Exigen libertad de activistas socorristas en Villa María. La justicia las acusa de ejercicio ilegal de la medicina

A traves de un comunicado Socorristas en Red Feministas y Transfeministas que abortamos denunciaron a la justicia anti derechos por allanamientos y detenciones de activistas socorristas en Villa María. Exigen la inmediata libertad de las tres mujeres y el cese de la criminalización, solicitan adhesiones.

Córdoba22 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Fiscalia-villa-maria
Foto Press

Comunicado de Socorristas en Red Feministas y Transfeministas que abortamos

Allanamientos y detenciones de activistas socorristas en Villa María

El 21 de diciembre, en horas de la tarde, se produjo la detención de tres compañeras en la ciudad de Villa María, luego de numerosos allanamientos de casas particulares. Dos de las detenidas integran Socorristas en Red, y son acusadas de ejercicio ilegal de la medicina; la otra, una profesional de salud, acusada de encubrimiento. 
Inmediatamente el abogado Sebastián Elia, se constituyó como defensa de las compañeras y en el día de la fecha se presentaron recursos ante la jueza de control para exigir la inmediata libertad. En este momento las compañeras siguen privadas de su libertad a pesar de que se las acusa injustamente de delitos excarcelables.  
Enmarcamos este acto de ofensiva judicial, violatorio de los derechos consagrados a dar y recibir información para el cuidado de la salud y una amenaza a los derechos democráticamente conseguidos y reafirmados en 2020 en la Ley 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y la atención postaborto. 
Esta afrenta, en el mismo mes del aniversario de la sanción de la Ley 27610, resulta muy preocupante. Se desconoce que en todo el mundo el aborto autogestionado es seguro y es una decisión de quien cursa su embarazo. Y en la Argentina el aborto autogestionado es legal. 
Con acciones judiciales como las desarrolladas en Villa María, se criminaliza injustamente a quienes cuidan la salud de las personas que deciden abortar, que son quienes desde hace años colaboran brindando información y acompañamientos. Dar información y acompañar decisiones no es delito. 
A nivel internacional las recomendaciones y directrices de la Organización Mundial de la Salud reconocen el papel fundamental que cumplen las redes de acompañantes en todo el mundo, y la importancia de la comunidad para la protección de la salud, tanto para la disminución de riesgos como para el alivio de la culpabilización que rodea la decisión de abortar.
Exigimos la inmediata libertad de las tres compañeras y el cese de la criminalización

Socorristas en Red
Argentina, 22 de diciembre de 2022

Formulario de adhesiones acá

La versión de la justicia

La página oficial de Ministerio Público Fiscal de Córdoba da cuenta de dos detenidas por ejercicio ilegal de la medicina y por encubrimiento  

Comunicado:
 
A mediados del mes de noviembre del presente año, la Fiscalía de Instrucción de Segundo Turno de Villa María recibe información sobre un grupo de mujeres que se autodenominan “Socorristas -Tribu Rosa”, quienes realizan abortos clandestinos en esta ciudad de Villa María, que las potenciales víctimas se comunicaban a una línea telefónica pública donde era atendida por una “socorristas” que le indicaba el proceso a seguir.

A partir de ello, se iniciaron actuaciones y se implementaron distintas medidas investigativas, con lo que se pudo corroborar suficientemente que existen varias miembros en este grupo investigado, las que fueron identificadas en su mayoría, que carecían de título habilitante en medicina y que con las potenciales víctimas concertaban una reunión  en la que les indicaban la medicación a tomar para abortar, como hacerlo, suministrándole las pastillas, también les explicaban los efectos y que ante cualquier duda se les debía consultar a ellas antes de asistir a un nosocomio.

Con ese caudal probatorio, en la víspera, se diligenciaron allanamientos autorizados por el Juzgado de Control a cuatro domicilios de esta ciudad en el que participaron personal de Cibercrimen de Policía Judicial, personal policial dependiente de la U.D.G.S. y de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía de la Provincia; secuestrándose en la oportunidad gran cantidad de medicación, documentación varia, dinero, y resultaron detenidas dos personas de sexo femenina por supuestas autoras del delito de ejercicio ilegal de la medicina (art. 247 del Código Penal) y una profesional de la medicina por supuesta autora del delito de Encubrimiento (art. 277 del Código Penal). Investigación que sigue su curso.

Te puede interesar
444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

9k0p3qtb

El gobierno provincial ante un contexto de creciente tensión con los sindicatos

Sures Noticias
Córdoba07 de mayo de 2025

Esta situación se ha visto agudizada por el reciente paro realizado por el gremio judicial, que marca su segundo cese de actividades en un corto período de tiempo. Los dirigentes de este sindicato han hecho pública su intención de implementar nuevas medidas de protesta si no se satisfacen sus demandas en un futuro cercano.

Lo más visto
VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.