La Secretaria de DDHH de la Nación presentó la guía "Preguntas y respuestas sobre la dictadura cívico-militar y el terrorismo de Estado"

Es una guía, editada por la Secretaría, que sirve para entender qué fue el terrorismo de Estado y qué consecuencias tuvo en nuestro país. Se trata de una herramienta que invita a la reflexión y al diálogo y un recurso contra el negacionismo y la desinformación.

Argentina24 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
1500x1000_foto-de-archivo-la-gaceta-837643-173549
Foto Press

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presenta un espacio de formación, diálogo y reflexión contra los discursos negacionistas, que tiene por objeto poner a disposición de la ciudadanía una serie de preguntas y respuestas que sirven para conocer y entender algunos puntos centrales del proceso histórico que se desarrolló en nuestro país a partir de mediados de la década del 70.

A 40 años de la recuperación de la democracia, en un contexto de avance de discursos negacionistas y reivindicatorios del accionar de la última dictadura cívico militar que buscan minimizar las violaciones a los derechos humanos y la utilización ilegal y clandestina del monopolio represivo del Estado, resulta fundamental contar con la información necesaria para dar el debate.

A partir de esta preocupación, surge la propuesta de elaborar respuestas en un lenguaje simple, argumentado y sólido para preguntas complejas sobre el terrorismo de Estado en Argentina. El material puede ser consultado en las redes de la Secretaría de Derechos Humanos o en el CampusDH, donde se invita a quienes tengan preguntas o quieran profundizar alguno de los puntos presentados a realizarlas dentro de un foro virtual de participación e intercambio con las respuestas y el acompañamiento brindado por el equipo de tutores de la Dirección Nacional de Formación de la Secretaría.

En esta guía encontrarán una recopilación de interrogantes con sus respuestas para entender qué fue el terrorismo de Estado y qué consecuencias tuvo en nuestro país. Se trata de una herramienta que invita a la reflexión y al diálogo y un recurso contra el negacionismo y la desinformación.

Consultar la guía acá 

sdhargentina_394482067_323238723641412_851896461945949528_n

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".