A 16 años de la desaparición de Yamila Cuello comenzará el juicio oral y público: su ex novio y el hermano de este son los acusados

Yamila Elizabeth Cuello fue desaparecida en el 2009. El jueves 20 de febrero comienza juicio contra Néstor Simone, imputado por homicidio, y Horacio Palacios, acusado de trata de personas con fines de explotación sexual y también homicidio. El mismo 20 de febrero de 2025, a las 9.00 HS, convocan a concentrarse en frente a Tribunales Federales de Córdoba.

Córdoba11 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
hf2plsfg
Fotos ID | Press

La familia de la joven sigue sin saber ¿Dónde está Yamila? Yamila Elizabeth Cuello fue desaparecida en el 2009. El próximo jueves 20 de febrero dará comienza el juicio contra Néstor Simone, imputado por homicidio, y Horacio Palacios, acusado de trata de personas con fines de explotación sexual y también homicidio. 

amry5npmYamila Cuello

Después de 16 años de intensa búsqueda encabezada por la familia de la joven, el jueves 20 de febrero comienza el juicio por Yamila Elizabeth Cuello. El 25 de octubre de 2009 Yamila de 21 años salió de la casa de su abuela en Barrio Coronel Olmedo después de discutir por teléfono con Néstor Simone. Nunca más se supo de ella.

En el marco de la investigación se logró descubrir que Yamila era víctima de violencia de género. Las modalidades de violencia que ejercía Simone, quien era 19 años mayor que Yamila, están asociadas a dinámicas de explotación sexual, lesiones físicas, malos tratos y amenazas. Él y su hermano se aprovechaban de la vulnerabilidad de Yamila para someterla a violencia sexual, física y psicológica. También habrían cometido otros delitos como estafas y, a su vez, sometían a la joven a participar de negocios ilícitos.

El juicio será en el Tribunal Oral Nº 2, de la justicia federal de la ciudad de Córdoba y el fiscal a cargo es Carlos Gonella, quien ha demostrado un gran interés en la persecución de este tipo de delitos.

La familia desde el primer momento le solicitó a la Justicia que investigue a Simone, quien fue imputado por el delito de trata de personas, sin embargo, una sentencia apresurada dictada en el año 2010 por el Juez Federal Alejandro Sánchez Freytes, quien estaba a cargo de la investigación, benefició al único imputado en ese momento con un sobreseimiento que quedo firme, limitando así la investigación del delito de trata de personas en contra del que era el único imputado y principal sospechoso.

26r1l1bsSoledad Cuello, hermana de Yamila

“Solo espero que haya una condena ejemplificadora porque Yamila no se fue, se la llevaron”, expresó Soledad Cuello. Sin información sobre el paradero de Yamila, que aún se encuentra desaparecida, ambos imputados esperan el juicio en libertad. “Quedan todxs invitadxs a acompañarnos, como lo han hecho estos años, porque fue devastador visibilizarlo”, afirma Soledad en vísperas de la primera audiencia de una causa que conmocionó a la provincia de Córdoba.

La Coordinadora por la aparición de Yamila Cuello invita a una concentramos en el 1° día del juicio el jueves 20 de febrero de 2025, a partir de las9.00 HS, frente a Tribunales Federales de Córdoba (Av. Concepción de Arenales 640)

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.