La recaudación de abril refleja una caída en el nivel de actividad y pérdida de puestos de trabajo

Respecto del alto índice inflacionario, el mes que termina deja márgenes que evidencian, en promedio, una baja recaudatoria en términos reales.

Argentina03 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
afipwebp-1536x864
Foto Press

La recaudación tributaria creció en abril cerca de 240%, un porcentaje sensiblemente menor a la suba registrada por la inflación en lo que va del último año –en marzo marcó un incremento acumulado de casi 290%-, debido a la recesión y la menor cantidad de puestos de trabajo.

Los ingresos sumaron en marzo algo más de $8,6 billones, lo que representó un aumento de 239,6%.

Un indicador relacionado al consumo, el Impuesto al Valor Agregado, registró en abril una variación interanual de 256,2%. 

En el rubro Seguridad Social se registró una recaudación total de $1,9 billones, lo que representó una suba de 217,3% respecto de igual mes de 2023, frente a una inflación anual del 290%
Por su parte, el Impuesto a los Débitos y Créditos, un ítem que refleja que suele ser empleado para analizar el nivel de actividad económica, alcanzó a $611.963 millones, con un incremento interanual de 227,7%, sensiblemente por debajo de la marcha de la inflación.

Otro dato destacado fue el que se verificó en el rubro Seguridad Social, con una recaudación total de $1,9 billones, lo que representó una suba de 217,3% frente a igual mes de 2023.

Al explicar este desempeño, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sostuvo que la caída de los puestos de trabajo “atenuó la variación interanual”.

Respecto del alto índice inflacionario, el mes que termina deja márgenes que evidencian, en promedio, una baja recaudatoria en términos reales
Al igual que en los meses previos, el concepto que más creció en abril fue el Impuesto Solidario País, con una variación de 1.106,5%, al sumar $ 510.247 millones.

En esta suba incidió la fuerte devaluación instrumentada en las últimas semanas de diciembre pasado, junto con el aumento de las alícuotas que comenzaron a correr principio de año, tanto del pago a cuenta como de las importaciones de bienes y fletes, entre otras cuestiones.

 Infografia-recaudacion-enero-abril-2024
También subió con fuerza la recaudación por Derechos de Exportación, en el que la AFIP obtuvo $ 318.428 millones, con una variación interanual de 529,8%.

En este caso incidieron positivamente la suba del tipo de cambio y la mejora de las exportaciones del sector agropecuario, tras la fuerte sequía del año pasado que impactó en la producción de granos.

Fte. Somos Télam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".