Presentación y estreno en Córdoba del documental “Por el Paraná", con debate posterior sobre la soberanía de la Vía Troncal Navegable

Organizado por el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos y el Frente por la Soberanía Nacional se proyectará el documental “Por el Paraná: la disputa por el río”, de Franco González y Alejo Di Risio (2024). la actividad cuenta con la adhesión de la CGT Córdoba. La actividad será realizada el día 04 de junio, a las 18hs, en la Casa Histórica de la Central General de los Trabajadores (CGT) de Córdoba Capital (Av. Vélez Sarsfield 137).

Córdoba01 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
PORELPARANA_STILL3
Foto Documental "Por el Paraná"

Desde la organización señalaron que el ciclo de cine-debate se realiza en conmemoración y homenaje a los compatriotas que el 4 de junio de 1846 vencieron a las fuerzas del Reino Unido y Francia en la olvidada Batalla de Punta Quebracho, donde recuperamos nuestro Río Paraná, ocupado y bloqueado por los occidentales siete meses antes, en 1845.

La proyección contara con la participación de Franco González, uno de los directores del documental, quien nos relatará su experiencia en la travesía fílmica por el Río Paraná, la cual nos permite conocer y pensar las disputas políticas y económicas que giran en torno a la nuestra Vía Troncal Navegable, la más importante de Sudamérica, actualmente entregada -memorándum mediante- por la gestión de Alberto Fernández y la actual gestión de Javier Milei, al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

Desde el Foro por los DDHH creen que esta fecha adquiere suma relevancia en el contexto político y geopolítico actual debido a la vigencia de la ocupación extranjera sobre los puertos y las vías navegables de nuestros ríos más importantes: Río Paraná y Río de la Plata. Reivindican esta batalla porque implica el reconocimiento y la afirmación de la Soberanía Nacional y de nuestros derechos exclusivos a navegar por nuestros ríos interiores, demanda que el Frente por la Soberanía sostiene desde su fundación en el año 2021.

Sostienen que sin soberanía nacional jamás podremos garantizar el irrestricto cumplimiento de los Derechos Humanos, ya que la dependencia y la extranjerización de nuestros bienes comunes naturales, nuestras vías comerciales y nuestro comercio exterior, no hacen más que continuar cimentando las bases de una economía y un estado al servicio de intereses trasnacionales, diametralmente opuestos a los nacionales. 

"Como no se defiende lo que no se conoce y lamentablemente advertimos el profundo desconocimiento sobre nuestra historia, nuestros legados  y nuestras victorias como pueblo y Nación, creemos fundamental no sólo ejercitar la memoria sino también celebrar lo que en su momento significó una batalla crucial para nuestra liberación nacional e invitar al público asistente a debatir y crear el ser patriótico y soberanista que tanto hace falta hoy en día", concluyeron.

3380073619470869352_53539297187

Sinopsis del documental

Dos documentalistas, apasionados del río, se aventuran en un viaje a lo largo de la cuenca del Paraná para explorar la profunda realidad ribereña. La travesía revela el enfrentamiento que existe entre los proyectos exportadores globales con los pescadores, isleños y comunidades locales. En medio de la bajante más grande de la historia, navegan día a día para defender su inquebrantable conexión con el agua y la biodiversidad.

Trailer

Ficha técnica

Título Original: Por El Paraná: La Disputa Por El Río

Título en Inglés: By The Paraná: The dispute over the river

Dirección: Alejo di Risio, Franco Gonzalez

Producción: Claudia Aruquipa, Demian Santander

Música Original: Pol Nada

Año: 2023 

Duración: 62 min.

Género: Documental

País: Argentina

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla