«Si la tocan a Cristina paramos todo», metalúrgicos, mecánicos, bancarios, estatales y judiciales empiezan a movilizar a sus bases para condenar la proscripción de CFK

Gremios de Buenos Aires han anunciado que están organizando acciones de protesta debido a la posible "proscripción de la voluntad popular" que se prevé por parte de la Corte Suprema de Justicia. "Si atacan a Cristina, paramos todo", expresaron. Están buscando el apoyo de más organizaciones. En Córdoba habrá una reunion mañana, impulsada por el plenario sindical para evlauar la situacion en torno a una posible detencion de CFK.

Argentina09 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
n6bx42uw
Foto Press

Varios sindicatos, entre ellos los de metalúrgicos (UOM), mecánicos (SMATA), bancarios (La Bancaria), judiciales (FeSiTraJu), previsionales (Secafpi) y estatales porteños (ATE Capital), anunciaron un paro de actividades si la Corte Suprema confirma la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua a la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner.

La decisión se dio a conocer antes de una reunión de emergencia en la sede del PJ, donde se congregarán diputados de Unión por la Patria, intendentes, líderes sindicales y otros referentes sociales, en respuesta a la inminencia de un fallo judicial que podría afectar la participación de Kirchner en las próximas elecciones.

Durante el encuentro, se discute la posibilidad de organizar una gran movilización en caso de que la Corte ratifique la condena en la causa Vialidad, lo que podría forzar a Kirchner a abandonar el proceso electoral. Además, otros sindicatos están considerando unirse a posibles protestas.

Mario "Paco" Manrique, secretario adjunto del SMATA, expresó su preocupación por lo que considera una manipulación de la justicia para frenar la voluntad popular. Señaló que después del anuncio de la candidatura de Kirchner, hay quienes intentan influir en el proceso electoral desde el ámbito judicial.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, sostuvo que el movimiento obrero no descartará "ninguna medida de fuerza" ante lo que consideran una persecución política sobre Kirchner. Aseguró que la situación actual pone en riesgo la democracia.

La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, destacó que "la democracia está en peligro" y criticó el fallo anticipado de la Corte como "un pedido a la carta de los sectores de poder". Palazzo indicó que movilizarán a los trabajadores para resistir cualquier intento de persecución.
Desde ATE Capital, su líder Daniel Catalano afirmó: "Si va presa Cristina, declaramos el paro". Insistió en que no se trata de justicia, sino de proscripción.

Finalmente, los Judiciales de la FeSiTraJu se declararon en Estado de Alerta y Movilización, señalando que el fallo judicial responde a intereses económicos, mientras que el Secasfpi advirtió que cualquier acción contra Cristina resultará en una detención de actividades. Ambos coincidieron en que la situación actual representa una amenaza para la democracia en Argentina.

Córdoba

Mañana a las 17 hs en la Casa Histórica de la CGT, el plenario de centrales obreras y organizaciones politicas y sociales se reuniran para considerar convocatorias relacionadas con la grave situación que deriva de la posibilidad de la prisión de Cristina Fernandez. 

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.