
El cine comunitario vuelve a Córdoba con la 11ª edición de Invicines
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba manifestó su repudio hacia la persecución legal con fines de disciplinar a la abogada Eugenia Scarpinello, integrante del Foro, defensora de causas de derechos humanos y de la madre Constanza Taricco, entre otras acciones, junto a otras abogadas.
Córdoba21 de septiembre de 2024Comunicado del Foro
Solidaridad activa con nuestra compañera abogada Eugenia Scarpinello
Ante los hechos conocidos de que se han iniciado actuaciones ante el Tribunal de disciplina contra las abogadas Eugenia Scarpinello, Natalia Lescano, Natalia Bilbao Carmona y Mara Beltrame decimos:
Desde el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba manifestamos nuestro repudio hacia la persecución legal con fines de disciplinar a la abogada Eugenia Scarpinello, integrante de nuestro Foro, defensora de causas de derechos humanos y de la madre Constanza Taricco, entre otras acciones, y de las mencionadas profesionales.
Estas actuaciones iniciadas por la Sra. Fiscal Dra. Analia Gallarato a cargo de la Fiscalía de Villa Cura Brochero, la Sra. Jueza Dra. Sandra Elizabeth Cuneo a cargo del Juzgado de Primera Instancia Primera Nominación de Villa Dolores y la Fiscalía General a cargo del Dr. Juan Manuel Delgado, solo tiene el objeto de disciplinar y hacer callar voces y actuaciones legales a favor de justas causa.
Adherimos al pronunciamiento público que señala que la persecución hacia las abogadas defensoras, quienes sólo han desempeñado su actuación profesional, tiene el objetivo de mostrar que el Poder Judicial es de clase y que hará recaer todo el poder sobre los sectores populares y trabajadores que luchen por una perspectiva de género y de las infancias.
Exigimos acabar con la criminalización, demandamos que cese la persecución y que se respete la garantía constitucional del derecho de defensa y el respeto hacia las/os profesionales del derecho que, en ejercicio de su función, buscan la verdad y la justicia.
Condenamos cualquier acto que comprometa la integridad y el desempeño de las abogadas en su labor profesional.
Anulación ya de las actuaciones enviadas al Tribunal de Disciplina de la Provincia de Córdoba y la pronta rectificación de cualquier acción que pueda afectar su honor y la capacidad para ejercer su profesión.
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia denuncio la presencia en las calles de la localidad del represor Víctor Hugo Randazzo, ex oficial de la Policía Federal, es acusado de encubrir el crimen de los sacerdotes palotinos en 1976.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.
El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.