Ministra Olmos colocó una placa en homenaje al abogado laboralista desaparecido Norberto Centeno

La ministra de Trabajo, Raquel ´Kelly´ Olmos, homenajeó al abogado laboralista Norberto Centeno, desaparecido durante la última dictadura cívico militar en un hecho de represión ilegal conocido como "La Noche de las Corbatas", con la colocación de una placa en la cartera que encabeza.

Argentina13 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
476242_20210707071240
Foto Press

“En el contexto que atravesamos necesitamos resignificar la memoria de compañeros como Norberto Centeno, quien formuló la Ley de Contrato de Trabajo y fortaleció el derecho laboral, junto a otros compañeros héroes, desaparecidos en la ´Noche de las Corbatas´", recordó la funcionaria en el acto realizado ayer en la sede ministerial, según consignaron fuentes oficiales.

La actividad tuvo lugar en el hall del edificio central del Ministerio de Trabajo y participaron el abogado laboralista Héctor Recalde, los secretarios generales de la CGT, CTA Autónoma y CTA Nacional, Héctor Daer Hugo Godoy y Hugo Yasky; la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo, Vanesa Siley, y el ministro de Trabajo provincial, Walter Correa.

Centeno fue asesor de numerosos sindicatos y estuvo preso en varias ocasiones por las sucesivas dictaduras militares que gobernaron el país.

En 1973 dirigió al grupo de abogados que redactó la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), que reconoce una concepción humanista del trabajo.

El 7 de julio de 1977, Centeno fue secuestrado en Mar del Plata, casi en simultáneo con varios abogados más en lo que se recuerda como “La Noche de las Corbatas”.

Su cuerpo apareció días después, cruelmente torturado, en unos acantilados cercanos a la ciudad balnearia, y en su memoria y la del resto de las víctimas de ese hecho se conmemora cada 7 de julio el Día de Abogado Laboralista.

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.