Aguiar apoyó el paro de CGT, pero dijo que ATE podría volver a protestar antes del 9 de mayo

El titular nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseguró que la decisión de la CGT de declarar una huelga nacional para el 9 de mayo próximo “es absolutamente acertada”, aunque adelantó que en “el caso de los estatales probablemente se necesite realizar una escala previa a esa fecha y protestar otra vez ante el brutal ataque oficial”.

Argentina15 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
ddhln7kf
Foto Somos Télam

“Los estatales están siendo brutalmente atacados, y tienen que continuar actuando en legítima defensa”, evaluó Aguiar, quien aseguró que el gremio acompañará la huelga del 9 de mayo.

La ATE valoró la decisión de la CGT, pero no descartó la convocatoria a una nueva medida de fuerza propia ante “el elevado nivel de agresión a los estatales por parte del Gobierno de Javier Milei a partir de despidos masivos, salarios congelados e intentos de cierre de organismos”.

Los estatales están siendo brutalmente atacados, y tienen que continuar actuando en legítima defensa” Rodolfo Aguiar.

Para el dirigente rionegrino, “los derechos en el sector público están siendo brutalmente vulnerados, además de existir una grave desinversión, lo que arriesga el funcionamiento de organismos y áreas estatales”, y añadió que en “el Estado el plan de lucha no puede detenerse”.

El dirigente también destacó la convocatoria a una movilización para el 1° de mayo por parte de la CGT y adelantó que su gremio llamará a un nuevo plenario nacional de delegados para determinar “las próximas acciones”, lo que significa que la ATE podría impulsar antes de fin de abril una nueva medida de fuerza desde el Frente de Gremios Estatales y Empresas Públicas.

 “Se necesitaba una nueva medida de fuerza general para unir la demanda de todos los sectores sociales. Las medidas económicas del Gobierno están destruyendo a todos. Los jubilados cobran una miseria que ahora les pagarán en cuotas. Los comercios tienen que cerrar porque las ventas se desploman. Esas decisiones económicas afectan a los pequeños y medianos empresarios y los industriales, y también comienza a sentirse el impacto negativo en las economías regionales”, concluyó el dirigente sindical. 


 Fte @somostelam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".