El Gobierno anunció el cierre del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar

Desde el Frente Rural La Dignidad con todas las provincias que lo componen, repudiaron y rechazaron el anuncio del cierre del INAFCI y el Consejo de la agricultura familiar y se solidarizaron con los y las 964 trabajadores que serán despedidos.

Argentina20 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1710933873972
Foto Press

Desde el Frente Rural La Dignidad  señalan que la medida es arbitraria y de atropello a la producción de alimentos para el pueblo. Miente este gobierno para ajustar. Con idénticas medidas a las que comenzaran en marzo de 1976 concentrando la riqueza en pocas manos, empobreciendo al pueblo y destruyendo el empleo nacional.

Y agrgaron: Desde una economía colonialista y extranjerizada, con una renta desmedida que ataca directamente el poder adquisitivo de los ingresos de las clases populares. El esfuerzo enorme realizado por campesinxs, pueblos originarios y pequeñxs productorxs por la defensa de la agricultura familiar y la soberanía alimentaria, se ve amenazado por un presidente que no sale de Twitter, no conoce el país y menos agarrar una herramienta para trabajar la tierra. 

UTEP

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) expresó este martes, mediante un comunicado, su enérgico rechazo al anuncio del cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (INAFCI). La medida del gobierno desató una ola de indignación en los sectores populares y organizados del país.

El cese de actividades del INAFCI se considera un golpe severo para los sectores más desfavorecidos del país y demuestra, de acuerdo con la UTEP, la falta de compromiso del gobierno con la soberanía alimentaria y el desarrollo justo de Argentina.

Asimismo, la UTEP ha convocado movilizaciones y actos de protesta para manifestar su oposición a esta medida y para demandar la anulación de la decisión de clausurar el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".