Las centrales sindicales realizarán un Congreso Federal de Comunicación

Un congreso federal de comunicación se realizará los próximos 9 y 10 de agosto en la ciudad de La Plata, convocado por las tres centrales sindicales, con el objetivo de debatir sobre la necesidad de “una cultura federal y una comunicación democrática”, en el marco de la aplicación de políticas neoliberales del gobierno de Javier Milei.

Argentina02 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
169-Feria-del-Libro-30.04.2024-foto-SomosTelam-1-1200x675
Foto Somos Télam

Así fue anunciado en la noche del martes en la Feria del Libro, en el marco de la charla “Los derechos de la cultura y la comunicación a la intemperie”, organizada por el Frente Cultural Federal en la sala Tulio Halperín Donghi.

“Estamos en la Feria para presentar un congreso federal de comuncación que se realizará el 9 y 10 de agosto en La Plata para repensar nuestra cultura y nuestra comunicación. Necesitamos una cultura federal y una comunicación democrática”, dijeron a Somos Télam integrantes de la convocatoria.

La iniciativa surge de las tres centrales sindicales -la CGT y las dos CTA- ya que “los sindicatos tienen la tarea clave para resistir las politicas neoliberales y para pensar qué tipo de comunicación y cultura necesitamos”, señalaron.


De la charla en la Feria del Libro participaron legisladores nacionales, secretarios de Cultura de provincias y representantes de las organizaciones gremiales del sector de cultura y comunicación, que expusieron sobre la desfinanciación y la cancelación en la aplicación de leyes nacionales de impulso a las industrias culturales.

También se denunció la parálisis de organismos como el Incaa, el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional de la Música, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y el Fondo Nacional de las Artes.

Entre los que participaron se encontraban la presidenta de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Silvana Ginocchio; la secretaria de Cultura de la provincia de La Rioja, Patricia Herrera; la secretaria de Cultura de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; y el de Misiones, Joselo Schuap.

El Estado en la era Milei se está transformando en “un gran desertor de las responsabilidades constitucionales”.

FLORENCIA SAINTOUT.

La charla fue presentada por Guillermo Tello, director, músico y productor, coordinador general de la Multisectorial Audiovisual. 

Por su parte, Saintout consideró que el Estado en la era Milei se está transformando en “un gran desertor de las responsabilidades constitucionales” y dijo que el retiro de fondos de la Nación a las provincias “impactan de manera directa o indirecta en la cultura”.

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".