Convocan a movilizarse a un año del ilegal desalojo del acampe pacífico de Molinari/Cosquín

A un año del desalojo ilegal del acampe pacífico de Molinari/Cosquín, convocan el 10 de mayo a las 10 hs. en la plaza San Martín (Cosquín) luego se movilizarán hacia tribunales para denunciar la complicidad de la fiscal Paula Kelm y el juez de control Ramiro José Núñez (ambos de Cosquín), como responsables del uso del terrorismo de estado en aquel desalojo.

Córdoba09 de mayo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp_image_2022-05-10_at_5.17_05_pm_1_-2
Foto Press

En un comunicado el Espacio libre de violencia denunció que "La fiscal Kelm tenía en sus manos la responsabilidad del accionar de la policía sobre dicho acampe y los mismos policías la mencionaron como quien dio la orden de manera verbal".

Y agregaron que, "Por otro lado, el juez Núñez es quien rechazó el pedido de Habeas Corpus avalando con esto el accionar de más de 50 efectivos policías quienes actuaron en horas de la madrugada, en plena oscuridad, sin mediar palabra, utilizando la fuerza y las amenazas de muerte y golpes.

Es importante recordar que el acampe fue una acción de la población ante la inacción del poder judicial, que no resuelve el amparo colectivo, ni dicta la medida cautelar correspondiente ante una obra llena de ilegalidades y una audiencia pública multitudinaria donde hubo 90 % de rechazo. Era una acción pacífica y protegida por la constitución nacional y provincial y el acuerdo de Escazú.

Exigen también que tanto la fiscal Kelm, como el juez Núñez dejen de perseguir a quienes luchan y desestimen las imputaciones y pedidos de elevación a juicio de los Defensores Ambientales.

Luego de manifestarse en tribunales se concentrarán en la Plaza San Martín para compartir una olla popular, espacio para las infancias, radio abierta y expresión musical como forma de seguir denunciando el avance de una autovía totalmente ilegal que arrasa con todas las formas de vida del Valle de Punilla

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.