Rechazan designación de Juan Carlos Pagotto, abogado defensor de represores, como presidente de la Comisión Bicameral para el tratamiento del DNU

La Mesa de Trabajo por Memoria, Verdad y Justicia para los Mártires del Pueblo, expresó su preocupación y repudio frente a la posible designación del senador riojano por La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, como presidente de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo (Ley 26.122), encargada del tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023.

Argentina22 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
o_1698071971
Foto Press |Pagotto junto a Menem

Comunicado completo

Pagotto es un personaje que ha cobrado notoriedad a partir del rol que desempeñó como abogado defensor de represores y funcionarios judiciales que fueron condenados por su participación en crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado en la provincia de La Rioja.

Tal es el caso del vicecomodoro Luis Fernando Estrella -segundo jefe de la base aérea de Chamical- y del ex comisario Domingo Benito Vera, condenados a prisión perpetua junto a Luciano Benjamín Menéndez -jefe del III Cuerpo del Ejército- por el secuestro y asesinato de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, perpetrado el 18 de julio de 1976. Pagotto también ejerció la defensa del ex alférez Ángel Ricardo Pezzetta durante el proceso residual de la causa por el crimen de los dos religiosos.

Asimismo, Pagotto ofició como letrado patrocinante del ex juez federal Roberto Catalán -nombrado en su cargo por Jorge Rafael Videla en 1976 y fallecido el pasado 6 de agosto en la vía pública, mientras violaba su arresto domiciliario- y del ex policía Roberto Ganem, ambos condenados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, torturas, homicidio y asociación ilícita en el marco de la Megacausa Menéndez. 

En razón de todo lo expuesto, las organizaciones religiosas y defensoras de los derechos humanos abajo firmantes consideramos que Pagotto no reúne las condiciones éticas y morales que requiere el desempeño de una función de tamaña relevancia institucional y de la cual dependen en gran medida los destinos del pueblo argentino.

Firman:
Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja, Espacio de Memoria “Sala de Nuestros Mártires” de Chamical, Espacio de Memoria “El Pastor” de Punta de Los Llanos, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), Espacio Interreligioso Patrick Rice, Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Comisión Ponce de León, Mesa por la Memoria de San Nicolás, Centro Nueva Tierra, Scouts por la Memoria, Fraternidad Laica Carlos de Foucauld, Grupo por la Memoria de Orlando Yorio, Instituto de Estudios Histórico-Sociales (IEHS), Memoria Profética.

Adhieren: 

Espacio de la Memoria La Rioja, Colectivo de Hijos de ex Presos Políticos de La Rioja, Casa de la Memoria Justino, Vergara - La Rioja

Te puede interesar
ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".