Caja de Jubilados: reclamo de Llaryora, Pullaro y Frigerio al Gobierno Nacional por el no envío de fondos

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos firmaron una declaratoria ante el incumplimiento del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales. Las tres provincias que integran la Región Centro solicitaron un trato igualitario y equitativo con el resto de las administraciones que transfirieron sus sistemas previsionales al ámbito federal. Solo en el caso de Córdoba, la deuda a valores actualizados asciende a más de 431 mil millones de pesos. “Hoy estamos acompañando la gobernabilidad, pero este tema no resiste», sostuvo Llaryora, quien recordó que el reclamo de las tres provincias ya está en la Corte Suprema de Justicia.

Córdoba27 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-06-27-at-12.01.31
Foto Prensa Gob Cba

Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, integrantes de la Región Centro, suscribieron una declaratoria para reclamar ante el Gobierno Nacional por el incumplimiento del compromiso legal de financiar los déficits de los sistemas previsionales de las tres provincias, los cuales no fueron transferidos al ámbito nacional.

Esta situación es un problema común, y mediante este documento firmado por los mandatarios se busca exigir el cumplimiento de la normativa vigente sin confrontación o disputa, sino a través de la predisposición de lograr la justa composición de los intereses en juego.

“Más allá de ser tres gobernadores de distintos espacios políticos, estamos poniendo por encima de cualquier cuestión ideológica los intereses de la Región Centro. Y esos son los intereses de cada uno de nuestros pueblos, porque el tema jubilatorio se vuelve un tema central y hay que empezar a darle definiciones concretas», definió Llaryora.

Los gobernadores expresaron su voluntad de constituir instancias de diálogo para conseguir los objetivos planteados en el marco de los postulados de un federalismo de concertación, y buscar así alternativas de soluciones a la cuestión planteada de modo urgente a fin de evitar perjuicios mayores.

Por ello, se busca abordar en forma conjunta y consensuada con el Estado Nacional la problemática del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales, de modo de que se garantice la sostenibilidad de los referidos sistemas, los derechos de las personas jubiladas y pensionadas, y un trato igualitario y equitativo con el resto de las provincias que transfirieron sus sistemas previsionales al ámbito federal.

Cabe señalar, que el Gobierno Nacional tiene la obligación de cumplir con los mencionados financiamientos, en procura del mantenimiento de la igualdad de todas las provincias en materia previsional, ya que en aquellas que si transfirieron sus respectivos regímenes sus sistemas se sostienen con fondos nacionales.

Llaryora sostuvo que “ahora no nos cumplen ni siquiera con el envío de los fondos que tienen que ser automáticos. Esto no pasó nunca. Porque los impuestos se pagan, llegan al ANSES, pero nos están mandando cero pesos”.

Solo en el caso de la provincia de Córdoba, la deuda a valores actualizados asciende a más de 431 mil millones de pesos, de los cuales casi 68 mil millones corresponden al período de enero a junio del presente año y más de 74 mil millones al período de mayo a diciembre del 2023.

Por otro lado, la Nación mantiene una deuda con la Provincia de 288 mil millones de pesos, que se encuentra judicializada, y corresponde a los períodos 2020, 2021, 2022 y de enero a abril de 2023.

Llaryora, Pullaro y Frigerio coincidieron en plantear que este reclamo debe tener un acompañamiento de los legisladora de las tres provincias. «Hoy estamos acompañando la gobernabilidad, pero este tema no resiste más. Nosotros hemos hecho muchas cosas con deberes internos en cada una de nuestras cajas, haciendo un esfuerzo económico histórico”, enfatizó el gobernador cordobés.

La declaratoria establece, a su vez, que hasta tanto se logre acordar soluciones adecuadas, viables y justas para las cuestiones descritas, cada una de las provincias iniciará y/o continuará con los reclamos y acciones pertinentes, en defensa de sus derechos propios y de los de sus respectivos ciudadanos y ciudadanas.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio destacó que “nos une este reclamo histórico, que las provincias que han decidido no transferir su caja provincial de jubilados tengan un tratamiento equitativo con las que sí lo hicieron. Es un reclamo contundente y preciso, queremos lo que nos corresponde por ley, queremos corregir este error desde el diálogo, desde la búsqueda consenso explicando el problema y tratando de que las autoridades nacionales la entiendan”.

Por su parte, su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro afirmó: “Vamos a seguir planteando esto ante el Gobierno Nacional, pero hay un árbitro que es la Corte Suprema de la Nación. Los diferentes gobiernos nacionales siempre meten mano en las mismas cajas, haciendo recortes al interior productivo de la Argentina y a los que hacemos los deberes permanentemente.”

Acompañaron al gobernador, el presidente de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, Adrián Daniele; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; y el Secretario de Integración Regional, Carlos Massei.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.