El movimiento sindical ratificó su participación en el acto que encabezará Cristina en La Plata. En Córdoba se concentrarán a seguir el discurso de CFK

Sindicatos de la CGT, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y el foro de empresarios del sector pyme "Producción y Trabajo" anunciaron hoy que participarán del acto por el Día de la Militancia, el jueves próximo en el estadio único Diego Maradona de La Plata, donde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será la única oradora. En Córdoba la militancia nacional y popular se reunirá desde la 18 hs. en el Espacio Tinku, Baigorrí 950 para Escuchar a la vicepresidenta

Argentina14 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
cristina-la-facultad-periodismo-y-comunicacion-social-la-plata
Foto Press

"El movimiento sindical, junto con todas las organizaciones que están convocando del Frente de Todos, vamos a ser parte de una jornada histórica", confirmó Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, durante una rueda de prensa conjunta realizada hoy en la sede de la central sindical, en Piedras 1067.

El dirigente explicó que la convocatoria será a partir de las 16.30 del jueves, con el objetivo de organizar el ingreso "en forma ordenada al estadio y esperar la palabra de la compañera Cristina Kirchner".

"Nuestra decisión es ser parte de esta convocatoria y de un pueblo movilizado que quiere expresarse", sentenció Yasky y expresó su anhelo de que la manifestación sea "multitudinaria y pacífica a la vez".

También estuvo presente Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, quien en diálogo con Télam reivindicó el 50 aniversario del regreso del general Juan Domingo Perón a la Argentina, en 1972, y consideró a ese hecho como "un triunfo de la clase trabajadora y del pueblo argentinos sobre 18 años de proscripción" que abrió "la posibilidad de un tiempo de esperanza".

Godoy trazó un paralelo sobre lo ocurrido aquel día histórico y la actualidad: "Fue la clase trabajadora movilizada en este tiempo la que posibilitó echar a (el expresidente Mauricio) Macri y abrir la posibilidad de un triunfo electoral".

Con esa mirada, llamó a "sostener un estado permanente de movilización del conjunto de nuestro pueblo para lograr cambios en la política económica social".

El acto en el estadio único de La Plata será la segunda actividad pública de la vicepresidenta tras el intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre en la puerta de su domicilio y luego de su participación en el plenario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) desarrollado el 3 de noviembre último en el polideportivo municipal de Pilar.

Los gremios que hicieron pública su convocatoria al acto de La Plata son los mismos que el 17 de octubre último participaron de la concentración en Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad.

Ese día el movimiento obrero leyó un documento en el que exhortó a "la unidad nacional" con "el pueblo como protagonista a través de sus organizaciones" y reclamó "de manera urgente un aumento de suma fija con un ingreso familiar de emergencia".

Instagram Post 1080x1080 px

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.