La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores anunciaron el comienzo de un proceso de unificación

En un plenario que se realizó esta tarde, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores sellaron un compromiso de unidad y acción política, camino a la reunificación de ambas centrales sindicales. La decisión responde a un proceso que se viene gestando en iniciativas conjuntas contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei.

Argentina01 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
4bwanxra
foto CTA A

El plenario contó con la participación de la mayoría de los dirigentes nacionales de ambas centrales, de sus federaciones, organizaciones territoriales y sindicatos de base, que destacaron y valoraron el comienzo de un camino hacia la unidad orgánica.

Al respecto, Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores, afirmó: “En este primer plenario conjunto de nuestras Mesas Directivas manifestamos la voluntad de construir un polo de convocatoria a todo el movimiento social y sindical dispuesto a confrontar con el gobierno de Milei, a construir una fuerza capaz de organizarse y luchar contra esta política, y esto requiere una responsabilidad que acabamos de asumir, y en ese camino reconstruir una única CTA”.

“Nos unen los valores fundamentales con los que hace más de 30 años fundamos una Central de nuevo tipo para construir un nuevo modelo sindical en Argentina. Desafío que sigue en pie. Sin esa capacidad de convocar a toda la clase trabajadora, no habrá posibilidad de construir un movimiento liberador, ni habrá posibilidad de enfrentar y ganar a Milei”, agregó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma.

Las centrales anunciaron un plan de lucha conjunta que incluye: movilizar y convocar a la marcha educativa del 2 de octubre en defensa de la Universidad Pública; la participación conjunta de las compañeras en el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades el 11, 12 y 13 de octubre; la puesta en marcha de plenarios provinciales conjuntos; la presentación de firmas de la campaña contra el DNU 70/23 el próximo 23 de octubre; la conmemoración de la lucha contra el ALCA, el 5 de noviembre; la realización de un Plenario Nacional ha principio de noviembre y la construcción de una “Marcha Federal Contra el Hambre”, también en el mes de noviembre. Por unanimidad se aprobó el documento «Luchar para resistir, unidad para vencer».

“El rechazo a la figura de Milei crece día a día, y falta una nueva camada de dirigentas y dirigentes que puedan emerger para alentar un cambio emancipador en nuestra patria, para que nuestro pueblo recupere fuerzas en sus propias fuerzas para profundizar la democracia, que nuestras centrales se unan y profundicen el debate interno y a otras organizaciones en el marco de ser coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos. Porque con este gobierno no hay nada que dialogar, porque quiere destruir a la clase trabajadora, entonces hay que enfrentarlo.”, afirmó Godoy.

Finalmente, sobre el proceso de unidad que comienza hoy, Yasky dijo: “Vamos a hacer un mapa de todo el país, y en qué situación están nuestras centrales y sindicatos de base para realizar plenarios. La voluntad está, la idea es seguir caminando y debatiendo juntos. Lo que estamos haciendo no es más que una respuesta a una necesidad que se venía palpando, porque desde que comenzamos a hablar de esto, hemos conseguido muchos apoyos tanto dentro como fuera de las centrales”.

La reunión conjunta de las Mesas nacionales de las dos CTA, ratifican la voluntad de profundizar la unidad en la acción para enfrentar las políticas de ajuste del gobierno de Milei y, a la vez, ofrecer un espacio convocante para otras organizaciones del movimiento sindical y social que hoy buscan sumarse a esta lucha.

Junto con esto, ratificamos la voluntad de ir construyendo en todo el país las condiciones que nos permitan lograr el objetivo de la reunificación hasta alcanzar la unidad nuevamente en torno a una sola CTA.

Esta decisión tiene como sustento nuestro triple compromiso: construir un accionar conjunto para enfrentar, hacer retroceder y derrotar al gobierno y sus políticas; abrir un camino de esperanza para el campo popular en busca de una patria emancipada, justa y equitativa; y organizar la enorme voluntad de lucha, resistencia y propuestas de nuestro pueblo.

Buscamos establecer un marco para una amplia unidad del campo popular.  Para ello debemos instituir vínculos con movimientos sociales, campesinos, cooperativistas, medianos productores y pequeños empresarios.

Entendemos, además, que hay una agenda mínima urgente que requiere intervención articulada y sostenida; sin perder de vista que el núcleo al que se dirigen estas acciones es poner freno a las políticas de demolición de nuestros derechos y condiciones de vida e, incluso, de nuestra Patria que hoy está en peligro. Para ello debemos atacar el principal dispositivo jurídico del Gobierno Nacional: el gobernar por decreto.

Declaración política aprobada por el Plenario de las dos CTA

Por ello las Mesas Nacionales de ambas CTA nos comprometemos a ser pilares de unidad y solidaridad con todas las luchas de la clase trabajadora, que incluyen:

* La lucha contra los despidos, tanto del sector público como del privado.

* La lucha contra el hambre. Construiremos la Marcha Federal CONTRA EL HAMBRE.

* Fortalecer la campaña del millón de firmas contra el DNU 70/23 que presentaremos en el Congreso de la Nación y en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

* La lucha por la educación pública y el presupuesto universitario. La lucha por el rechazo al Veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

* La lucha con y en solidaridad de las jubiladas y jubilados, contra la represión y en defensa del Sistema de Reparto, por una Jubilación Digna y Universal.

* Solidaridad y acompañamiento con las trabajadoras y trabajadores Aeronáuticos en su lucha por la Aerolínea de Bandera y la Soberanía del Espacio Aéreo que intentan desmantelar.

* Restitución de los fondos a las provincias quitados por Milei, que son otorgados por convenios o leyes especiales como el FONID, entre otros.

* Por el ejercicio de Paritarias Libres y Sin Techo, el Derecho de Huelga y a la Protesta Social.

* Por un Salario Mínimo, Vital y Móvil que recupere su capacidad de referencia para que los salarios salgan de la línea de pobreza; para que los programas sociales vuelvan a tenerlos como referencia para un salario digno en el camino a un Salario Universal.

* En repudio a todo intento por parte del Gobierno de reivindicar la dictadura genocida y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

* Por el No a la Baja para que nuestras niñeces sean cuidadas y protegidas, no judicializadas y perseguidas.

* Por un marco productivo ecosocial, no extractivista y compatible con un ambiente saludable.

* Enérgico repudio a la “Ley Bases” y su reforma y reglamentación laboral que otorga derechos absolutos a las empresas y trabajos sin derechos para los trabajadores. Repudio al intento privatizador de empresas públicas.

* Rechazo al DNU 846/2024 y la tentativa de volver a endeudar al país en condiciones aun más desfavorable a las que ya tiene, bajo el intento de eludir al Congreso de toda decisión de endeudamiento.

Como siempre, militaremos convencidos de que hoy más que nunca, “donde hay una necesidad hay un derecho”. Seguiremos luchando incansablemente por la Justicia Social y la Felicidad de nuestro pueblo.

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”