Este miércoles, a las 18 en Colón y Cañada, se llevará a cabo la 18ª Marcha de la Gorra en Córdoba

Se llevará a cabo la 18ª Marcha de la Gorra en la ciudad de Córdoba. Este año, el lema es “La yuta quema, nuestro fuego se aviva”. La concentración comenzará a las 18 horas en Colón y Cañada. Los organizadores han indicado que la marcha se posiciona firmemente en contra de la represión estatal que afecta a los jóvenes y a los barrios populares.

Córdoba20 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
marchadelagorracba_3252831628783002223's2024-11-20-11.14.332 story
Foto IG Marcha de la Gorra

Desde sus redes sociales lxs organizadores a través de sus redes sociales explicaron los motivos y razones de la edición 2024 de la Marcha de la Gorra

¡Tenemos marcha, tenemos fecha, tenemos encuentro! Este 20 de noviembre volvemos a las calles en la 18ª Marcha de la Gorra, encendidas, prendidas… ¡volvemos siendo puro fuego! Desde hace 18 años, no dejamos de pisar fuerte, de romper el silencio que intenta imponer el abuso policial, el hostigamiento y la represión estatal. Nos encontramos año tras año porque tenemos memoria, y nuestra historia está hecha de resistencia.

Este año nos encontramos con la consigna que late y arde en el pecho: “LA YUTA QUEMA, NUESTRO FUEGO SE AVIVA”. Porque mientras la policía sigue persiguiéndonos y asesinándonos, nuestro fuego sigue vivo, creciendo en resistencia, encendiendo la lucha anti-represiva. No queremos pedirle a nadie que respete nuestros derechos, estamos acá para exigirlos, porque nuestros derechos no son negociables.

La Marcha no es solo ocupar la calle, es un grito colectivo, una llama que enciende barrios enteros contra la violencia de un sistema que nos quiere oprimidxs, calladxs, sumisxs. Desde el principio, nos hemos plantado contra la criminalizacion de nuestras identidades, contra las miradas que etiquetan y las leyes que persiguen. En estos años, construimos un espacio de denuncia y organización que no pide permiso para existir.

En este 2024, la represión no nos dio tregua. En los cacerolazos de diciembre, cinco compañerxs fueron detenidxs, anticipando todas las políticas en contra del pueblo. Después, vimos cómo, tras el fallido "Pacto de Mayo" de Javier Milei en nuestra provincia, se llevaron a una jubilada por levantar la voz. A esto se sumó el cruento crecimiento de la pobreza y las torturas y muertes en las cárceles, evidenciando que el sistema penitenciario cordobés es una condena a muerte.

La Marcha de la Gorra es una marcha de los barrios, de lxs que se organizan en cada esquina, de lxs que construyen redes de solidaridad en un país que, en vez de soluciones, nos da políticas de muerte. Por todo eso, porque nos queremos vivxs, porque necesitamos que dejen de ofrecernos plomo y palos, este 20 de noviembre nos vemos en la calle.

Nosotrxs prendemos la llama; que vengan a ver si nos apagan 

marchadelagorracba_3499673726801501941's2024-11-20-11.7.860 story

Te puede interesar
Argentina_ Uso de la prisión preventiva en la provincia de Córdoba

La Provincia de Córdoba en la mira de la CIDH: denuncian abuso sistemático de la prisión preventiva

Sures Noticias
Córdoba28 de julio de 2025

Durante una audiencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos escuchó graves denuncias contra el sistema penal de Córdoba, Argentina. Se expuso una práctica extendida de prisión preventiva abusiva, condiciones inhumanas de detención y mecanismos de coacción para imponer juicios abreviados. El Estado reconoció los problemas, pero atribuyó los retrasos en las reformas a dificultades estructurales.

9er0vji9

En tono electoral LLaryora, anunció un aumento del haber mínimo jubilatorio

Sures Noticias
Córdoba28 de julio de 2025

El gobierno de la provincia anunció un aumento del haber mínimo jubilatorio y otorga un bono bimestral de $100 mil para jubilados que cobran hasta $1.300.000, intentando diferenciarse del gobierno de Milei, al cual, por directiva del propio gobernador, sus legisladores le votaron las leyes de bases y ajuste que sufren jubilados y pensionados del país.

bjinc0lh

Ambiente llevó a cabo jornada de señalización de áreas protegidas de bosque nativo, sus responsables fueron señalados por no preservar el quebracho blanco en estado natural

Sures Noticias
Córdoba25 de julio de 2025

Según informó la provincia la actividad se realizó en La Serranita y José de la Quintana. Forma parte de las acciones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para ordenar el territorio con participación ciudadana. La señalización consiste en una herramienta clave para conservar el bosque nativo.

Lo más visto
7pg3nqbt

Brutal represión en Neuquén contra comunidades mapuches que protestaban pacíficamente. Hay detenidos

Sures Noticias
Argentina20 de julio de 2025

El operativo policial contra comunidades mapuches expone el fracaso de una gestión que criminaliza la protesta legítima y traiciona sus propios compromisos El domingo 20 de julio, en cercanías de la casa de gobierno de dicha provincia, fue escenario de una represión desproporcionada que puso en evidencia el autoritarismo creciente del gobierno de Rolando Figueroa. Lo que las fuentes oficiales intentaron catalogar como un operativo "de cuidado" fue, en realidad, un despliegue de violencia estatal contra comunidades mapuches que reclamaban pacíficamente el cumplimiento de derechos constitucionales básicos.

Argentina_ Uso de la prisión preventiva en la provincia de Córdoba

La Provincia de Córdoba en la mira de la CIDH: denuncian abuso sistemático de la prisión preventiva

Sures Noticias
Córdoba28 de julio de 2025

Durante una audiencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos escuchó graves denuncias contra el sistema penal de Córdoba, Argentina. Se expuso una práctica extendida de prisión preventiva abusiva, condiciones inhumanas de detención y mecanismos de coacción para imponer juicios abreviados. El Estado reconoció los problemas, pero atribuyó los retrasos en las reformas a dificultades estructurales.