Aumentos de las tarifas de luz y gas. Serán de 2,7% y 2,5%, respectivamente

El Gobierno nacional dispuso un aumento de 2,5% para las tarifas de electricidad y de 2,7% para las de gas. Así quedó establecido luego de la publicación de las resoluciones correspondientes en el Boletín Oficial.

Argentina01 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
uxtqmmvj
Foto Press

Estos incrementos se suman al alza de 2,75% que se produjo en el precio de los combustibles.

Con estas medidas, el gobierno busca aprovechar la nueva baja de la inflación de octubre para continuar con el proceso de ajuste tarifario que le permite seguir bajando subsidios y consolidar el superávit fiscal   

El aumento de 2,5% en la tarifa de electricidad rige desde hoy e incluye una suba de 6% en los cargos de transporte y distribución.

En el caso del gas el aza 2,7% entra en vigor la semana próxima y se compone del precio del gas en sí que se incrementa a la par del dólar oficial, y los cargos de transporte y distribución que subirán 3,5%.

Desde el Gobierno señalan que estos aumentos son “actualizaciones” para para mantener constantes los ingresos de las empresas

Las tarifas de gas por cada zona quedaron de la siguiente manera:

Buenos Aires Norte

Naturgy BAN S.A.: 3.128

Capital Federal y Buenos Aires

Metrogas S.A.: 3.085

Mendoza, San Juan, y San Luis

Distribuidora Gas Cuyana S.A.: 3.148

Córdoba, La Rioja, y Catamarca

Distribuidora Gas del Centro S.A.: 3.115

Santa Fe y Buenos Aires

Litoral Gas S.A.: 3.108

Entre Ríos y Corrientes

Gasnea S.A.: 3.135

Salta, La Puna, y Tucumán

Gasnor S.A.: 3.094

Buenos Aires, Bahía Blanca, y La Pampa

Camuzzi Gas Pampeana S.A.:

Buenos Aires: 3.096

Bahía Blanca: 3.050

La Pampa Sur: 3.142

La Pampa Norte: 3.097

Buenos Aires Sur, Chubut, y Neuquén

Camuzzi Gas del Sur S.A.:

Buenos Aires Sur: 3.025

Chubut Sur: 3.026

Provincia de Neuquén: 3.139

Santa Cruz Sur y Tierra del Fuego

Camuzzi Gas del Sur S.A.:

Santa Cruz Sur: 2.989

Tierra del Fuego: 2.979

Paraná

Redengas S.A.: 3.140

Los precios de los combustibles subieron 2,75%. El ajuste regirá desde este viernes y será menor al 4% esperado.

En medio de los intentos por bajar la inflación, los precios los combustibles subirán menos de lo esperado a partir de este viernes.

El ajuste será del 2,75% en todo el país, cuando se esperaba un ajuste del 4%.

El ajuste lo aplicará YPF y se espera que sea imitado por sus competidores Shell, Axion, Puma, Dapsa, Gulf y Refinor.

En la Patagonia el ajuste estará por encima de esa cifra para achicar la brecha con el resto del país, que es del 20%, considerando los costos logísticos de traslado desde las refinerías hasta los consumidores.

La suba buscará compensar los efectos de la devaluación de octubre (2 puntos porcentuales) y la actualización de impuestos.

El incremento no cargará a los valores adicionales para que los precios locales se acerquen a los internacionales, pues esta semana bajó el petróleo crudo en el mundo. 

Se esperaba, inicialmente, que la actualización fuera algo menor al 4%.

El aumento de la nafta y el gasoil llega después de que en octubre se aplicara la primera baja de los combustibles en casi 6 años (1% en la nafta y 2% en gasoil, que en los márgenes de las petroleras fue de 4% y 5%, respectivamente).

La nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires trepará a unos $ 1.077 por litro, desde los actuales $ 1.048. 

Así, desde que arrancó el año habrá tenido una suba de casi 95%, contra una inflación que habrá acumulado alrededor de 107,5% en los primeros 10 meses y 114% hacia finales de noviembre.

Desde que asumió Javier Milei en diciembre de 2023, la nafta súper subió 166,5%.

Las ventas de combustibles al público en estaciones de servicio volvieron a caer en septiembre y acumularon una baja del 6% en lo que va del 2024.

Fte NA

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.