La Provincia certificó un saldo de caja por más de 1.200 millones de dólares

El Gobierno de Córdoba canceló más de 141 millones de dólares correspondientes al título PDCAR 2025. Tras esta transferencia, el total de disponibilidades equivale a 1.267.802.443 dólares, a la cotización del 6 de diciembre.

Córdoba08 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
gacetilla_2
Foto Press

El Gobierno de la Provincia de Córdoba transfirió al exterior el importe total de 141.026.296 dólares para cancelar el Servicio de Interés y Capital del «Título  PDCAR 2025», cuyo vencimiento opera el día 10 de diciembre de 2023.

El pago se concretó luego de que la Justicia Federal hiciera lugar a la medida cautelar solicitada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba en la acción de amparo iniciada contra el Banco Central de la República Argentina (BCRA), por la resolución que impedía acceder al Mercado Único de Cambio para adquirir los dólares para afrontar vencimientos de deuda en moneda extranjera.

Asimismo, y luego de efectuar los pagos mencionados, el Banco de la Provincia de Córdoba entregó al Ejecutivo Provincial la certificación de saldos de cuentas a la vista en pesos y en dólares como así también el detalle de la cartera de inversiones en Bonos Dual, Boncer, Dólar linked, entre otros.

De esta manera y conforme surge de dicha certificación, el total de disponibilidades e inversiones valuadas de acuerdo a la cotización del dólar al día 6 de diciembre del corriente año, equivale a 1.267.802.443 dólares.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".