El Espacio Cultural Nuestros Hijos - ECuNHi cerrará sólo el día que la Asociación Madres de Plaza de Mayo así lo decida, resaltaron sus trabajadores

Según publicó Clarín Cultura de "fuentes inobjetables" del área de Cultura de la Nación el programa” se dio de baja porque, después de evaluarlo en la secretaría, indicaron, “consideramos que adoctrinan gente y para nuestro gobierno es tirar la plata. Es puro adoctrinamiento ideológico”. Trabajadores del Ecunhi señalaron: “Lo allí expresado (en Clarín) se funda en el desconocimiento absoluto de las actividades de nuestro espacio”. "El ECuNHi es un espacio cultural que tiene quince años de vida y que desde entonces lleva adelante una programación cultural amplia”. “No se realizan actividades 'de propaganda', ni hay 'adoctrinamiento.

Argentina27 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
428485353_794966509326911_6982585833990521235_n
Foto FB ECuNHi

Comunicado completo de Trabajadores del Espacio Cultural Nuestros Hijos

Como trabajadores y trabajadoras del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, ubicado dentro del Espacio para la Memoria que funciona en la ex Esma, rechazamos por falsos, erróneos y/o manipulados los datos incluidos en la nota publicada en el día de la fecha en el diario Clarín digital, firmada por Susana Reinoso, y titulada "Cierran el Ecunhi en la ex ESMA: el gobierno lo considera propaganda". 

Al mismo tiempo desmentimos la información allí vertida, porque estamos convencidos que lo allí expresado se funda en el desconocimiento absoluto de las actividades de nuestro espacio, del predio en general, y en una búsqueda que resulta, justamente, propagandística. Razón por la cual exigimos al medio mencionado, y a cualquier otro que la difunda, nuestro derecho a réplica. 

El ECuNHi es un espacio cultural que tiene quince años de vida y que desde entonces lleva adelante una programación cultural amplia que nos enorgullece. La Asociación Madres de Plaza  de Mayo lleva adelante una tarea de transformación de este espacio donde habitó todo el horror: Aquí donde hubo muerte, hoy hay vida. Aquí donde hubo odio, hoy hay amor. 

El ECuNHi no es una dependencia del Estado Nacional, no depende de la Secretaría de Cultura, ni de ningún otro organismo estatal, no se financia “con subsidios estatales”.  Entre junio de 2021 hasta diciembre de 2023 llevamos adelante un convenio con el Ministerio de Cultura, por medio del cual, a través del Programa 19001 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la denominación responde a Naciones Unidas, pudimos desarrollar las actividades de “El ECuNHi hace escuela”, con contratos que vencieron el 31 diciembre pasado.   Previo a ese convenio, este espacio cultural no mantuvo convenio alguno con el Estado desde el 
año 2015.  

En este espacio no se realizan actividades "de propaganda", ni hay “adoctrinamiento juvenil en el modelo kirchnerista”. Siguiendo el legado de las Madres, desarrollamos actividades culturales de diversa índole (talleres y espectáculos de teatro, música, artes visuales y literatura), y trabajamos para fortalecer los pilares democráticos de Memoria, Verdad y Justicia. 

Como siempre ha sido, las puertas de este lugar seguirán abiertas para defender ese legado del pañuelo. Junto a artistas, docentes, estudiantes, toda la comunidad que nos ha hecho llegar tantos mensajes de cariño y preocupación, y a la que queremos llevar tranquilidad, seguiremos construyendo esta casa de la cultura, amorosamente, tal como lo soñaron las Madres de Plaza de Mayo. 

¡Ni un paso atrás! 
Trabajadores del Espacio Cultural Nuestros Hijos

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".