Convocan a movilizarse a un año del ilegal desalojo del acampe pacífico de Molinari/Cosquín

A un año del desalojo ilegal del acampe pacífico de Molinari/Cosquín, convocan el 10 de mayo a las 10 hs. en la plaza San Martín (Cosquín) luego se movilizarán hacia tribunales para denunciar la complicidad de la fiscal Paula Kelm y el juez de control Ramiro José Núñez (ambos de Cosquín), como responsables del uso del terrorismo de estado en aquel desalojo.

Córdoba09 de mayo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp_image_2022-05-10_at_5.17_05_pm_1_-2
Foto Press

En un comunicado el Espacio libre de violencia denunció que "La fiscal Kelm tenía en sus manos la responsabilidad del accionar de la policía sobre dicho acampe y los mismos policías la mencionaron como quien dio la orden de manera verbal".

Y agregaron que, "Por otro lado, el juez Núñez es quien rechazó el pedido de Habeas Corpus avalando con esto el accionar de más de 50 efectivos policías quienes actuaron en horas de la madrugada, en plena oscuridad, sin mediar palabra, utilizando la fuerza y las amenazas de muerte y golpes.

Es importante recordar que el acampe fue una acción de la población ante la inacción del poder judicial, que no resuelve el amparo colectivo, ni dicta la medida cautelar correspondiente ante una obra llena de ilegalidades y una audiencia pública multitudinaria donde hubo 90 % de rechazo. Era una acción pacífica y protegida por la constitución nacional y provincial y el acuerdo de Escazú.

Exigen también que tanto la fiscal Kelm, como el juez Núñez dejen de perseguir a quienes luchan y desestimen las imputaciones y pedidos de elevación a juicio de los Defensores Ambientales.

Luego de manifestarse en tribunales se concentrarán en la Plaza San Martín para compartir una olla popular, espacio para las infancias, radio abierta y expresión musical como forma de seguir denunciando el avance de una autovía totalmente ilegal que arrasa con todas las formas de vida del Valle de Punilla

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.