Misiones no llegó a un acuerdo salarial con los policías movilizados y se extienden las protestas

El Gobierno de Misiones y el personal policial movilizado no alcanzaron un acuerdo y pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy. Los principales voceros de los manifestantes ratificaron que mantendrán el acampe frente al “comando radioeléctrico”, en Posadas, tras ofrecer una conferencia de prensa.

Argentina21 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
y57gcc46
 Foto SomosTelam

En tanto, los funcionarios del Ejecutivo misionero, encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, llamaron “a respetar la ley y las órdenes de la Justicia” en medio del conflicto salarial que mantienen policías y docentes.

La denominada “Mesa Policial” mantiene desde el viernes pasado un acampe frente al comando radioeléctrico de Misiones, donde miles de manifestantes mantienen una protesta.

El ministro Coordinador del Gabinete de Misiones, Héctor Llera, y el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, mantuvieron una reunión con el sector de la fuerza que mantiene la protesta, y no alcanzaron un acuerdo, según informaron ambas partes.  

Los efectivos movilizados rechazaron la propuesta de un incremento del 15% y solicitaron un aumento mayor. Además, pidieron una “·amnistía” para los sancionados por las manifestaciones, y evitar otras medidas disciplinarias por los reclamos que sostienen.

“Nos ofrecieron algo que no aceptaremos. Vamos a seguir acampando porque no firmamos nada”, indicó en declaraciones a la prensa Ramón Amarilla, suboficial mayor retirado y uno de los principales voceros de los policías.

Y agregó: “Nos dijeron que van a hacer un esfuerzo. Harán gestiones con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y van a tratar de destrabar esta situación. Estamos superando más de 7 mil efectivos policiales, familiares y retirados”.

La medida de fuerza
Misiones vive jornadas muy tensas desde la madrugada del viernes cuando retirados de la fuerza policial decidieron trasladar las protestas que mantenían frente a la “Jefatura de Policía”, al “Comando Radioeléctrico” de Posadas, donde decidieron cortar la avenida Uruguay, una de las arterias principales de la ciudad, en reclamo por mejoras salariales.

A la protesta de los retirados se sumaron en los últimos días miles de efectivos que reclaman ahora un 100% de aumento salarial, con el propósito de recuperar el poder adquisitivo perdido con los aumentos inflacionarios registrados en los últimos meses.    

A este conflicto se sumaron las protestas de los docentes que reclaman incrementos en sus haberes, al igual que los empleados de la salud pública y el Poder Judicial. 

Fuentes provinciales consignaron que, en las próximas horas, el sector yerbatero también se podría sumar a estas protestas en reclamo de la derogación del DNU 70/2023, que habilita la apertura de importaciones.

A partir de mañana, llegarán a la provincia efectivos de la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal, que garantizarán la seguridad en el distrito bajo la supervisión del Comité de Crisis creado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Por su parte, el Gobierno provincial emitió un comunicado en el cual llamó “al entendimiento, la razonabilidad y a la paz”, y recordó que se encuentra vigente una orden judicial para despejar la avenida Uruguay frente al Comando Radioeléctrico.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".