Ministra Olmos colocó una placa en homenaje al abogado laboralista desaparecido Norberto Centeno

La ministra de Trabajo, Raquel ´Kelly´ Olmos, homenajeó al abogado laboralista Norberto Centeno, desaparecido durante la última dictadura cívico militar en un hecho de represión ilegal conocido como "La Noche de las Corbatas", con la colocación de una placa en la cartera que encabeza.

Argentina13 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
476242_20210707071240
Foto Press

“En el contexto que atravesamos necesitamos resignificar la memoria de compañeros como Norberto Centeno, quien formuló la Ley de Contrato de Trabajo y fortaleció el derecho laboral, junto a otros compañeros héroes, desaparecidos en la ´Noche de las Corbatas´", recordó la funcionaria en el acto realizado ayer en la sede ministerial, según consignaron fuentes oficiales.

La actividad tuvo lugar en el hall del edificio central del Ministerio de Trabajo y participaron el abogado laboralista Héctor Recalde, los secretarios generales de la CGT, CTA Autónoma y CTA Nacional, Héctor Daer Hugo Godoy y Hugo Yasky; la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo, Vanesa Siley, y el ministro de Trabajo provincial, Walter Correa.

Centeno fue asesor de numerosos sindicatos y estuvo preso en varias ocasiones por las sucesivas dictaduras militares que gobernaron el país.

En 1973 dirigió al grupo de abogados que redactó la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), que reconoce una concepción humanista del trabajo.

El 7 de julio de 1977, Centeno fue secuestrado en Mar del Plata, casi en simultáneo con varios abogados más en lo que se recuerda como “La Noche de las Corbatas”.

Su cuerpo apareció días después, cruelmente torturado, en unos acantilados cercanos a la ciudad balnearia, y en su memoria y la del resto de las víctimas de ese hecho se conmemora cada 7 de julio el Día de Abogado Laboralista.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.