"Bajen los precios" será la consigna de protestas en supermercados previstas para mañana

Organizaciones sociales, políticas y gremiales, nucleadas en la denominada Multisectorial por el Ingreso Universal, realizarán mañana protestas en grandes cadenas de supermercados en varios puntos del país, con la consigna "Bajen los precios" y en contra de la negativa de esos grupos de acompañar el Programa Precios Justos.

Argentina28 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
OIP (2)
Foto Press

"En vistas de la negativa de acompañar el Programa Precios Justos por parte de los grandes productores de alimentos, incorporando el precio impreso en los envases para evitar la especulación, esta Multisectorial decidió apersonarse este sábado en varias sucursales de grandes cadenas supermercadistas a lo largo y ancho del país, convocando a una Jornada Nacional de Denuncia contra los aumentos de precios", informó a Télam el coordinador de la Multisectorial, Pablo Sercovich.

Las protestas se desarrollarán mañana desde las 11 en los supermercados Carrefour -ubicado en avenida La Plata y 12 de Octubre en Quilmes-, ChangoMas -ubicado en Presidente Perón 9.100, de Pablo Podestá, en Tres de Febrero-; y los locales de Coto de Juan. B Alberdi 1.737 y Agüero 616 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), entre otros lugares.

Sercovich explicó a Télam que las protestas "se realizarán con pancartas en el frente de los supermercados y semaforazos en sus accesos, se recogerá celular en mano, el testimonio del descontento de los consumidores y consumidoras inundando las redes durante este fin de semana, evidenciando esta situación inviable para los ingresos de nuestra población".

"De este modo -destacó el dirigente mercantil- se reorganiza el tejido multisectorial, el mismo que pusiera freno al tarifazo macrista, en esta nueva jornada nacional de denuncia por los aumentos de precios y exigiendo un Ingreso Universal que complemente el ingreso de las y los argentinos".

Según explicó, "el plan de movilizar se decidió con la participación de los referentes de la Multisectorial, en asambleas a mano alzada, con participación de los dirigentes de las organizaciones que intervendrán en la acción callejera, abriendo la convocatoria a todo el país, con epicentro en CABA y en localidades del gran Buenos Aires".

De las protestas en los centros comerciales participarán referentes y militantes de Argentina en Red; Misioneros por la paz; Frente Social Nueva Independencia; Partido Intransigente; del Frente Amplio de Unión para la Victoria y Primero la Patria.

Asimismo serán parte de las manifestaciones representantes de Tropa de Todos; Partido Humanista; Pastoral Social Evangélica; Barrio Futuro; Podemos Argentina; Agrupación de Unión Peronista Nacional; de la Mesa Sindical La Plata; Colectivo por Ingreso Ciudadano Universal, entre otros.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".