Presentan proyecto de ordenanza para declarar a Córdoba, "capital" del amor libre, del goce y de les cuerpes disidentes”  

Este miércoles a las 10, a través de una iniciativa popular el colectivo Ciudad Despierta presenta en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza con el objetivo de declarar a la ciudad de Córdoba, capital del amor libre, del goce y de les cuerpes disidentes.

Córdoba04 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot_3
Foto: TM

Ante la frecuente exposición de casos de discriminación en boliches bailables o bares a personas con identidades disidentes, con capacidades diferentes o, el caso de violencia física de parte de patovicas hacia quienes defendían el derecho de una pareja del mismo sexo a besarse en un boliche; nos llevan a impulsar este proyecto de ordenanza con el fin de pensar una Córdoba diversa, inclusiva, donde se pueda transitar las realidades diversas con libertad e igualdad. Sostienen los autores de la iniciativa

Nuestro país posee un cúmulo de normas y acuerdos internacionales de carácter constitucional que contemplan una regulación en ese sentido. La Constitución Nacional, en su artículo 16, establece la igualdad ante la ley; la ley contra actos discriminatorios 23.592, establece que se consideran actos u omisiones discriminatorios los determinados por motivos de raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos; la ley de Espectáculos Públicos 26.370, que establece que deben haber criterios objetivos de admisión; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, que tiene jerarquía constitucional, dispone en su artículo quinto que los Estados partes se comprometen a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico en el goce del derecho de acceso a todos los lugares y servicios destinados al uso público, tales como los medios de transporte, hoteles, restaurantes, cafés, espectáculos y parques. A su vez, en nuestra provincia el Código de Convivencia Ciudadana en el art 59, establece claramente el Ejercicio Abusivo del derecho de Admisión como una contravención y extiende la sanción desde la persona que erigió el acto discriminatorio como al responsable legal del local. En la actualidad no se cumple esta norma y actos de discriminación se repiten impunemente. Agregan en su fundamentos

"Desde Ciudad Despierta no podemos dejar de reprochar estas conductas y vamos a velar por el cumplimiento de las normas que regulan estas acciones. Queremos una ciudad diversa, libre, una ciudad comprensiva, donde todes tengan la oportunidad de ser incluidos en ella. Queremos que Córdoba sea la “ Capital del Amor Libre”, queremos proponer una forma de relacionarnos diferente a lo normado, donde el consenso y la honestidad son eslabones fundamentales". Afirman

Estamos seguros y seguras, que lejos de ser una demanda liberal, el amor libre plantea un horizonte donde la construcción de los vínculos es un trabajo colectivo, con la responsabilidad afectiva como eje central. Frente a un sistema que nos individualiza, poner en nuestras agendas políticas y personales al amor libre, es el primer paso que tenemos que dar para repensar los vínculos que tenemos, y así trasladarlos hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria. Estamos politizando el amor y el acto de amar. 

Desde Ciudad Despierta sostienen que es importante darse este debate, cada une desde su lugar y desde todas las diversidades, siendo heteros, gays, tortas, monógamos o poli-amorosos. Hay una generación que quiere vivir su cuerpo, su deseo, su goce y su proyecto de vida diferente a lo normado.

Nos animamos a disputar y a politizar el amor libre, porque creemos en la política como herramienta de transformación y porque creemos que estas deconstrucciones son necesarias para pensar un horizonte colectivo deseable. El amor es político y la deconstrucción es colectiva, nunca individual. Concluyen

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".