Presentan proyecto de ordenanza para declarar a Córdoba, "capital" del amor libre, del goce y de les cuerpes disidentes”  

Este miércoles a las 10, a través de una iniciativa popular el colectivo Ciudad Despierta presenta en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza con el objetivo de declarar a la ciudad de Córdoba, capital del amor libre, del goce y de les cuerpes disidentes.

Córdoba04 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot_3
Foto: TM

Ante la frecuente exposición de casos de discriminación en boliches bailables o bares a personas con identidades disidentes, con capacidades diferentes o, el caso de violencia física de parte de patovicas hacia quienes defendían el derecho de una pareja del mismo sexo a besarse en un boliche; nos llevan a impulsar este proyecto de ordenanza con el fin de pensar una Córdoba diversa, inclusiva, donde se pueda transitar las realidades diversas con libertad e igualdad. Sostienen los autores de la iniciativa

Nuestro país posee un cúmulo de normas y acuerdos internacionales de carácter constitucional que contemplan una regulación en ese sentido. La Constitución Nacional, en su artículo 16, establece la igualdad ante la ley; la ley contra actos discriminatorios 23.592, establece que se consideran actos u omisiones discriminatorios los determinados por motivos de raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos; la ley de Espectáculos Públicos 26.370, que establece que deben haber criterios objetivos de admisión; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, que tiene jerarquía constitucional, dispone en su artículo quinto que los Estados partes se comprometen a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico en el goce del derecho de acceso a todos los lugares y servicios destinados al uso público, tales como los medios de transporte, hoteles, restaurantes, cafés, espectáculos y parques. A su vez, en nuestra provincia el Código de Convivencia Ciudadana en el art 59, establece claramente el Ejercicio Abusivo del derecho de Admisión como una contravención y extiende la sanción desde la persona que erigió el acto discriminatorio como al responsable legal del local. En la actualidad no se cumple esta norma y actos de discriminación se repiten impunemente. Agregan en su fundamentos

"Desde Ciudad Despierta no podemos dejar de reprochar estas conductas y vamos a velar por el cumplimiento de las normas que regulan estas acciones. Queremos una ciudad diversa, libre, una ciudad comprensiva, donde todes tengan la oportunidad de ser incluidos en ella. Queremos que Córdoba sea la “ Capital del Amor Libre”, queremos proponer una forma de relacionarnos diferente a lo normado, donde el consenso y la honestidad son eslabones fundamentales". Afirman

Estamos seguros y seguras, que lejos de ser una demanda liberal, el amor libre plantea un horizonte donde la construcción de los vínculos es un trabajo colectivo, con la responsabilidad afectiva como eje central. Frente a un sistema que nos individualiza, poner en nuestras agendas políticas y personales al amor libre, es el primer paso que tenemos que dar para repensar los vínculos que tenemos, y así trasladarlos hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria. Estamos politizando el amor y el acto de amar. 

Desde Ciudad Despierta sostienen que es importante darse este debate, cada une desde su lugar y desde todas las diversidades, siendo heteros, gays, tortas, monógamos o poli-amorosos. Hay una generación que quiere vivir su cuerpo, su deseo, su goce y su proyecto de vida diferente a lo normado.

Nos animamos a disputar y a politizar el amor libre, porque creemos en la política como herramienta de transformación y porque creemos que estas deconstrucciones son necesarias para pensar un horizonte colectivo deseable. El amor es político y la deconstrucción es colectiva, nunca individual. Concluyen

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.