
Bialet Massé celebra el 96° aniversario de Sonia Torres
El Centro Cultural que lleva su nombre organiza un emotivo encuentro que fusiona memoria, arte y resistencia en la histórica Plaza Horno de la localidad cordobesa
Se llevará a cabo la 18ª Marcha de la Gorra en la ciudad de Córdoba. Este año, el lema es “La yuta quema, nuestro fuego se aviva”. La concentración comenzará a las 18 horas en Colón y Cañada. Los organizadores han indicado que la marcha se posiciona firmemente en contra de la represión estatal que afecta a los jóvenes y a los barrios populares.
Córdoba20 de noviembre de 2024Desde sus redes sociales lxs organizadores a través de sus redes sociales explicaron los motivos y razones de la edición 2024 de la Marcha de la Gorra
¡Tenemos marcha, tenemos fecha, tenemos encuentro! Este 20 de noviembre volvemos a las calles en la 18ª Marcha de la Gorra, encendidas, prendidas… ¡volvemos siendo puro fuego! Desde hace 18 años, no dejamos de pisar fuerte, de romper el silencio que intenta imponer el abuso policial, el hostigamiento y la represión estatal. Nos encontramos año tras año porque tenemos memoria, y nuestra historia está hecha de resistencia.
Este año nos encontramos con la consigna que late y arde en el pecho: “LA YUTA QUEMA, NUESTRO FUEGO SE AVIVA”. Porque mientras la policía sigue persiguiéndonos y asesinándonos, nuestro fuego sigue vivo, creciendo en resistencia, encendiendo la lucha anti-represiva. No queremos pedirle a nadie que respete nuestros derechos, estamos acá para exigirlos, porque nuestros derechos no son negociables.
La Marcha no es solo ocupar la calle, es un grito colectivo, una llama que enciende barrios enteros contra la violencia de un sistema que nos quiere oprimidxs, calladxs, sumisxs. Desde el principio, nos hemos plantado contra la criminalizacion de nuestras identidades, contra las miradas que etiquetan y las leyes que persiguen. En estos años, construimos un espacio de denuncia y organización que no pide permiso para existir.
En este 2024, la represión no nos dio tregua. En los cacerolazos de diciembre, cinco compañerxs fueron detenidxs, anticipando todas las políticas en contra del pueblo. Después, vimos cómo, tras el fallido "Pacto de Mayo" de Javier Milei en nuestra provincia, se llevaron a una jubilada por levantar la voz. A esto se sumó el cruento crecimiento de la pobreza y las torturas y muertes en las cárceles, evidenciando que el sistema penitenciario cordobés es una condena a muerte.
La Marcha de la Gorra es una marcha de los barrios, de lxs que se organizan en cada esquina, de lxs que construyen redes de solidaridad en un país que, en vez de soluciones, nos da políticas de muerte. Por todo eso, porque nos queremos vivxs, porque necesitamos que dejen de ofrecernos plomo y palos, este 20 de noviembre nos vemos en la calle.
Nosotrxs prendemos la llama; que vengan a ver si nos apagan
El Centro Cultural que lleva su nombre organiza un emotivo encuentro que fusiona memoria, arte y resistencia en la histórica Plaza Horno de la localidad cordobesa
El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.
La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".
El encuentro destacó el aporte del cooperativismo y las mutuales al desarrollo local. La iniciativa coincidió con el 112° aniversario de Río Tercero y reunió a autoridades, estudiantes y referentes del sector bajo el lema “Nada se construye en soledad”.
El plenario de gremios docentes universitarios resolvió un plan de lucha inmediato. Habrá paro nacional y una movilización al Congreso el mismo día que se trate el veto. El Gobierno enfrenta otro frente de conflicto en medio de la tensión política tras la derrota electoral en Buenos Aires.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación reconocerá a Sonia Torres, histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, nombrando su salón auditorio en su honor. El acto será el 17 de septiembre a las 17 hs, en el marco de los 49 años de la “Noche de los Lápices”.
La pérdida de puestos de trabajo golpea a las familias y se concentra en la construcción y los servicios. Los despidos alcanzaron el valor más alto para un mes de julio desde 2016, en un contexto de ajuste y suspensiones en alza.
En un acto encabezado por Axel Kicillof y Julio Alak, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP reconoció a los magistrados que lideraron el histórico juicio de 1985 contra las cúpulas militares de la dictadura.