Lanzan un concurso nacional para desarrollar el Parque de la Memoria de Neuquén

El Gobierno de Neuquén presentó hoy el concurso nacional de ideas y anteproyectos para el desarrollo del Parque de la Memoria e Identidad Neuquina, que estará ubicado en el predio donde funcionó el excentro clandestino de detención "La Escuelita", y se extenderá hasta el 17 de febrero.

Argentina22 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
NF002-NEUQUEN.La-Escuelita-Neuquen-Calle-Lanin-casi-Chaco-FOTO-Oscar-Livera-scaled
Foto Press

El concurso es de participación abierta, de carácter nacional, a una sola prueba y vinculante, y se desarrollará hasta el 17 de febrero de 2023.

Los anteproyectos deberán considerar la restauración y preservación del espacio del sector donde se encuentran las fundaciones del excentro clandestino de detención “La Escuelita”, de 1.250 metros cuadrados, un nuevo edificio multipropósito con una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados y los espacios exteriores del parque.

El material enviado será evaluado por un jurado compuesto por cinco profesionales de la Subsecretaría de Obras Públicas y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, del Colegio de Arquitectos de Neuquén y del cuerpo de jurados nacionales de las entidades federadas, en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.

Durante el acto de apertura del concurso, la subsecretaria de Derechos Humanos de Neuquén, Alicia Comelli, señaló que “este proyecto, asumido por el gobernador Omar Gutiérrez, es verdaderamente un desafío".

"No se trata sólo de la recuperación de un espacio público de lo que fue otrora un excentro clandestino de detención, sino que planteamos la reconstrucción de un espacio público para poder construir una ciudadanía crítica y participativa, rescatando a lo largo de todo el parque distintos hitos que hacen a la historia y la identidad neuquina", precisó la funcionaria.

Asimismo, se refirió a "la satisfacción por el convenio firmado junto a la Subsecretaría de Obras Públicas y el Colegio de Arquitectos, teniendo como objetivo, por un lado, conservar los escasos restos de 'La Escuelita' para la recuperación y construcción de la memoria, así como definir los usos del parque para la promoción y protección de los derechos humanos y el pluralismo cultural, en espacios abiertos, permeables, transparentes”.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Arquitectos Neuquén, Paula Polich, destacó "que el proyecto se defina por concurso nacional, en conjunto con las subsecretarías de Derechos Humanos y de Obras Públicas para un lugar de memoria, pero también de encuentro y de participación".

"Estamos agradecidos de que la obra pública de Neuquén sea por concurso y organizada con el Colegio de Arquitectos”, expresó Polich.

Por último, el subsecretario de Obras Públicas, Roberto Deza, opinó que “este es un tema muy sensible, muy particular" y agregó: "Todos tenemos algún conocido que ha vivido estas situaciones o ha desaparecido, por lo que es algo que nos toca a todos”.

El equipo ganador será responsable de la realización del proyecto ejecutivo, sobre la base del pliego “Proyecto Ejecutivo y Documentación para Licitación – Parque de la Memoria e Identidad Neuquina”, cuyo monto asciende a 19.720.725 pesos y tendrá un plazo de 150 días de ejecución.

Los interesados pueden consultar y enviar el material a través de la web http://www.concursopmin.canqn.org.ar.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.