El Espacio Cultural Nuestros Hijos - ECuNHi cerrará sólo el día que la Asociación Madres de Plaza de Mayo así lo decida, resaltaron sus trabajadores

Según publicó Clarín Cultura de "fuentes inobjetables" del área de Cultura de la Nación el programa” se dio de baja porque, después de evaluarlo en la secretaría, indicaron, “consideramos que adoctrinan gente y para nuestro gobierno es tirar la plata. Es puro adoctrinamiento ideológico”. Trabajadores del Ecunhi señalaron: “Lo allí expresado (en Clarín) se funda en el desconocimiento absoluto de las actividades de nuestro espacio”. "El ECuNHi es un espacio cultural que tiene quince años de vida y que desde entonces lleva adelante una programación cultural amplia”. “No se realizan actividades 'de propaganda', ni hay 'adoctrinamiento.

Argentina27 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
428485353_794966509326911_6982585833990521235_n
Foto FB ECuNHi

Comunicado completo de Trabajadores del Espacio Cultural Nuestros Hijos

Como trabajadores y trabajadoras del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, ubicado dentro del Espacio para la Memoria que funciona en la ex Esma, rechazamos por falsos, erróneos y/o manipulados los datos incluidos en la nota publicada en el día de la fecha en el diario Clarín digital, firmada por Susana Reinoso, y titulada "Cierran el Ecunhi en la ex ESMA: el gobierno lo considera propaganda". 

Al mismo tiempo desmentimos la información allí vertida, porque estamos convencidos que lo allí expresado se funda en el desconocimiento absoluto de las actividades de nuestro espacio, del predio en general, y en una búsqueda que resulta, justamente, propagandística. Razón por la cual exigimos al medio mencionado, y a cualquier otro que la difunda, nuestro derecho a réplica. 

El ECuNHi es un espacio cultural que tiene quince años de vida y que desde entonces lleva adelante una programación cultural amplia que nos enorgullece. La Asociación Madres de Plaza  de Mayo lleva adelante una tarea de transformación de este espacio donde habitó todo el horror: Aquí donde hubo muerte, hoy hay vida. Aquí donde hubo odio, hoy hay amor. 

El ECuNHi no es una dependencia del Estado Nacional, no depende de la Secretaría de Cultura, ni de ningún otro organismo estatal, no se financia “con subsidios estatales”.  Entre junio de 2021 hasta diciembre de 2023 llevamos adelante un convenio con el Ministerio de Cultura, por medio del cual, a través del Programa 19001 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la denominación responde a Naciones Unidas, pudimos desarrollar las actividades de “El ECuNHi hace escuela”, con contratos que vencieron el 31 diciembre pasado.   Previo a ese convenio, este espacio cultural no mantuvo convenio alguno con el Estado desde el 
año 2015.  

En este espacio no se realizan actividades "de propaganda", ni hay “adoctrinamiento juvenil en el modelo kirchnerista”. Siguiendo el legado de las Madres, desarrollamos actividades culturales de diversa índole (talleres y espectáculos de teatro, música, artes visuales y literatura), y trabajamos para fortalecer los pilares democráticos de Memoria, Verdad y Justicia. 

Como siempre ha sido, las puertas de este lugar seguirán abiertas para defender ese legado del pañuelo. Junto a artistas, docentes, estudiantes, toda la comunidad que nos ha hecho llegar tantos mensajes de cariño y preocupación, y a la que queremos llevar tranquilidad, seguiremos construyendo esta casa de la cultura, amorosamente, tal como lo soñaron las Madres de Plaza de Mayo. 

¡Ni un paso atrás! 
Trabajadores del Espacio Cultural Nuestros Hijos

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”