Las centrales sindicales realizarán un Congreso Federal de Comunicación

Un congreso federal de comunicación se realizará los próximos 9 y 10 de agosto en la ciudad de La Plata, convocado por las tres centrales sindicales, con el objetivo de debatir sobre la necesidad de “una cultura federal y una comunicación democrática”, en el marco de la aplicación de políticas neoliberales del gobierno de Javier Milei.

Argentina02 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
169-Feria-del-Libro-30.04.2024-foto-SomosTelam-1-1200x675
Foto Somos Télam

Así fue anunciado en la noche del martes en la Feria del Libro, en el marco de la charla “Los derechos de la cultura y la comunicación a la intemperie”, organizada por el Frente Cultural Federal en la sala Tulio Halperín Donghi.

“Estamos en la Feria para presentar un congreso federal de comuncación que se realizará el 9 y 10 de agosto en La Plata para repensar nuestra cultura y nuestra comunicación. Necesitamos una cultura federal y una comunicación democrática”, dijeron a Somos Télam integrantes de la convocatoria.

La iniciativa surge de las tres centrales sindicales -la CGT y las dos CTA- ya que “los sindicatos tienen la tarea clave para resistir las politicas neoliberales y para pensar qué tipo de comunicación y cultura necesitamos”, señalaron.


De la charla en la Feria del Libro participaron legisladores nacionales, secretarios de Cultura de provincias y representantes de las organizaciones gremiales del sector de cultura y comunicación, que expusieron sobre la desfinanciación y la cancelación en la aplicación de leyes nacionales de impulso a las industrias culturales.

También se denunció la parálisis de organismos como el Incaa, el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional de la Música, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y el Fondo Nacional de las Artes.

Entre los que participaron se encontraban la presidenta de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Silvana Ginocchio; la secretaria de Cultura de la provincia de La Rioja, Patricia Herrera; la secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; y el de Misiones, Joselo Schuap.

El Estado en la era Milei se está transformando en “un gran desertor de las responsabilidades constitucionales”.

FLORENCIA SAINTOUT.

La charla fue presentada por Guillermo Tello, director, músico y productor, coordinador general de la Multisectorial Audiovisual. 

Por su parte, Saintout consideró que el Estado en la era Milei se está transformando en “un gran desertor de las responsabilidades constitucionales” y dijo que el retiro de fondos de la Nación a las provincias “impactan de manera directa o indirecta en la cultura”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".