Figuras de la política y organizaciones de Argentina y mundiales firmaron una solicitada de apoyo a Cristina

Lula da Silva, Pepe Mujica, Rafael Correa, Rigoberta Menchú, Noam Chomsky, Nora Cortiñas, Alejandro Dolina, Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini,Estela de Carloto, Adolfo Pérez Esquivel, H.I.J.O.S., Horacio Verbitsky, Baltasar Garzón,Sergio Maldonado, Hugo Yasky, Sergio Palazzo entre otros, apoyaron a la ex presidenta. Entre los cordobeses  firmantes figuran Gabriela Estévez, Pablo Carro, Luz y Fuerza, Colectivo Más Democracia, Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba MESYP,  Horacio Viqueira, Carmen Nebreda, ATE Córdoba entre varios más.

Argentina07 de octubre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
Mujica_Cristina
Foto: Press

Texto de la solicitada

Democracia sin proscripciones

Los y las abajo firmantes, que provenimos de distintas tradiciones y culturas políticas, a la vez que actuamos en diferentes ámbitos del quehacer nacional e internacional, tenemos en común no sólo compartir valores y principios democráticos sino también guardar una misma memoria histórica.

Sabemos que los peores momentos que nos tocaron vivir como sociedad fueron cuando atravesamos etapas de persecuciones, proscripciones, prohibiciones y revanchismo.

Porque no queremos volver al escenario de esas tragedias es que alertamos sobre los peligros que acechan cuando se avasalla el estado de derecho, pasando por encima del debido proceso y de las garantías en juicio.

Ese riesgo tiene hoy dimensión regional, en la persecución y proscripción de ex Presidentes y ex Presidentas, dirigentes sociales, sindicales y políticos que se oponen a las políticas de ajuste que recaen sobre nuestros pueblos.

Argentina no está exenta de esa práctica y la persecución política que vive la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner desnuda una estrategia global de ataques al campo popular y progresista que pretende construir mejores realidades para todos.

No permitamos que esa forma de violencia institucional vuelva a poner en riesgo el futuro de la paz y la democracia de Argentina.

Solicitada

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.