En Fuga. Más de 50 los funcionarios de Milei renunciaron en menos de 6 meses de gestión

Con su alejamiento del gobierno de Javier Milei, Nicolás Posse se convirtió en el jefe de Gabinete que menos duró en ese cargo durante un gobierno democrático y, con su partida, ya son 52 los funcionarios que dejaron de ser parte del gobierno de La Libertad Avanza, desde el 10 de diciembre hasta hoy.

Argentina29 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
mgnm8qja
Nicolás Posse |Foto Press

Posse, quien ejerció funciones hasta el lunes, duró 169 días en el cargo y se convirtió en el jefe de Gabinete que menos estuvo en ese cargo, superando el récord que ostentaba Alberto Fernández, cuando estuvo en ese puesto entre el 10 de diciembre de 2007 y el 23 de julio de 2008 -un total de 226 días- durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

“El día de hoy, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia presentada por Nicolás Posse a la jefatura de Gabinete. Motivó esta decisión la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas”, señaló el comunicado oficial difundido en la noche del lunes por la Jefatura de Gabinete.

Posse será reemplazado por Guillermo Francos, quien se desempeñaba hasta el momento como ministro del Interior, que ahora pasa a ser una secretaría y quedará al frente de Lisandro Catalán.

Posse ya no había estado presente en el acto de inauguración del busto del expresidente Carlos Menem que se realizó días atrás en Casa Rosada, y tampoco asistió a la presentación del libro de Milei, “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, que se llevó a cabo en el estadio Luna Park. 

La salida de Posse arrastró también la partida del gobierno de un hombre de su confianza, el titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Silvestre Sívori.

Los otros nombres
Según el relevamiento realizado por Somos Télam, con Posse y Sívori, ya son 52 los funcionarios que dejan el gobierno de Javier Milei en menos de seis meses de gobierno, y se espera que la lista se engrose en las próximas semanas tras las declaraciones del propio mandatario.

“Nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases que puede salir bien o puede no salir. Esa situación va a llevar a que, marcado ese hito, nosotros tengamos que hacer una evaluación de resultados. Queda bajo análisis todo el Gabinete, no solo Posse”, dijo el Presidente en los últimos días en declaraciones periodísticas.

El exjefe de Gabinete es el ministro más importante que deja su cargo, lo que se suma a las partidas del exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro en febrero; y luego del titular de la Anses, Osvaldo Giordano; la secretaria de Minería, Flavia Royon y el secretario de Trabajo, Omar Yasin, entre otros.

 Omar Yasín, ex secretario de Trabajo. Foto: X@GabinoTapiaBA.
En mayo, los funcionarios que abandonaron el cargo fueron el jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia, Diego Guerendiain; el jefe de Gabinete del ministerio de Defensa, Carlos Becker Fioretti; la subsecretaría de Trabajo, Liliana Acosta de Archimbal; y el subsecretario de Empleo, Luis Palomino.

También se fueron de sus puestos el subsecretario de Asuntos Internacionales en la secretaria de Derechos Humanos, Mathias Valdez Duffau; el presidente del Bice, Juan Manuel Troncoso y la Directora General de Aduanas, Rosana Ludovico, entre otros.

Otros funcionarios que se habían ido previamente fueron el director de control Pesquero, Julián Suárez; el coordinador general de Cancillería, Pablo Ferrara; el subsecretario de Empleo Público, Ricardo Bocacci; el  director de la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, Marcelo Basilotta y el director de la Televisión Pública, Juan Parodi.

Los primeros funcionarios en irse
Las primeras renuncias en el Gobierno fueron el exsubsecretario de Medios, Eduardo Roust y el exdirector de comunicación del gobierno nacional, Juan Caruso, quienes abandonaron sus puestos en el gobierno nacional en la primera semana de gestión. Ambos renunciaron a sus cargos aduciendo “imposibilidades” para trabajar en el área de comunicación del gobierno.

Antes de finalizar el 2023, la exsecretaria de Comunicación, Belén Stettler, quien formaba parte del equipo del asesor de gobierno, Santiago Caputo, renunció a menos de 20 días de iniciada su gestión por causas desconocidas.

Sin embargo, la primera gran salida del gobierno fue la del exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, a fines de enero, tras ser acusado por sectores del gobierno de “filtrar información” a la prensa.

La derrota legislativa que representó ese mes el retorno a comisión de la denominada Ley “Bases” representó la caída de dos funcionarios ligados a los gobernadores de Salta y Córdoba, Flavia Royon (en Minería) y Osvaldo Giordano (Anses).

El decreto 206/24 -que habilitaba una suba de sueldo de un 48% para el Gabinete y luego fue derogado- provocó el alejamiento del Gobierno del secretario de Trabajo, Omar Yasin.

WhatsApp-Image-2024-05-28-at-1.43.57-PM-1200x675

Los funcionarios que dejaron el Gobierno. /Infografía: Somos Télam.

Otros funcionarios que abandonaron la gestión pública durante el gobierno libertario fueron Ricardo Schleiper (Subsecretario de Deportes), Enrique Rodríguez Ghiantore (Superintendente de Salud), Horacio Pitrau (Subsecretario de Trabajo), Armando Guibert (Secretario de Transformación del Estado), Diego Marias (Interventor de Medios públicos), Pablo Rodrigué (Subsecretario de Políticas Sociales de la Secretaría de Niñez), David Arauchan (Agencia Nacional de Discapacidad), Pablo Lostri (Secretario de Vivienda), Sebastián García de Luca (Secretario de Articulación federal del Ministerio de Seguridad), Cristian Sedam (Gerente de Contar) y Alejandro Guglielmi (Jefe de la Casa Militar).

También renunciaron a sus cargos Guillermo Abdala Bertiche (Director Nacional de Acuicultura), Geraldine Calvella (Dirección de Fiscalización de Centro de Documentación del Registro Nacional de Personas (Renaper), Ricardo Spartano (Secretario de Coordinación Administrativa de Capital Humano), Nicolás Striglio (Gerente de Control Económico y Financiero de la Superintendencia de Salud), Agustín Sánchez Sorondo (Director Administrativo del ministerio de Capital Humano), Daniel Ibáñez (Subsecretario de la pequeña y mediana empresa) y Juan Ignacio López Montoiro (Subsecretario de gestión Administrativa de la secretaria de Trabajo).

Otros funcionarios que abandonaron funciones, pero continúan en el gobierno: Rodrigo Aybar renunció a su cargo de Subsecretario de Innovación de la Economía Solidaria del ministerio de Capital Humano pero luego asumió como subsecretario de Vivienda, mientras que el influencer Iñaki Gutiérrez, quien fuera el encargado de las redes sociales durante los primeros días de la gestión, quedó relegado al manejo del TikTok de Milei, luego de que posteara en la cuenta oficial de Casa Rosada una foto con su novia con la frase “Feliz 2024 a todos”.  

Fuente: somostelam.com.ar

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”