Familiares de Rivera Alegre y amistades entregaron petitorio al Intendente de la Ciudad de Córdoba Martin Llaryora

Ayer martes 4 de abril realizaron una Concentración, en Cañada y Caseros donde entregaron sendos petitorios, uno al Intendente de la Ciudad de Córdoba Martin Llaryora, otro dirigido a la Comisión de DDHH del Consejo Deliberante y por último a su presidente, donde exigen el cese de la construcción del Parque Acuático mientras dure la investigación por la búsqueda de Facundo Rivera Alegre Rivera

Córdoba05 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
339529872_1274342786835082_8735781380983690213_n
Fotos: FB Familia Rivera Alegre y amistades

Los petitorios, además de solicitar audiencias, exigen el cese de la Construcción del Parque Acuático mientras dure la investigación por la búsqueda de Facundo Rivera Alegre Rivera quien se encuentra desaparecido desde el año 2012.

en declaraciones a la prensa la familia de Facundo señalo "A finales del año pasado recibimos la notificación por parte de la Fiscalía Distrito 1 Turno 5, ahora a cargo de la Fiscal de Instrucción Celeste Blasco, que han aceptado nuestra demanda de reconstruirnos como querellantes. Hecho que exigimos desde el 2015 tras la finalización del proceso judicial que nunca nos dijo verdaderamente que pasó y dónde está Facundo"

Y agregaron: Es en nuestro carácter de querellantes que seguimos exigiendo la real búsqueda de Facundo y también demandándole al poder político de Córdoba y especialmente al Intendente Llaryora que no construya el mega proyecto acuático impulsado por desarrollistas públicos-privados en las Lagunas de Barrio Maldonado, zona señalada por testigos como posible lugar dónde estaría Facundo. A pesar de que nuestra abogada, Adriana Gentile, presentara una cautelar con el objetivo de que no se innove en tal lugar, la Fiscalía nos la ha rechazado. 

339733389_183129374531548_4685556621896333188_n

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".