Durante el primer año del gobierno de Milei se perdieron casi 250 mil empleos en blanco

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un informe en el que destaca que cerraron unas 12.638 empresas, casi por completo PyMEs. Impacto lapidario en puestos de trabajo.

Argentina27 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
dgbbsm07
Foto Press

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Centro CEPA) que conduce Hernán Letcher, presentó un informe en el que destaca que durante el primer año de mandato de Javier Milei cerraron 12.638 empresas (99,6% de los casos son PyMES), y se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados (72,3% de los casos en empresas de más de 500 trabajadores).

El dato surge de las variables que publicó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores, «identificando un profundo retroceso en las principales variables del mundo del trabajo en el primer año de gestión de Milei».

El informe plantea que a nivel empleadores, en términos absolutos, “Servicio de transporte y almacenamiento” es el sector más afectado, con una pérdida de 2.564 empleadores.

Impacto en empleo
En términos relativos, el sector más afectado es la construcción, que ha registrado una pérdida del 7,0% en el total de empleadores.

A nivel trabajadores, en términos absolutos, el sector de la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria es el más afectado, con una disminución de 99.612 trabajadores de noviembre 2023 a noviembre 2024.

En términos relativos, el sector más afectado es la construcción, que registra una caída de 16,4% en el total de trabajadores entre noviembre 2023 y noviembre 2024. Le siguen los servicios de transporte y almacenamiento y Servicios de asociaciones y servicios personales.

En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,67% (de 4.782.973 a 4.607.288), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,32% (de 5.074.200 a 5.006.989).

8ef2tbnn

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.