Universidad Provincial de Córdoba: más de 14,000 aspirantes se inscribieron en el primer llamado

La cifra refleja un crecimiento significativo de la casa de estudios. Desde el 5 de febrero tendrá lugar el segundo llamado para el ingreso 2025. La UPC cuenta con 30 nuevas propuestas universitarias en siete sedes regionales. Con más de 14.000 aspirantes, finalizó el primer llamado de preinscripciones para las carreras del primer semestre del ciclo lectivo 2025 de la Universidad Provincial de Córdoba.

Córdoba01 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
t4bmlyzq
Foto Gob. Pcia. de Córdoba

El segundo llamado comenzará el 5 de febrero próximo.

El crecimiento de la UPC se reflejó en las 30 nuevas propuestas universitarias distribuidas en las sedes regionales de Bell Ville, Morteros, Deán Funes, Laboulaye, Río Tercero, Capilla del Monte y Villa Dolores, oportunidades para que las jóvenes del interior accedan a carreras universitarias en su propio territorio, sin tener que emigrar a la capital.

Este proceso de democratización en el acceso a los estudios superiores es una de las numerosas dimensiones de la promoción del desarrollo productivo, social, académico y cultural que impulsa el Programa UPC Federal, con horizonte en la jerarquización de la educación superior y ampliación de derechos de las juventudes en el territorio.

A ello se sumaron las 40 propuestas, entre profesorados, tecnicaturas, licenciaturas y trayectos preuniversitarios, en la sede de la ciudad de Córdoba (las facultades de Arte y Diseño, Educación y Salud, Educación Física, Turismo y Ambiente y el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva).

La Facultad de Arte y Diseño (FAD) tuvo el mayor número de preinscripciones: 6.833, lo que representa el 48% del total de personas anotadas en la Universidad Provincial. Cabe recordar que la FAD es la unidad académica con mayor cantidad de propuestas formativas, entre 12 de carreras de grado, 13 de pregrado y 3 trayectos de formación en instrumento (28 propuestas en total).

La Tecnicatura Universitaria en Diseño Gráfico de la FAD concentró la mayor cantidad de aspirantes, con 1.677; seguida por el Profesorado de Educación Física de la Facultad de Educación Física (FEF), con 1.433; y la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria de la FAD, con 803.

Hubo más de 2.000 aspirantes en las sedes regionales de la UPC, un número que refleja la importancia del arribo de la universidad a distintos puntos de la geografía cordobesa para atender a las necesidades socio productivas, vocacionales y ocupacionales históricas de las regiones de la provincia.

Del 5 al 27 de febrero se reabrirán las preinscripciones para las numerosas carreras públicas, gratuitas y federales que comprenden la oferta académica de la Universidad Provincial.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".