Homenaje a José Luis Cabezas a 22 años de su asesinato

La Asociación de Fotógrafxs y Camarógrafxs de la Provincia de Córdoba realiza hoy un homenaje por el foto periodista José Luis Cabezas , asesisando el 25 de enero de 1997. Se realizará a las 11 hs en Chaco y Costanera .

Córdoba25 de enero de 2019Sures NoticiasSures Noticias
IMG-20190125-WA0006
Flyer Gentileza

El texto de la convocatoria señala:

El  periodismo profesional también es una profesión de riesgo. Siempre en la historia de informar sobre la verdad no fue tarea fácil y necesito de una dosis de heroísmo . Valentia esta que ha llenado las paginas mas nobles de la profesión y la lucha por la libertad de expresión en el mundo.
Los periodistas profesionales han sido victimas de persecuciones políticas han sido asesinados sufrieron lesiones y cárcel secuestros intimidaciones amenazas presiones, fueron injuriados, calumniados, injuriados, espiados y perseguidos. Entre otras múltiples formas que condicionaron su trabajo y la vocación de la verdad y la libertad .
El asesinato de Jose luis Cabezas fue un caso bisagra en el periodismo argentino. Hubo un ante y un después. Todos los reporteros gráficos de la época salimos a la calle pidiendo no olvidarlo y pedir justicia. Seguimos haciéndolo porque año tras año cuando se acerca la fecha algo sucede con los asesinos y participes del asesinato.
El ex comisario, condenado a perpetua por el crimen del fotógrafo, se recibió en la cárcel. Actualmente goza del beneficio de libertad asistida.
Gustavo Prellezo fue el autor material del crimen del fotógrafo José Luis Cabeza. Así lo determinó la Justicia, que lo condenó a cadena perpetua .
En 2017, en un fallo que generó indignación, el ex comisario recibió el beneficio de la prisión domiciliaria, y dos meses después, juró como abogado en Quilmes, Ahora, según denunció la familia de Cabezas en las últimas horas, Prellezo se matriculó en la Ciudad de Buenos Aires y hasta ofrece sus servicios a través de las redes sociales.
De acuerdo a los registros públicos, el ex policía se matriculó en el Colegio Público de la Ciudad el 22 de agosto del año pasado, y actualmente se encuentra habilitado. Queremos justicia por Prellezo según la ley 5.177, que excluye del ejercicio de esa profesión a “los condenados a cualquier pena por la comisión de delito doloso, con sentencia firme, hasta el término de la condena”, lo que ocurriría recién en 2022.
José Luis Cabezas fue asesinado de dos disparos en la nuca el 25 de enero de 1997, mientras cubría la temporada de verano para la revista Noticias.
Según determinó el juicio oral realizado en Dolores, Prellezo resultó el autor material: disparó dos veces sobre el reportero que estaba arrodillado. La obra siniestra se completó con la quema del cuerpo. La bandita de “Los Horneros” (González, Retana, Braga y González) arrimó combustible, logística y traslado de la víctima.
Por diferentes vías, en estos 22 años, todos los condenados lograron reducir sus penas con recursos interpuestos en la justicia de Dolores. Sólo Gustavo González permanece en prisión, pero por un delito vinculado al narcotráfico.
Por eso y por mucho mas es que desde este espacio de fotógrafos y camarógrafos pedimos Justicia verdadera. Y recordamos a jose Luis todos los años para que no olvidemos y para que los jóvenes conozcan como fue y como es el accionar de mafias enquistadas en el poder. Jose Luis Cabezas presente.

Asociación de Fotógrafxs y Camarógrafxs de la Provincia de Córdoba

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".