Juicio por el asesinato de Rafael Nahuel: Sentenciaron a 4 y 5 años de prisión a los prefectos

En medio de un megaoperativo policial, con un juzgado vallado y con los acusados vía zoom, el Tribunal Federal Oral de General Roca sentenció a 5 años de prisión a Sergio Cavia por homicidio agravado en “exceso de legítima defensa” y a 4 años y medio por “partícipes necesarios” a Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García.

Argentina30 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
JUICIO POR EL ASESINATO DE RAFAEL NAHUEL
Captura de video

A pocos días de cumplirse 6 años del asesinato de Rafael Nahuel, joven mapuche ultimado por la espalda durante un operativo del grupo Albatros de Prefectura Naval en Villa Mascardi, Río Negro, el Tribunal Oral Federal de General Roca confirmó la sentencia para los 5 miembros de la fuerza de seguridad implicados en el caso.

Para Graciela, la madre de Rafael Nahuel la sentencia de 4 y 5 años para los imputados es una “burla” y Alejandro, el padre, dijo que era una “desilusión enorme”.

Afuera del juzgado, organismos de derechos humanos, partidos políticos, organizaciones sociales y familiares de otras víctimas de represión estatal se congregaron para pedir justicia por Rafael y mostraron su descontento con las penas que dictaminó la justicia.

“No era la sentencia que queríamos, pero es la que anticipamos por cómo se viene dando este juicio y por el operativo que se desplegó hoy en el juzgado” señaló Rubén Marigo, abogado de la familia Nahuel y de la APDH de Bariloche.

Fuente ANRed

Te puede interesar
Lo más visto
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.