Anti Derechos. La Inspección General de Justicia (IGJ) derogó la normativa que exigía paridad de género en sociedades y asociaciones

Esta medida había sido implementada durante la administración de Alberto Fernández y enfrentó fallos judiciales en contra.

Argentina12 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
f685x385-124120_161813_5050
Foto Press

La Inspección General de Justicia (IGJ) ha derogado las resoluciones que requerían paridad de género en los órganos directivos de asociaciones civiles, fundaciones y sociedades comerciales, establecidas durante la administración de Alberto Fernández.

La acción fue anunciada a través de la Resolución General 13/2024, difundida en el Boletín Oficial este jueves.

Dichas resoluciones, implementadas en agosto de 2020 bajo los números 34/2020 y 35/2020, estipulaban que las entidades debían tener una representación equitativa de hombres y mujeres en sus órganos de administración y fiscalización, o alternativamente, una composición mixta.

Además, se estableció que las entidades inscritas previamente deberían adoptar esta normativa en futuras designaciones.

No obstante, estas medidas fueron impugnadas judicialmente por varios administrados, quienes alegaron que la IGJ había sobrepasado sus competencias al establecer normas imperativas en el tema.

Tribunales superiores declararon la invalidez de estas normas, indicando que la autoridad para legislar sobre estas materias pertenece al Congreso Nacional.

Las decisiones judiciales que anularon las medidas de la IGJ aún no han sido revocadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, razón por la cual la IGJ optó por derogarlas para prevenir conflictos legales y acatar la validez de los fallos judiciales, que son definitivos dado que sus apelaciones fueron rechazadas y se presentaron recursos extraordinarios ante la Corte.

La resolución fue firmada por el inspector general de Justicia, Daniel Roque Vitolo.

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.