La 6ta Marcha por el Derecho a la Salud Mental será el 18 de octubre

¡Frente a los muros y el abandono, puentes hacia la comunidad! Será la consigna de la misma para exigir políticas públicas y plena vigencia de la Ley Nacional de Salud Mental.

Córdoba27 de agosto de 2019Sures NoticiasSures Noticias
IMG-20190827-WA0000
Foto: FB Marcha por la Salud Mental Córdoba

Las organizaciones convocantes publicaron un pronunciamiento como preambulo de la marcha:

Vivimos momentos críticos: a pocos meses que se cumpla el plazo histórico para la transformación del sistema de atención a la salud mental, comprometido por nuestro país para el 2020, luchamos contra políticas de gobiernos que en lo discursivo hablan de desmanicomialización, pero que en las prácticas se traducen en expulsión y abandono, en la ausencia casi total de dispositivos sustitutivos, en la ausencia de acompañamiento de las personas externadas, en ajuste presupuestario y en la continua precarización de las condiciones de trabajo.
Y también enfrentamos los ataques de sectores empresariales y corporativos de servicios privados de Salud Mental que aún hoy sostienen modelos manicomiales, que basan sus servicios en la insostenible idea de que el encierro y la segregación pueden llegar a ser terapéuticas. Este año, ante el tímido avance del Estado, "recomendando" pautas para la conversión de servicios de Salud Mental, han lanzado una intensa campaña de ataque al espíritu de la Ley.
Y todo en un contexto de pobreza, hambre y desocupación; de crisis económica, de políticas de ajustes y restricción de los derechos humanos, una crisis que también es política, ambiental y cultural. Un contexto marcado por un saqueo planificado que ha generado desigualdades, exclusiones y empeoramiento de las condiciones generales de vida de la sociedad. Con evidentes efectos en la salud mental de las mayorías.
Por eso frente a los muros del sistema manicomial en sus distintas expresiones, del modelo tradicional a las nuevas hegemonías cosificantes, y frente al abandono del ajuste y la falta total de apoyos; luchamos por levantar Puentes que tiendan procesos hacia la comunidad, hacia un sistema integrado de salud mental, hacia una Salud Mental de la Dignidad.
El 18 de octubre estaremos nuevamente en las calles. Luchando por los derechos a la salud mental, por la dignidad.

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.