La recaudación de abril refleja una caída en el nivel de actividad y pérdida de puestos de trabajo

Respecto del alto índice inflacionario, el mes que termina deja márgenes que evidencian, en promedio, una baja recaudatoria en términos reales.

Argentina03 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
afipwebp-1536x864
Foto Press

La recaudación tributaria creció en abril cerca de 240%, un porcentaje sensiblemente menor a la suba registrada por la inflación en lo que va del último año –en marzo marcó un incremento acumulado de casi 290%-, debido a la recesión y la menor cantidad de puestos de trabajo.

Los ingresos sumaron en marzo algo más de $8,6 billones, lo que representó un aumento de 239,6%.

Un indicador relacionado al consumo, el Impuesto al Valor Agregado, registró en abril una variación interanual de 256,2%. 

En el rubro Seguridad Social se registró una recaudación total de $1,9 billones, lo que representó una suba de 217,3% respecto de igual mes de 2023, frente a una inflación anual del 290%
Por su parte, el Impuesto a los Débitos y Créditos, un ítem que refleja que suele ser empleado para analizar el nivel de actividad económica, alcanzó a $611.963 millones, con un incremento interanual de 227,7%, sensiblemente por debajo de la marcha de la inflación.

Otro dato destacado fue el que se verificó en el rubro Seguridad Social, con una recaudación total de $1,9 billones, lo que representó una suba de 217,3% frente a igual mes de 2023.

Al explicar este desempeño, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sostuvo que la caída de los puestos de trabajo “atenuó la variación interanual”.

Respecto del alto índice inflacionario, el mes que termina deja márgenes que evidencian, en promedio, una baja recaudatoria en términos reales
Al igual que en los meses previos, el concepto que más creció en abril fue el Impuesto Solidario País, con una variación de 1.106,5%, al sumar $ 510.247 millones.

En esta suba incidió la fuerte devaluación instrumentada en las últimas semanas de diciembre pasado, junto con el aumento de las alícuotas que comenzaron a correr principio de año, tanto del pago a cuenta como de las importaciones de bienes y fletes, entre otras cuestiones.

 Infografia-recaudacion-enero-abril-2024
También subió con fuerza la recaudación por Derechos de Exportación, en el que la AFIP obtuvo $ 318.428 millones, con una variación interanual de 529,8%.

En este caso incidieron positivamente la suba del tipo de cambio y la mejora de las exportaciones del sector agropecuario, tras la fuerte sequía del año pasado que impactó en la producción de granos.

Fte. Somos Télam

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.