Cerruti remarcó que el Gasoducto Néstor Kirchner "va a cambiar para siempre" la economía argentina

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó hoy la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) que se llevará a cabo este domingo, consideró que se trata de "la obra de infraestructura más grande de la historia argentina" y puso de relieve que su puesta en funcionamiento "va a cambiar para siempre" la estructura económica del país.

Argentina06 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
12-05-2023_la_construccion_del_gasoducto_presidente-1024x682
Foto Press

Asimismo, en el marco de su habitual conferencia de prensa de los jueves, la funcionaria manifestó que "los números privados" sobre estimaciones de la inflación de junio indican que se está en "un camino un poco mejor que en los meses anteriores", al tiempo que aseguró que será el Ministerio de Economía el encargado de informar "cuando haya novedades con (los pagos previstos con) el FMI (Fondo Monetario Internacional)".

"Esta obra es emblemática, no solamente porque va a cambiar la matriz energética de la Argentina, sino porque demuestra también que cuando un Estado se compromete a realizar una obra, esta se puede realizar", enfatizó la portavoz sobre el GPNK.

En su contacto semanal con los medios en la Casa Rosada, Cerruti recordó que el proyecto del gasoducto "se había iniciado en el 2014, durante la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner" y que su sucesor, Mauricio Macri, "no lo llevó a cabo, decidió no llevarlo adelante".

En ese sentido, remarcó que el presidente Alberto Fernández pudo emprender la obra "después de la pandemia" y a pesar de las advertencias para que se recortasen fondos para la obra pública y “el negociado con el FMI por la deuda que Macri había contraído".

Con la inauguración el gasoducto este 9 de julio, se permitirá "no solamente que este año se recuperen US$ 200 millones que se gastan en energía" sino que el año que viene "se puedan ahorrar US$ 4.200 millones en importaciones".

También precisó que la obra implicará la "generación de 50.000 puestos de trabajo".

"El domingo es un día histórico para la Argentina", puntualizó, para destacar el "hecho enorme" de la coincidencia de la fecha de inauguración con la conmemoración del Día de la Independencia.

Cerruti señaló que el GPNK es "la obra de infraestructura más grande de la historia argentina" y que su puesta en funcionamiento "va a cambiar para siempre" la estructura económica del país, ya que "significa que pueda bajar el precio del gas para las familias, pero que también haya más gas en la industria".

También recordó que el abril del año pasado, al anunciarse la licitación de las primeras obras, muchos decían que "este gasoducto tenía que realizarse en 24 meses", pero pudo concluirse la primera etapa "en tiempo récord" de 8 meses.

Asimismo, sostuvo que tanto el presidente como la vicepresidenta y el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa "tienen roles centrales" en la proyección y construcción del gasoducto, aunque no adelantó detalles de la participación que tendrán los tres en el acto inaugural del domingo.

En otro orden, planteó que el alza de precios es una de las preocupaciones centrales de la población: "los datos de la inflación están ahí, pero los números privados nos permiten pensar que estamos en un camino un poco mejor que en los meses anteriores".

Por otra parte, sostuvo que "cuando haya novedades con el FMI, lo informará el Ministerio de Economía".

Por último, sostuvo que "los datos muestran todos los días el crecimiento de la Argentina" y afirmó que "por primera vez desde el gobierno de Néstor Kirchner, podrá haber tres años de crecimiento consecutivo".

Te puede interesar
qfgt8tqf

Trabajadores del Garrahan realizarán un abrazo simbólico al edificio y expresaron que Milei «amenaza el derecho de los niños al acceso a la Salud Pública de alta complejidad»

Sures Noticias
Argentina13 de mayo de 2025

Empleados del Hospital Garrahan, una de las principales instituciones pediátricas del país, criticaron al presidente Javier Milei tras su anuncio de querer llevar a cabo “una obra de teatro en beneficio” del hospital: “Sus declaraciones son ampliamente rechazadas”. Asimismo, advirtieron que el Gobierno “amenaza el derecho de los menores a acceder a la Salud Pública de alta complejidad”.

bwzfvif2 (1)

Comenzaron los Ciclo de Foros Federales: hacia el encuentro por una universidad democrática, popular y feminista

Sures Noticias
Argentina13 de mayo de 2025

El Auditorio de la Casa de las Madres, en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa), fue ayer la sede del lanzamiento del “Ciclo de Foros Federales 2025: Hacia el Encuentro por una Universidad Democrática, Popular y Feminista”, un espacio creado para defender la universidad que tenemos y seguir construyendo la universidad que queremos, según los convocantes.

4yraxxs6

Denuncian penalmente al titular del PAMI y a un juez federal en el marco de la "Causa Medicamentos"

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

El diputado nacional y dirigente bancario, Carlos Cisneros, profundiza su batalla legal para garantizar la provisión de medicamentos a jubilados. Denunció penalmente al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunta "desobediencia judicial", y al juez Patricio Marianello, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 5 de Capital Federal, por posible "prevaricato".

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

Lo más visto
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

bwzfvif2 (1)

Comenzaron los Ciclo de Foros Federales: hacia el encuentro por una universidad democrática, popular y feminista

Sures Noticias
Argentina13 de mayo de 2025

El Auditorio de la Casa de las Madres, en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa), fue ayer la sede del lanzamiento del “Ciclo de Foros Federales 2025: Hacia el Encuentro por una Universidad Democrática, Popular y Feminista”, un espacio creado para defender la universidad que tenemos y seguir construyendo la universidad que queremos, según los convocantes.

qfgt8tqf

Trabajadores del Garrahan realizarán un abrazo simbólico al edificio y expresaron que Milei «amenaza el derecho de los niños al acceso a la Salud Pública de alta complejidad»

Sures Noticias
Argentina13 de mayo de 2025

Empleados del Hospital Garrahan, una de las principales instituciones pediátricas del país, criticaron al presidente Javier Milei tras su anuncio de querer llevar a cabo “una obra de teatro en beneficio” del hospital: “Sus declaraciones son ampliamente rechazadas”. Asimismo, advirtieron que el Gobierno “amenaza el derecho de los menores a acceder a la Salud Pública de alta complejidad”.