Realizarán una ronda en Plaza San Martín por Delia Gerónimo Polijo, a dos meses de su desaparición

La joven desapareció el 18 de setiembre, fue vista por última vez sobre la ruta A 205 que une la localidad de La Paz con el paraje La Guardia, en Traslasierra, regresaba de la escuela a su casa. Su familia continua movilizada para exigir su aparición.

Córdoba20 de noviembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
46486095_10217952421427576_27043210039656448_n
Foto: FB Mesa DDHH T

Al cumplirse dos meses de la desaparición de la menor Delia Gerónimo Polijo de 14 años de edad, integrantes de la mesa de DDHH de Traslasierra, Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba y familiares de la joven realizaran una ronda este jueves 22 de noviembre  las 18 hs. en la localidad de Córdoba Capital  para exigir su aparición con vida.

Sumaran al pedido de aparición también de Marisol Rearte y su hija Luz Oliva, desparecidas el 2 del febrero del 2014  y de Silvia Gloria Gallardo desperecida el 12 de febrero de 2014.

Antes a las 16 hs, en la Legislatura Provincial habrá una conferencia de prensa con la presencia de legisladores, familiares e integrantes de organismos de DDHH. 

De la ronda participaran los padres de Delia, familiares de Gloria Gallardo y referentes de los organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas 

WhatsApp Image 2018-11-20 at 1.45.08 PM

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.