«Si la tocan a Cristina paramos todo», metalúrgicos, mecánicos, bancarios, estatales y judiciales empiezan a movilizar a sus bases para condenar la proscripción de CFK

Gremios de Buenos Aires han anunciado que están organizando acciones de protesta debido a la posible "proscripción de la voluntad popular" que se prevé por parte de la Corte Suprema de Justicia. "Si atacan a Cristina, paramos todo", expresaron. Están buscando el apoyo de más organizaciones. En Córdoba habrá una reunion mañana, impulsada por el plenario sindical para evlauar la situacion en torno a una posible detencion de CFK.

Argentina09 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
n6bx42uw
Foto Press

Varios sindicatos, entre ellos los de metalúrgicos (UOM), mecánicos (SMATA), bancarios (La Bancaria), judiciales (FeSiTraJu), previsionales (Secafpi) y estatales porteños (ATE Capital), anunciaron un paro de actividades si la Corte Suprema confirma la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua a la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner.

La decisión se dio a conocer antes de una reunión de emergencia en la sede del PJ, donde se congregarán diputados de Unión por la Patria, intendentes, líderes sindicales y otros referentes sociales, en respuesta a la inminencia de un fallo judicial que podría afectar la participación de Kirchner en las próximas elecciones.

Durante el encuentro, se discute la posibilidad de organizar una gran movilización en caso de que la Corte ratifique la condena en la causa Vialidad, lo que podría forzar a Kirchner a abandonar el proceso electoral. Además, otros sindicatos están considerando unirse a posibles protestas.

Mario "Paco" Manrique, secretario adjunto del SMATA, expresó su preocupación por lo que considera una manipulación de la justicia para frenar la voluntad popular. Señaló que después del anuncio de la candidatura de Kirchner, hay quienes intentan influir en el proceso electoral desde el ámbito judicial.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, sostuvo que el movimiento obrero no descartará "ninguna medida de fuerza" ante lo que consideran una persecución política sobre Kirchner. Aseguró que la situación actual pone en riesgo la democracia.

La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, destacó que "la democracia está en peligro" y criticó el fallo anticipado de la Corte como "un pedido a la carta de los sectores de poder". Palazzo indicó que movilizarán a los trabajadores para resistir cualquier intento de persecución.
Desde ATE Capital, su líder Daniel Catalano afirmó: "Si va presa Cristina, declaramos el paro". Insistió en que no se trata de justicia, sino de proscripción.

Finalmente, los Judiciales de la FeSiTraJu se declararon en Estado de Alerta y Movilización, señalando que el fallo judicial responde a intereses económicos, mientras que el Secasfpi advirtió que cualquier acción contra Cristina resultará en una detención de actividades. Ambos coincidieron en que la situación actual representa una amenaza para la democracia en Argentina.

Córdoba

Mañana a las 17 hs en la Casa Histórica de la CGT, el plenario de centrales obreras y organizaciones politicas y sociales se reuniran para considerar convocatorias relacionadas con la grave situación que deriva de la posibilidad de la prisión de Cristina Fernandez. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".