Presentan proyecto de ordenanza para declarar a Córdoba, "capital" del amor libre, del goce y de les cuerpes disidentes”  

Este miércoles a las 10, a través de una iniciativa popular el colectivo Ciudad Despierta presenta en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza con el objetivo de declarar a la ciudad de Córdoba, capital del amor libre, del goce y de les cuerpes disidentes.

Córdoba04 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot_3
Foto: TM

Ante la frecuente exposición de casos de discriminación en boliches bailables o bares a personas con identidades disidentes, con capacidades diferentes o, el caso de violencia física de parte de patovicas hacia quienes defendían el derecho de una pareja del mismo sexo a besarse en un boliche; nos llevan a impulsar este proyecto de ordenanza con el fin de pensar una Córdoba diversa, inclusiva, donde se pueda transitar las realidades diversas con libertad e igualdad. Sostienen los autores de la iniciativa

Nuestro país posee un cúmulo de normas y acuerdos internacionales de carácter constitucional que contemplan una regulación en ese sentido. La Constitución Nacional, en su artículo 16, establece la igualdad ante la ley; la ley contra actos discriminatorios 23.592, establece que se consideran actos u omisiones discriminatorios los determinados por motivos de raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos; la ley de Espectáculos Públicos 26.370, que establece que deben haber criterios objetivos de admisión; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, que tiene jerarquía constitucional, dispone en su artículo quinto que los Estados partes se comprometen a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico en el goce del derecho de acceso a todos los lugares y servicios destinados al uso público, tales como los medios de transporte, hoteles, restaurantes, cafés, espectáculos y parques. A su vez, en nuestra provincia el Código de Convivencia Ciudadana en el art 59, establece claramente el Ejercicio Abusivo del derecho de Admisión como una contravención y extiende la sanción desde la persona que erigió el acto discriminatorio como al responsable legal del local. En la actualidad no se cumple esta norma y actos de discriminación se repiten impunemente. Agregan en su fundamentos

"Desde Ciudad Despierta no podemos dejar de reprochar estas conductas y vamos a velar por el cumplimiento de las normas que regulan estas acciones. Queremos una ciudad diversa, libre, una ciudad comprensiva, donde todes tengan la oportunidad de ser incluidos en ella. Queremos que Córdoba sea la “ Capital del Amor Libre”, queremos proponer una forma de relacionarnos diferente a lo normado, donde el consenso y la honestidad son eslabones fundamentales". Afirman

Estamos seguros y seguras, que lejos de ser una demanda liberal, el amor libre plantea un horizonte donde la construcción de los vínculos es un trabajo colectivo, con la responsabilidad afectiva como eje central. Frente a un sistema que nos individualiza, poner en nuestras agendas políticas y personales al amor libre, es el primer paso que tenemos que dar para repensar los vínculos que tenemos, y así trasladarlos hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria. Estamos politizando el amor y el acto de amar. 

Desde Ciudad Despierta sostienen que es importante darse este debate, cada une desde su lugar y desde todas las diversidades, siendo heteros, gays, tortas, monógamos o poli-amorosos. Hay una generación que quiere vivir su cuerpo, su deseo, su goce y su proyecto de vida diferente a lo normado.

Nos animamos a disputar y a politizar el amor libre, porque creemos en la política como herramienta de transformación y porque creemos que estas deconstrucciones son necesarias para pensar un horizonte colectivo deseable. El amor es político y la deconstrucción es colectiva, nunca individual. Concluyen

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.