Anti Derechos. La Inspección General de Justicia (IGJ) derogó la normativa que exigía paridad de género en sociedades y asociaciones

Esta medida había sido implementada durante la administración de Alberto Fernández y enfrentó fallos judiciales en contra.

Argentina12 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
f685x385-124120_161813_5050
Foto Press

La Inspección General de Justicia (IGJ) ha derogado las resoluciones que requerían paridad de género en los órganos directivos de asociaciones civiles, fundaciones y sociedades comerciales, establecidas durante la administración de Alberto Fernández.

La acción fue anunciada a través de la Resolución General 13/2024, difundida en el Boletín Oficial este jueves.

Dichas resoluciones, implementadas en agosto de 2020 bajo los números 34/2020 y 35/2020, estipulaban que las entidades debían tener una representación equitativa de hombres y mujeres en sus órganos de administración y fiscalización, o alternativamente, una composición mixta.

Además, se estableció que las entidades inscritas previamente deberían adoptar esta normativa en futuras designaciones.

No obstante, estas medidas fueron impugnadas judicialmente por varios administrados, quienes alegaron que la IGJ había sobrepasado sus competencias al establecer normas imperativas en el tema.

Tribunales superiores declararon la invalidez de estas normas, indicando que la autoridad para legislar sobre estas materias pertenece al Congreso Nacional.

Las decisiones judiciales que anularon las medidas de la IGJ aún no han sido revocadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, razón por la cual la IGJ optó por derogarlas para prevenir conflictos legales y acatar la validez de los fallos judiciales, que son definitivos dado que sus apelaciones fueron rechazadas y se presentaron recursos extraordinarios ante la Corte.

La resolución fue firmada por el inspector general de Justicia, Daniel Roque Vitolo.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.