«Si la tocan a Cristina paramos todo», metalúrgicos, mecánicos, bancarios, estatales y judiciales empiezan a movilizar a sus bases para condenar la proscripción de CFK

Gremios de Buenos Aires han anunciado que están organizando acciones de protesta debido a la posible "proscripción de la voluntad popular" que se prevé por parte de la Corte Suprema de Justicia. "Si atacan a Cristina, paramos todo", expresaron. Están buscando el apoyo de más organizaciones. En Córdoba habrá una reunion mañana, impulsada por el plenario sindical para evlauar la situacion en torno a una posible detencion de CFK.

Argentina09 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
n6bx42uw
Foto Press

Varios sindicatos, entre ellos los de metalúrgicos (UOM), mecánicos (SMATA), bancarios (La Bancaria), judiciales (FeSiTraJu), previsionales (Secafpi) y estatales porteños (ATE Capital), anunciaron un paro de actividades si la Corte Suprema confirma la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua a la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner.

La decisión se dio a conocer antes de una reunión de emergencia en la sede del PJ, donde se congregarán diputados de Unión por la Patria, intendentes, líderes sindicales y otros referentes sociales, en respuesta a la inminencia de un fallo judicial que podría afectar la participación de Kirchner en las próximas elecciones.

Durante el encuentro, se discute la posibilidad de organizar una gran movilización en caso de que la Corte ratifique la condena en la causa Vialidad, lo que podría forzar a Kirchner a abandonar el proceso electoral. Además, otros sindicatos están considerando unirse a posibles protestas.

Mario "Paco" Manrique, secretario adjunto del SMATA, expresó su preocupación por lo que considera una manipulación de la justicia para frenar la voluntad popular. Señaló que después del anuncio de la candidatura de Kirchner, hay quienes intentan influir en el proceso electoral desde el ámbito judicial.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, sostuvo que el movimiento obrero no descartará "ninguna medida de fuerza" ante lo que consideran una persecución política sobre Kirchner. Aseguró que la situación actual pone en riesgo la democracia.

La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, destacó que "la democracia está en peligro" y criticó el fallo anticipado de la Corte como "un pedido a la carta de los sectores de poder". Palazzo indicó que movilizarán a los trabajadores para resistir cualquier intento de persecución.
Desde ATE Capital, su líder Daniel Catalano afirmó: "Si va presa Cristina, declaramos el paro". Insistió en que no se trata de justicia, sino de proscripción.

Finalmente, los Judiciales de la FeSiTraJu se declararon en Estado de Alerta y Movilización, señalando que el fallo judicial responde a intereses económicos, mientras que el Secasfpi advirtió que cualquier acción contra Cristina resultará en una detención de actividades. Ambos coincidieron en que la situación actual representa una amenaza para la democracia en Argentina.

Córdoba

Mañana a las 17 hs en la Casa Histórica de la CGT, el plenario de centrales obreras y organizaciones politicas y sociales se reuniran para considerar convocatorias relacionadas con la grave situación que deriva de la posibilidad de la prisión de Cristina Fernandez. 

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.