Universidad Provincial de Córdoba: más de 14,000 aspirantes se inscribieron en el primer llamado

La cifra refleja un crecimiento significativo de la casa de estudios. Desde el 5 de febrero tendrá lugar el segundo llamado para el ingreso 2025. La UPC cuenta con 30 nuevas propuestas universitarias en siete sedes regionales. Con más de 14.000 aspirantes, finalizó el primer llamado de preinscripciones para las carreras del primer semestre del ciclo lectivo 2025 de la Universidad Provincial de Córdoba.

Córdoba01 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
t4bmlyzq
Foto Gob. Pcia. de Córdoba

El segundo llamado comenzará el 5 de febrero próximo.

El crecimiento de la UPC se reflejó en las 30 nuevas propuestas universitarias distribuidas en las sedes regionales de Bell Ville, Morteros, Deán Funes, Laboulaye, Río Tercero, Capilla del Monte y Villa Dolores, oportunidades para que las jóvenes del interior accedan a carreras universitarias en su propio territorio, sin tener que emigrar a la capital.

Este proceso de democratización en el acceso a los estudios superiores es una de las numerosas dimensiones de la promoción del desarrollo productivo, social, académico y cultural que impulsa el Programa UPC Federal, con horizonte en la jerarquización de la educación superior y ampliación de derechos de las juventudes en el territorio.

A ello se sumaron las 40 propuestas, entre profesorados, tecnicaturas, licenciaturas y trayectos preuniversitarios, en la sede de la ciudad de Córdoba (las facultades de Arte y Diseño, Educación y Salud, Educación Física, Turismo y Ambiente y el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva).

La Facultad de Arte y Diseño (FAD) tuvo el mayor número de preinscripciones: 6.833, lo que representa el 48% del total de personas anotadas en la Universidad Provincial. Cabe recordar que la FAD es la unidad académica con mayor cantidad de propuestas formativas, entre 12 de carreras de grado, 13 de pregrado y 3 trayectos de formación en instrumento (28 propuestas en total).

La Tecnicatura Universitaria en Diseño Gráfico de la FAD concentró la mayor cantidad de aspirantes, con 1.677; seguida por el Profesorado de Educación Física de la Facultad de Educación Física (FEF), con 1.433; y la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria de la FAD, con 803.

Hubo más de 2.000 aspirantes en las sedes regionales de la UPC, un número que refleja la importancia del arribo de la universidad a distintos puntos de la geografía cordobesa para atender a las necesidades socio productivas, vocacionales y ocupacionales históricas de las regiones de la provincia.

Del 5 al 27 de febrero se reabrirán las preinscripciones para las numerosas carreras públicas, gratuitas y federales que comprenden la oferta académica de la Universidad Provincial.

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.