Anuncian movilizaciones en Córdoba y en todo el país contra el proyecto de decreto para desregular las prestaciones por discapacidad

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad se movilizará este miércoles en todo el país en el marco de una jornada de reclamo para decir “Basta de ajustes en discapacidad” y rechazar el proyecto de decreto con el que se busca desregular las presentaciones por discapacidad.

Córdoba29 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
8fhb3wtp
Foto Press

En el AMBA, la movilización será a las 11 en la Quinta presidencial de Olivos, mientras que habrá manifestaciones similares durante la mañana en las provincias de Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza, San Juan y Salta.

En Córdoba, habrá manifestaciones tanto en la capital provincial -11:00 en Avenidas Colón y General Paz-como en Villa María -15:00 en Plaza Centenario-, Alta Gracia -11:00 en Plaza Sobres-, Río Cuarto (10:30 en Plaza Roca).

En Mendoza, la protesta se producirá a las 10:30 frente a la Legislatura Provincial (Patricias Mendocinas y Peatonal Sarmiento), mientras que en San Juan capital será a las 9:30 frente al Centro Cívico (Avenida Libertador entre las Heras y España) y en la provincia de Salta será en la ciudad capital del mismo nombre, a las 9:00 en el Monumento al General Martín Miguel de Güemes.

El proyecto de decreto
“El viernes 10 de mayo se dio a conocer un proyecto de decreto presidencial que establece que los organismos públicos financiadores de las prestaciones para las personas con discapacidad establecidas por la Ley 24.901 (obras sociales, prepagas y PAMI, entre otras) se fijarán de forma independiente a los valores arancelarios de las prestaciones (y no vinculante entre ellos) incorporadas o a incorporar en el nomenclador de prestaciones básicas”, dijeron en un comunicado desde este Foro integrado por 14 instituciones prestadoras entre las que se encuentran Vitra, Don Orione y Apadea, 

“Esta decisión va a generar la ruptura de un logro fundamental: que las personas con discapacidad sean atendidas en los servicios categorizados por el estado o por profesionales sin importar su situación económica, mientras tengan una obra social, sean de PAMI o cuenten con una pensión o prepaga”, agregaron.

Esta decisión va a generar la ruptura de un logro fundamental: que las personas con discapacidad sean atendidas en los servicios categorizados por el estado o por profesionales sin importar su situación económica, mientras tengan una obra social, sean de PAMI o cuenten con una pensión o prepaga”

Comunicado

Desde el Foro advierten que, “además de la desigualdad que implica esto, también se producirá una pérdida esencial en la calidad de vida de más de 200.000 personas con discapacidad”.

“De efectivizarse esta medida se agravará la ya importante crisis económica de los prestadores categorizados que tienen que cumplir con una serie de exigencias impuestas por el Estado -que tiene la administración del Sistema Único de Prestaciones Básicas a favor de las personas con discapacidad-, ya que da lugar a que cada organismo financiador establezca el arancel que le parezca o convenga”, agregaron.

En ese sentido, aseguran que el atraso de los aranceles –del orden del 100% en el transporte y del 45% para el resto de las prestaciones- “ha llevado a un desfinanciamiento y endeudamiento de los prestadores que están al borde del colapso”, lo que “puede pasar en el corto plazo si se publica dicho decreto”.

3377403744379177152_20654964112

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".