Anti Derechos. La Inspección General de Justicia (IGJ) derogó la normativa que exigía paridad de género en sociedades y asociaciones

Esta medida había sido implementada durante la administración de Alberto Fernández y enfrentó fallos judiciales en contra.

Argentina12 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
f685x385-124120_161813_5050
Foto Press

La Inspección General de Justicia (IGJ) ha derogado las resoluciones que requerían paridad de género en los órganos directivos de asociaciones civiles, fundaciones y sociedades comerciales, establecidas durante la administración de Alberto Fernández.

La acción fue anunciada a través de la Resolución General 13/2024, difundida en el Boletín Oficial este jueves.

Dichas resoluciones, implementadas en agosto de 2020 bajo los números 34/2020 y 35/2020, estipulaban que las entidades debían tener una representación equitativa de hombres y mujeres en sus órganos de administración y fiscalización, o alternativamente, una composición mixta.

Además, se estableció que las entidades inscritas previamente deberían adoptar esta normativa en futuras designaciones.

No obstante, estas medidas fueron impugnadas judicialmente por varios administrados, quienes alegaron que la IGJ había sobrepasado sus competencias al establecer normas imperativas en el tema.

Tribunales superiores declararon la invalidez de estas normas, indicando que la autoridad para legislar sobre estas materias pertenece al Congreso Nacional.

Las decisiones judiciales que anularon las medidas de la IGJ aún no han sido revocadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, razón por la cual la IGJ optó por derogarlas para prevenir conflictos legales y acatar la validez de los fallos judiciales, que son definitivos dado que sus apelaciones fueron rechazadas y se presentaron recursos extraordinarios ante la Corte.

La resolución fue firmada por el inspector general de Justicia, Daniel Roque Vitolo.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".