Lanzan un concurso nacional para desarrollar el Parque de la Memoria de Neuquén

El Gobierno de Neuquén presentó hoy el concurso nacional de ideas y anteproyectos para el desarrollo del Parque de la Memoria e Identidad Neuquina, que estará ubicado en el predio donde funcionó el excentro clandestino de detención "La Escuelita", y se extenderá hasta el 17 de febrero.

Argentina22 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
NF002-NEUQUEN.La-Escuelita-Neuquen-Calle-Lanin-casi-Chaco-FOTO-Oscar-Livera-scaled
Foto Press

El concurso es de participación abierta, de carácter nacional, a una sola prueba y vinculante, y se desarrollará hasta el 17 de febrero de 2023.

Los anteproyectos deberán considerar la restauración y preservación del espacio del sector donde se encuentran las fundaciones del excentro clandestino de detención “La Escuelita”, de 1.250 metros cuadrados, un nuevo edificio multipropósito con una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados y los espacios exteriores del parque.

El material enviado será evaluado por un jurado compuesto por cinco profesionales de la Subsecretaría de Obras Públicas y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, del Colegio de Arquitectos de Neuquén y del cuerpo de jurados nacionales de las entidades federadas, en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.

Durante el acto de apertura del concurso, la subsecretaria de Derechos Humanos de Neuquén, Alicia Comelli, señaló que “este proyecto, asumido por el gobernador Omar Gutiérrez, es verdaderamente un desafío".

"No se trata sólo de la recuperación de un espacio público de lo que fue otrora un excentro clandestino de detención, sino que planteamos la reconstrucción de un espacio público para poder construir una ciudadanía crítica y participativa, rescatando a lo largo de todo el parque distintos hitos que hacen a la historia y la identidad neuquina", precisó la funcionaria.

Asimismo, se refirió a "la satisfacción por el convenio firmado junto a la Subsecretaría de Obras Públicas y el Colegio de Arquitectos, teniendo como objetivo, por un lado, conservar los escasos restos de 'La Escuelita' para la recuperación y construcción de la memoria, así como definir los usos del parque para la promoción y protección de los derechos humanos y el pluralismo cultural, en espacios abiertos, permeables, transparentes”.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Arquitectos Neuquén, Paula Polich, destacó "que el proyecto se defina por concurso nacional, en conjunto con las subsecretarías de Derechos Humanos y de Obras Públicas para un lugar de memoria, pero también de encuentro y de participación".

"Estamos agradecidos de que la obra pública de Neuquén sea por concurso y organizada con el Colegio de Arquitectos”, expresó Polich.

Por último, el subsecretario de Obras Públicas, Roberto Deza, opinó que “este es un tema muy sensible, muy particular" y agregó: "Todos tenemos algún conocido que ha vivido estas situaciones o ha desaparecido, por lo que es algo que nos toca a todos”.

El equipo ganador será responsable de la realización del proyecto ejecutivo, sobre la base del pliego “Proyecto Ejecutivo y Documentación para Licitación – Parque de la Memoria e Identidad Neuquina”, cuyo monto asciende a 19.720.725 pesos y tendrá un plazo de 150 días de ejecución.

Los interesados pueden consultar y enviar el material a través de la web http://www.concursopmin.canqn.org.ar.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".