Principio de acuerdo entre las derechas para avanzar con la ley "Bases"

El consenso, que alcanzaba un alto grado, está basado en modificar aspectos vinculados a la movilidad jubilatoria, retenciones a las exportaciones, privatizaciones de empresas públicas y facultades delegadas.

Argentina19 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
aplenarioorganizacionestercerajornada
Foto Camara de Diputados de la Nación

El oficialismo de la Cámara de Diputados arribó a un principio de acuerdo con el resto de los bloques de derecha: PRO, Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal, sobre el proyecto de ley "Bases", con el objetivo de poder aprobar la iniciativa del Gobierno en una sesión que se realizaría promediando la próxima semana.

El consenso, que alcanzaba un alto grado, está basado en modificar los aspectos vinculados al tema de movilidad jubilatoria, retenciones a las exportaciones, privatizaciones de empresas públicas y facultades delegadas, donde se acotará la emergencia pública solo a un año, con una prórroga por otro año otorgada previamente por el Parlamento.

Otro punto clave del consenso sería eliminar el artículo para ratificar el DNU 70/2023, que se tratará en la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, aunque ésta aún no se conformó porque hay diferencias entre La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UxP) sobre la cantidad de integrantes que le corresponden al kirchnerismo.

Al término de la reunión, el presidente del bloque HCF, Miguel Pichetto, señaló a la prensa: "Hemos tenido una reunión que podríamos calificar de positiva, hubo un intercambio sincero, importante, y hay un conjunto de temas que hemos analizado, hemos encontrado predisposición del Gobierno para aceptar reformulaciones, propuestas".

"Falta completar alguna información, nosotros integramos un bloque que conjuntamente con Innovación, representa a 32 diputados, así que tenemos que transmitir todo lo que hemos recibido. Resulta un balance positivo de la reunión y que vimos una actitud de los representantes del Gobierno tendiente a buscar puntos de encuentro", cerró.

La próxima sesión

Si bien el Gobierno trabajaba para emitir dictamen este viernes y sesionar el sábado, aceptó el pedido de los bloques opositores de firmar el despacho el martes en el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales, y el jueves realizar una sesión que podría extenderse entre dos y tres días.

En ese sentido, el presidente de la Cámara, Martín Menem, aseguró la intención de llevar al recinto la ley enviada por el Poder Ejecutivo lo antes posible y sostuvo que su "idea era ir este sábado". "Sigo con esa idea. Es difícil, pero no imposible", sostuvo.

Los acuerdos se buscaron en reuniones que mantuvieron desde las 18 el ministro del Interior, Guillermo Francos, junto a Menem, el asesor del Gobierno Santiago Caputo, el jefe de la bancada de LLA, Oscar Zago, con los legisladores de los bloques dispuestos a darle al Ejecutivo las herramientas para aplicar su plan de Gobierno.

La postura del PRO

En primer término, los dirigentes del oficialismo se reunieron con el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, y la exgobernadora bonaerense y legisladora María Eugenia Vidal, quienes también pidieron discutir el dictamen el martes próximo y sesionar desde el jueves.

  
Cristian Ritondo. Foto: Pepe Mateos (Archivo).


Fuentes parlamentarias del PRO señalaron que fue una reunión muy buena ya que "se están tomando muchas sugerencias" que hizo ese espacio, "y se modificaron cerca de 100 artículos" para que se pueda "sesionar la próxima semana".

La misma fuente, cercana a Ritondo, señaló: "Todavía hay algunos puntos que tenemos que seguir discutiendo, pero la idea es avanzar juntos en la redacción del dictamen final para que se trate en comisiones y luego pasar al recinto".

El diálogo con los otros bloques

Posteriormente, los funcionarios se reunieron con el titular de la UCR Rodrigo de Loredo, y por último mantuvieron un encuentro con el nuevo grupo de trabajo conformado por Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal a la cual asistieron Miguel Pichetto, Emilio Monzo, Florencio Randazzo, y Pamela Calletti.

La Libertad Avanza tiene 38 diputados y puede sumar con los aliados de Buenos Aires Libre, Unión Mendocina, Creo, Avanza Libertad y Producción y Trabajo, 7 apoyos con lo que alcanzaría 45 votos, por lo cual requiere el respaldo de la mayoría de los diputados del PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal.

Los números en la Cámara

Para garantizar la sanción de la ley el oficialismo necesita 129 votos y solo lo puede lograr si consigue el respaldo de la mayoría de estos legisladores, ya que entre UCR, que tiene 34; el PRO, 37; y Hacemos e Innovación, 32, juntan 103 legisladores.

Con un escenario de Unión por la Patria con 102 votos y la izquierda 5 que rechacen la iniciativa, el oficialismo debe conseguir el respaldo de los bloques que han manifestado su voluntad de respaldar con cambios el proyecto oficial.

El acuerdo le permitirá tener un dictamen de mayoría en el plenario de comisiones ya que en ese caso de las 115 firmas habilitadas entre LLA, el PRO, la UCR, Hacemos e Innovación, tendrían 68 firmas y superarían a Unión por la Patria y la Izquierda, con el rechazo a la ley, que sumarían 47.

En caso que la UCR no acompañe, el oficialismo junto al PRO y Hacemos e Innovación tendría mas de 53 firmas, con lo cual igual conseguirá el dictamen de minoría.

El tema de la UCR aún no está resuelto, ya que mientras un sector más propenso al diálogo sigue buscando el acuerdo con el Gobierno, una decena de diputados, encabezadas por Facundo Manes y Julio Cobos, le enviaron una nota a Menem en la cual le piden que el Ejecutivo extienda el periodo de sesiones extraordinarias para "tener más tiempo para avanzar con las conversaciones".

El presidente Javier Milei convocó a extraordinarias hasta el 31 de enero y la intención de estos diez diputados es que ese plazo se prorrogue hasta fin de febrero.

Pasadas las 21 de hoy, las diferencias estaban centradas en el sistema de actualización de las jubilaciones, ya que mientras LLA quiere suspender la fórmula aprobada en el gobierno del Frente de Todos y disponer aumentos por ajuste, los bloques opositores quieren establecer un mecanismo para los incrementos de los haberes jubilatorios.

En la actualidad, las jubilaciones se incrementan en base a una fórmula que se calcula en un 50 por ciento por el aumento de la recaudación y el otro 50 por el incremento de salarios, y la oposición plantea un mecanismo por el cual se incluya la inflación en línea con la movilidad del gobierno de Cambiemos.

Otro punto central que se discute son las retenciones, y la propuesta de los bloques opositores es mantener las actuales a las economías regionales, pero aceptan el pedido del Gobierno de elevar en dos puntos, es decir, ubicar las alícuotas de soja, trigo y maíz.

Sobre la deuda, los bloques del PRO, Hacemos e Innovación apoyarían que el endeudamiento no tenga que tener una aprobación previa del Congreso, pero sí que exista un control de la comisión bicameral de seguimiento respectiva.

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner