Rechazan designación de Juan Carlos Pagotto, abogado defensor de represores, como presidente de la Comisión Bicameral para el tratamiento del DNU

La Mesa de Trabajo por Memoria, Verdad y Justicia para los Mártires del Pueblo, expresó su preocupación y repudio frente a la posible designación del senador riojano por La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, como presidente de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo (Ley 26.122), encargada del tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023.

Argentina22 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
o_1698071971
Foto Press |Pagotto junto a Menem

Comunicado completo

Pagotto es un personaje que ha cobrado notoriedad a partir del rol que desempeñó como abogado defensor de represores y funcionarios judiciales que fueron condenados por su participación en crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado en la provincia de La Rioja.

Tal es el caso del vicecomodoro Luis Fernando Estrella -segundo jefe de la base aérea de Chamical- y del ex comisario Domingo Benito Vera, condenados a prisión perpetua junto a Luciano Benjamín Menéndez -jefe del III Cuerpo del Ejército- por el secuestro y asesinato de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, perpetrado el 18 de julio de 1976. Pagotto también ejerció la defensa del ex alférez Ángel Ricardo Pezzetta durante el proceso residual de la causa por el crimen de los dos religiosos.

Asimismo, Pagotto ofició como letrado patrocinante del ex juez federal Roberto Catalán -nombrado en su cargo por Jorge Rafael Videla en 1976 y fallecido el pasado 6 de agosto en la vía pública, mientras violaba su arresto domiciliario- y del ex policía Roberto Ganem, ambos condenados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, torturas, homicidio y asociación ilícita en el marco de la Megacausa Menéndez. 

En razón de todo lo expuesto, las organizaciones religiosas y defensoras de los derechos humanos abajo firmantes consideramos que Pagotto no reúne las condiciones éticas y morales que requiere el desempeño de una función de tamaña relevancia institucional y de la cual dependen en gran medida los destinos del pueblo argentino.

Firman:
Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja, Espacio de Memoria “Sala de Nuestros Mártires” de Chamical, Espacio de Memoria “El Pastor” de Punta de Los Llanos, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), Espacio Interreligioso Patrick Rice, Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Comisión Ponce de León, Mesa por la Memoria de San Nicolás, Centro Nueva Tierra, Scouts por la Memoria, Fraternidad Laica Carlos de Foucauld, Grupo por la Memoria de Orlando Yorio, Instituto de Estudios Histórico-Sociales (IEHS), Memoria Profética.

Adhieren: 

Espacio de la Memoria La Rioja, Colectivo de Hijos de ex Presos Políticos de La Rioja, Casa de la Memoria Justino, Vergara - La Rioja

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".