Anuncian movilizaciones en Córdoba y en todo el país contra el proyecto de decreto para desregular las prestaciones por discapacidad

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad se movilizará este miércoles en todo el país en el marco de una jornada de reclamo para decir “Basta de ajustes en discapacidad” y rechazar el proyecto de decreto con el que se busca desregular las presentaciones por discapacidad.

Córdoba29 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
8fhb3wtp
Foto Press

En el AMBA, la movilización será a las 11 en la Quinta presidencial de Olivos, mientras que habrá manifestaciones similares durante la mañana en las provincias de Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza, San Juan y Salta.

En Córdoba, habrá manifestaciones tanto en la capital provincial -11:00 en Avenidas Colón y General Paz-como en Villa María -15:00 en Plaza Centenario-, Alta Gracia -11:00 en Plaza Sobres-, Río Cuarto (10:30 en Plaza Roca).

En Mendoza, la protesta se producirá a las 10:30 frente a la Legislatura Provincial (Patricias Mendocinas y Peatonal Sarmiento), mientras que en San Juan capital será a las 9:30 frente al Centro Cívico (Avenida Libertador entre las Heras y España) y en la provincia de Salta será en la ciudad capital del mismo nombre, a las 9:00 en el Monumento al General Martín Miguel de Güemes.

El proyecto de decreto
“El viernes 10 de mayo se dio a conocer un proyecto de decreto presidencial que establece que los organismos públicos financiadores de las prestaciones para las personas con discapacidad establecidas por la Ley 24.901 (obras sociales, prepagas y PAMI, entre otras) se fijarán de forma independiente a los valores arancelarios de las prestaciones (y no vinculante entre ellos) incorporadas o a incorporar en el nomenclador de prestaciones básicas”, dijeron en un comunicado desde este Foro integrado por 14 instituciones prestadoras entre las que se encuentran Vitra, Don Orione y Apadea, 

“Esta decisión va a generar la ruptura de un logro fundamental: que las personas con discapacidad sean atendidas en los servicios categorizados por el estado o por profesionales sin importar su situación económica, mientras tengan una obra social, sean de PAMI o cuenten con una pensión o prepaga”, agregaron.

Esta decisión va a generar la ruptura de un logro fundamental: que las personas con discapacidad sean atendidas en los servicios categorizados por el estado o por profesionales sin importar su situación económica, mientras tengan una obra social, sean de PAMI o cuenten con una pensión o prepaga”

Comunicado

Desde el Foro advierten que, “además de la desigualdad que implica esto, también se producirá una pérdida esencial en la calidad de vida de más de 200.000 personas con discapacidad”.

“De efectivizarse esta medida se agravará la ya importante crisis económica de los prestadores categorizados que tienen que cumplir con una serie de exigencias impuestas por el Estado -que tiene la administración del Sistema Único de Prestaciones Básicas a favor de las personas con discapacidad-, ya que da lugar a que cada organismo financiador establezca el arancel que le parezca o convenga”, agregaron.

En ese sentido, aseguran que el atraso de los aranceles –del orden del 100% en el transporte y del 45% para el resto de las prestaciones- “ha llevado a un desfinanciamiento y endeudamiento de los prestadores que están al borde del colapso”, lo que “puede pasar en el corto plazo si se publica dicho decreto”.

3377403744379177152_20654964112

Te puede interesar
7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

Lo más visto
2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo