Invitan a un almuerzo patriótico y cine debate: “Argentina, trabajo y revolución” en Córdoba.

El próximo domingo 25 de mayo, en conmemoración del Día de la Revolución de Mayo, el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba invita a una jornada especial que combina un almuerzo patriótico con un cine debate.

Córdoba20 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
CÓMO GANAR PLATA con Ofelia Fernández _ Tráiler (8)
Capturas trailer documental “¿Cómo ganar plata?”

El evento se realizará en el CISPREN, ubicado en Obispo Trejo 365, desde las 12 p.m. hasta las 6 p.m., con el objetivo de fomentar un espacio de encuentro político fraterno y diálogo intergeneracional entre trabajadores y trabajadoras argentinas.

Durante la jornada, se ofrecerá un almuerzo con empanadas y vino a precios anticrisis, buscando acercar a la comunidad en un ambiente de camaradería. Luego, se proyectará el documental “Cómo ganar plata”, dirigido por Ofelia Fernández, que aborda las complejidades del sistema laboral actual en Argentina. Este cine debate será el punto de partida para discutir temas cruciales como el trabajo en el siglo XXI, las nuevas formas de precarización laboral, el pluriempleo, el desempleo y la represión de la protesta social.

Entre las preguntas que guiarán el debate se destacan: ¿Para quiénes trabajamos las y los argentinos? ¿Qué sindicalismo necesitan las juventudes? ¿Cuál es la relación entre los Derechos Humanos, la liberación y la soberanía nacional? Esta actividad se enmarca en un mes cargado de significados históricos y sociales, que incluye el nacimiento de Evita y un nuevo aniversario del Cordobazo, reforzando la importancia de la memoria y la lucha por los derechos laborales y sociales en el país.

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos invita a toda la comunidad a sumarse a esta jornada de reflexión, diálogo y celebración, reafirmando el compromiso con la justicia social y el trabajo digno en Argentina.

CÓMO GANAR PLATA con Ofelia Fernández _ Tráiler (3)
 

Documental “¿Cómo ganar plata?”

El documental “¿Cómo ganar plata?”, dirigido y conducido por Ofelia Fernández, es un ensayo audiovisual que explora las diversas realidades laborales que enfrenta la juventud argentina en la actualidad. A lo largo de la serie aborda la fragmentación del trabajo, la precarización, el pluriempleo y las dificultades para acceder a empleos formales, en un contexto donde solo cuatro de cada diez trabajadores jóvenes tienen un empleo tradicional asalariado.

Fernández recorre diferentes entornos y dialoga con jóvenes que comparten sus experiencias, expectativas y desafíos relacionados con el trabajo, el salario y el tiempo de descanso. El documental parte de un contraste generacional: mientras un abuelo relata cómo pudo mantener un solo trabajo hasta jubilarse, su nieta ha pasado por más de 25 empleos y no piensa en la jubilación, lo que invita a reflexionar sobre qué aspectos del mercado laboral antiguo deben reconstruirse y cuáles deben transformarse completamente.

Con un tono fresco y cuestionador, la serie busca dar visibilidad a las inquietudes de su generación y repensar el discurso político desde una perspectiva juvenil, sin ofrecer recetas fáciles, sino mostrando la complejidad del mundo laboral actual y la necesidad de nuevas formas de organización y sindicalismo para las juventudes

Trailer del Documental 

Te puede interesar
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.