Cerruti remarcó que el Gasoducto Néstor Kirchner "va a cambiar para siempre" la economía argentina

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó hoy la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) que se llevará a cabo este domingo, consideró que se trata de "la obra de infraestructura más grande de la historia argentina" y puso de relieve que su puesta en funcionamiento "va a cambiar para siempre" la estructura económica del país.

Argentina06 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
12-05-2023_la_construccion_del_gasoducto_presidente-1024x682
Foto Press

Asimismo, en el marco de su habitual conferencia de prensa de los jueves, la funcionaria manifestó que "los números privados" sobre estimaciones de la inflación de junio indican que se está en "un camino un poco mejor que en los meses anteriores", al tiempo que aseguró que será el Ministerio de Economía el encargado de informar "cuando haya novedades con (los pagos previstos con) el FMI (Fondo Monetario Internacional)".

"Esta obra es emblemática, no solamente porque va a cambiar la matriz energética de la Argentina, sino porque demuestra también que cuando un Estado se compromete a realizar una obra, esta se puede realizar", enfatizó la portavoz sobre el GPNK.

En su contacto semanal con los medios en la Casa Rosada, Cerruti recordó que el proyecto del gasoducto "se había iniciado en el 2014, durante la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner" y que su sucesor, Mauricio Macri, "no lo llevó a cabo, decidió no llevarlo adelante".

En ese sentido, remarcó que el presidente Alberto Fernández pudo emprender la obra "después de la pandemia" y a pesar de las advertencias para que se recortasen fondos para la obra pública y “el negociado con el FMI por la deuda que Macri había contraído".

Con la inauguración el gasoducto este 9 de julio, se permitirá "no solamente que este año se recuperen US$ 200 millones que se gastan en energía" sino que el año que viene "se puedan ahorrar US$ 4.200 millones en importaciones".

También precisó que la obra implicará la "generación de 50.000 puestos de trabajo".

"El domingo es un día histórico para la Argentina", puntualizó, para destacar el "hecho enorme" de la coincidencia de la fecha de inauguración con la conmemoración del Día de la Independencia.

Cerruti señaló que el GPNK es "la obra de infraestructura más grande de la historia argentina" y que su puesta en funcionamiento "va a cambiar para siempre" la estructura económica del país, ya que "significa que pueda bajar el precio del gas para las familias, pero que también haya más gas en la industria".

También recordó que el abril del año pasado, al anunciarse la licitación de las primeras obras, muchos decían que "este gasoducto tenía que realizarse en 24 meses", pero pudo concluirse la primera etapa "en tiempo récord" de 8 meses.

Asimismo, sostuvo que tanto el presidente como la vicepresidenta y el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa "tienen roles centrales" en la proyección y construcción del gasoducto, aunque no adelantó detalles de la participación que tendrán los tres en el acto inaugural del domingo.

En otro orden, planteó que el alza de precios es una de las preocupaciones centrales de la población: "los datos de la inflación están ahí, pero los números privados nos permiten pensar que estamos en un camino un poco mejor que en los meses anteriores".

Por otra parte, sostuvo que "cuando haya novedades con el FMI, lo informará el Ministerio de Economía".

Por último, sostuvo que "los datos muestran todos los días el crecimiento de la Argentina" y afirmó que "por primera vez desde el gobierno de Néstor Kirchner, podrá haber tres años de crecimiento consecutivo".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".