
El cine comunitario vuelve a Córdoba con la 11ª edición de Invicines
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
El próximo domingo 25 de mayo, en conmemoración del Día de la Revolución de Mayo, el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba invita a una jornada especial que combina un almuerzo patriótico con un cine debate.
Córdoba20 de mayo de 2025El evento se realizará en el CISPREN, ubicado en Obispo Trejo 365, desde las 12 p.m. hasta las 6 p.m., con el objetivo de fomentar un espacio de encuentro político fraterno y diálogo intergeneracional entre trabajadores y trabajadoras argentinas.
Durante la jornada, se ofrecerá un almuerzo con empanadas y vino a precios anticrisis, buscando acercar a la comunidad en un ambiente de camaradería. Luego, se proyectará el documental “Cómo ganar plata”, dirigido por Ofelia Fernández, que aborda las complejidades del sistema laboral actual en Argentina. Este cine debate será el punto de partida para discutir temas cruciales como el trabajo en el siglo XXI, las nuevas formas de precarización laboral, el pluriempleo, el desempleo y la represión de la protesta social.
Entre las preguntas que guiarán el debate se destacan: ¿Para quiénes trabajamos las y los argentinos? ¿Qué sindicalismo necesitan las juventudes? ¿Cuál es la relación entre los Derechos Humanos, la liberación y la soberanía nacional? Esta actividad se enmarca en un mes cargado de significados históricos y sociales, que incluye el nacimiento de Evita y un nuevo aniversario del Cordobazo, reforzando la importancia de la memoria y la lucha por los derechos laborales y sociales en el país.
El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos invita a toda la comunidad a sumarse a esta jornada de reflexión, diálogo y celebración, reafirmando el compromiso con la justicia social y el trabajo digno en Argentina.
Documental “¿Cómo ganar plata?”
El documental “¿Cómo ganar plata?”, dirigido y conducido por Ofelia Fernández, es un ensayo audiovisual que explora las diversas realidades laborales que enfrenta la juventud argentina en la actualidad. A lo largo de la serie aborda la fragmentación del trabajo, la precarización, el pluriempleo y las dificultades para acceder a empleos formales, en un contexto donde solo cuatro de cada diez trabajadores jóvenes tienen un empleo tradicional asalariado.
Fernández recorre diferentes entornos y dialoga con jóvenes que comparten sus experiencias, expectativas y desafíos relacionados con el trabajo, el salario y el tiempo de descanso. El documental parte de un contraste generacional: mientras un abuelo relata cómo pudo mantener un solo trabajo hasta jubilarse, su nieta ha pasado por más de 25 empleos y no piensa en la jubilación, lo que invita a reflexionar sobre qué aspectos del mercado laboral antiguo deben reconstruirse y cuáles deben transformarse completamente.
Con un tono fresco y cuestionador, la serie busca dar visibilidad a las inquietudes de su generación y repensar el discurso político desde una perspectiva juvenil, sin ofrecer recetas fáciles, sino mostrando la complejidad del mundo laboral actual y la necesidad de nuevas formas de organización y sindicalismo para las juventudes
Trailer del Documental
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia denuncio la presencia en las calles de la localidad del represor Víctor Hugo Randazzo, ex oficial de la Policía Federal, es acusado de encubrir el crimen de los sacerdotes palotinos en 1976.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.
El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.
Emilser Pereira fue fotógrafo del diario Jornada en Trelew, Chubut, hasta que la Triple A lo condenó al destierro. Fue el autor de la imagen de los presos políticos rendidos en el Aeropuerto de Trelew el 15 de agosto de 1972, que recorrió el mundo y construyó un ícono de la historia.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.