Masiva movilización por el triple lesbicidio de Barracas frente al hotel del brutal ataque

Miles de activistas feministas y de la diversidad sexual se movilizaron esta tarde en el barrio porteño de Barracas para reclamar justicia por Paula, Roxana y Andrea, las tres mujeres lesbianas asesinadas en el marco de un crimen de odio incendiario que tiene una cuarta víctima en recuperación, con el lema “No es libertad es odio” y “Fue Lesbicidio, el Estado es Responsable

Argentina14 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Barracas-marcha-lesbicidio-13.05.2024-foto-Somos-Telam-1-1200x800
Fotos Somos Télam

Esta “acción contra el lesboodio” y en memoria de las mujeres asesinadas tuvo tal convocatoria que obligó a cortar el tránsito en la Avenida Montes de Oca para dar lugar a la concentración convocada en la Plaza Colombia donde se leyó un documento.

“Fue triple lesbicidio, fue una masacre. Las prendieron fuego por lesbianas, las prendieron fuego por lesbianas pobres. Las prendieron fuego por lesbianas pobres haciendo comunidad, haciendo refugio. Las prendieron fuego por no ser funcionales al sistema cisheteropatriarcal. Las prendieron fuego con una bomba mientras dormían”, leyó Jesi Hernández, integrante de la Asamblea Lesbianxs Autoconvocadxs por Barracas. 

El contexto del crimen
“Este crimen de odio fue agravado por las condiciones precarias de vivienda en la que se encontraban las chicas –Pamela, Andrea, Roxana y Sofi-, la ausencia de políticas públicas frente a la crisis habitacional”, agregó.

Además, señaló que “la promoción y reproducción de discursos de odio por parte del gobierno” resaltan la responsabilidad del estado en relación a este hecho, porque “esos discursos no son  gratuitos ni inofensivos, se llevan nuestras vidas”.

Posteriormente, los manifestantes marcharon hasta el hotel de la masacre, ubicado en Olavarría 1621, donde se leyó poesía, hubo performances y se instaló un altar.

En simultáneo, se registró también una acción en la ciudad santafesina de Rosario, frente al mural Rosario Libre de Lesboodio (Arturo Ilia y Sarmiento), para reclamar justicia por la masacre de Barracas.

La voz del gobierno 
Estas manifestaciones se produce un día después de que se conociera la tercera muerte producto del crimen de odio registrado en la madrugada del lunes 6 de marzo y a una semana del ataque al que por primera vez se refirió hoy el vocero presidencial Manuel Adorni, minimizando sus implicancias.

“Nos parece muy injusto sólo hablar de este episodio cuando la violencia es algo mucho más abarcativo que simplemente una cuestión contra un determinado colectivo y hay mucha gente que lo sufre, muchas mujeres y hombres que sufren violencia y son cosas que no pueden seguir pasando”, dijo.

En la madrugada del lunes 6 de mayo un adulto mayor atacó con un dispositivo incendiario la habitación donde dormían dos parejas de mujeres, que eran sus vecinas de un conventillo de Barracas donde todos vivían.

Se trata de Justo Fernando Barrientos de 68 años, quien luego de agredir a sus vecinas intentó quitarse la vida autoprovocándose cortes en el cuello con una sierra, según fuentes policiales. No obstante, el agresor ya fue dado de alta y sigue detenido.

Como resultado del ataque, tres de las cuatro mujeres perdieron la vida, según fuentes policiales y del gobierno porteño.

Las víctimas fatales son Pamela Cobbas y Mercedes Figueroa –ambas de 52 años- y Andrea Amarante (42), esta última sobreviviente de la masacre de Cromañón.

La cuarta persona atacada en la habitación del segundo piso de Olavarría 1621,  es Sofía Castro Riglos (49) quien cursa “una evolución favorable, responde bien a las curaciones” en el Hospital del Quemado, está “fuera de peligro” y ya prestó declaración judicial.

Al momento del incendio, unas 30 personas debieron ser evacuadas de este edificio de tres plantas e inicialmente fueron seis los hospitalizados.

La causa fue recaratulada como “homicidio” y la investigación está a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 14 a cargo del juez Edmundo Rabbione.

Organizaciones y referentes feministas y de la diversidad sexual, calificaron como “uno de los crímenes de odio más aberrantes de los últimos años” y vincularon esta agresión perpetrada por un vecino que intentó prenderlas fuego mientras dormían, como una muestra de que  “los discursos de odio tienen efectos concretos”.

Barracas-marcha-lesbicidio-13.05.2024-foto-Somos-Telam-2

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.