaron un proyecto para derogar el decreto. Según sus legisladores, la norma busca “construir un verdadero Estado policial” con herramientas que recuerdan prácticas represivas previas, como las detenciones por publicaciones en redes sociales durante la gestión de Bullrich en el gobierno de Mauricio Macri. Citaron el caso de Nicolás Lucero, detenido por publicar una canción en Twitter, como ejemplo del uso discrecional de las facultades que ahora se pretenden ampliar.

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba sostuvo que “no se construye convivencia democrática sobre la base del espionaje y la represión a la disidencia”, y exigió la inmediata derogación del decreto. “Este avance normativo no es aislado: se suma al protocolo represivo vigente desde diciembre de 2023, al intento de reformar el Código Penal y a la habilitación para que civiles porten armas semiautomáticas. Todo apunta a consolidar un Estado policial en un contexto de creciente protesta social”, alertaron.

Las organizaciones convocantes llamaron a mantenerse en estado de alerta y movilización frente al avance represivo del Gobierno, y denunciaron que el nuevo estatuto “blinda de impunidad” a las fuerzas de seguridad mientras limita cada vez más las libertades civiles.

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.