Cerruti remarcó que el Gasoducto Néstor Kirchner "va a cambiar para siempre" la economía argentina

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó hoy la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) que se llevará a cabo este domingo, consideró que se trata de "la obra de infraestructura más grande de la historia argentina" y puso de relieve que su puesta en funcionamiento "va a cambiar para siempre" la estructura económica del país.

Argentina06 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
12-05-2023_la_construccion_del_gasoducto_presidente-1024x682
Foto Press

Asimismo, en el marco de su habitual conferencia de prensa de los jueves, la funcionaria manifestó que "los números privados" sobre estimaciones de la inflación de junio indican que se está en "un camino un poco mejor que en los meses anteriores", al tiempo que aseguró que será el Ministerio de Economía el encargado de informar "cuando haya novedades con (los pagos previstos con) el FMI (Fondo Monetario Internacional)".

"Esta obra es emblemática, no solamente porque va a cambiar la matriz energética de la Argentina, sino porque demuestra también que cuando un Estado se compromete a realizar una obra, esta se puede realizar", enfatizó la portavoz sobre el GPNK.

En su contacto semanal con los medios en la Casa Rosada, Cerruti recordó que el proyecto del gasoducto "se había iniciado en el 2014, durante la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner" y que su sucesor, Mauricio Macri, "no lo llevó a cabo, decidió no llevarlo adelante".

En ese sentido, remarcó que el presidente Alberto Fernández pudo emprender la obra "después de la pandemia" y a pesar de las advertencias para que se recortasen fondos para la obra pública y “el negociado con el FMI por la deuda que Macri había contraído".

Con la inauguración el gasoducto este 9 de julio, se permitirá "no solamente que este año se recuperen US$ 200 millones que se gastan en energía" sino que el año que viene "se puedan ahorrar US$ 4.200 millones en importaciones".

También precisó que la obra implicará la "generación de 50.000 puestos de trabajo".

"El domingo es un día histórico para la Argentina", puntualizó, para destacar el "hecho enorme" de la coincidencia de la fecha de inauguración con la conmemoración del Día de la Independencia.

Cerruti señaló que el GPNK es "la obra de infraestructura más grande de la historia argentina" y que su puesta en funcionamiento "va a cambiar para siempre" la estructura económica del país, ya que "significa que pueda bajar el precio del gas para las familias, pero que también haya más gas en la industria".

También recordó que el abril del año pasado, al anunciarse la licitación de las primeras obras, muchos decían que "este gasoducto tenía que realizarse en 24 meses", pero pudo concluirse la primera etapa "en tiempo récord" de 8 meses.

Asimismo, sostuvo que tanto el presidente como la vicepresidenta y el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa "tienen roles centrales" en la proyección y construcción del gasoducto, aunque no adelantó detalles de la participación que tendrán los tres en el acto inaugural del domingo.

En otro orden, planteó que el alza de precios es una de las preocupaciones centrales de la población: "los datos de la inflación están ahí, pero los números privados nos permiten pensar que estamos en un camino un poco mejor que en los meses anteriores".

Por otra parte, sostuvo que "cuando haya novedades con el FMI, lo informará el Ministerio de Economía".

Por último, sostuvo que "los datos muestran todos los días el crecimiento de la Argentina" y afirmó que "por primera vez desde el gobierno de Néstor Kirchner, podrá haber tres años de crecimiento consecutivo".

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.